Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51760
Título : | Agentes etiológicos frecuentes y resistencia antimicrobiana en neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes VIH reactivos |
Autor : | Cruz Tixe, Kevin Polivio |
Tutor(es): | Martínez Alvarado, Xavier Felipe |
Palabras clave : | Noxas Farmacorresistencia microbiana Neumonía Respiración artifical Virus de inmunodeficiencia humana Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Epidemiología analítica Epidemiología descriptiva Estudios retrospectivos Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña Cantón Guayaquil Ecuador |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sigue siendo una enfermedad prevalente en Ecuador que se ha mantenido con casos nuevos relativamente constantes cada año. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), definido como linfocitos CD4 con valores séricos <200/ul o la aparición de enfermedades oportunistas, sigue siendo causa frecuente de ingresos hospitalarios y necesidad de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), muchos de ellos con necesidad de intubación orotraqueal o realización de traqueostomía para ventilación mecánica. Esto conlleva como complicación la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM), con alta mortalidad y mayor tiempo de estancia hospitalaria. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el determinar cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de NAVM y cuáles son las resistencias antimicrobianas halladas en pacientes VIH reactivos para poder determinar la mejor opción terapéutica. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal, observacional, analítico y descriptivo. La muestra correspondió a 40 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, dando como resultado un total de 46 microorganismos aislados (por seis cultivos polimicrobianos), siendo mucho más frecuente la K. pneumoniae (41,30%) y el S. aureus (39,13%), ambos sumando 37 bacterias. De los 46 microorganismos, 31 (67,4%) resultaron con resistencia antimicrobiana, siendo las más frecuentes el S. aureus meticilino resistente (SAMR) (29,73%) y las bacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) (35,14%) The human immunodeficiency virus (HIV) continues to be a prevalent disease in Ecuador that has remained with relatively constant new cases every year. The acquired immunodeficiency syndrome (AIDS), defined as CD4 lymphocytes with serum values <200 / ul or the appearance of opportunistic diseases, continues to be a frequent cause of hospital admissions and the need for admission to the Intensive Care Unit (ICU), many of them with the need for orotracheal intubation or tracheostomy for mechanical ventilation. This leads to mechanical ventilation associated pneumonia (VAP) as a complication, with high mortality and longer hospital stay. The main objective of this research work is to determine which are the most frequent etiological agents of VAP and which are the antimicrobial resistances found in reactive HIV patients in order to determine the best therapeutic option. The methodology used was a quantitative approach, non-experimental, retrospective, cross-sectional, observational, analytical and descriptive. The sample corresponded to 40 patients who met the inclusion criteria, resulting in a total of 46 isolated microorganisms (from six polymicrobial cultures), with K. pneumoniae (41.30%) and S. aureus (41.30%) being much more frequent ( 39.13%), both adding 37 bacteria. 31 (67,4%) out of 46 microorganisms showed antimicrobial resistance, the most frequent being methicillin resistant S. aureus (MRSA) (29.73%) and extended spectrum beta-lactamase producing bacteria (ESBL). (35.14%) |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51760 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD 3180- CRUZ TIXE, KEVIN POLIVIO.pdf | MEDICINA 2020 | 1,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.