Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51845
Título : | Evaluación de estancia hospitalaria y tratamiento del síndrome coqueluchoide |
Autor : | Delgado Vargas, Mettsy |
Tutor(es): | Balón Benavides, Jorge |
Palabras clave : | Síndrome coqueluchoide Tratamiento Evaluación Estancia hospitalaria Registros médicos Pediatría Hospital General Dr. León Becerra Camacho Cantón Milagro Ecuador |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | Resumen El síndrome coqueluchoide.es un cuadro clínico similar a la tosferina, dicho síndrome se caracteriza principalmente por su sintomatología y por tener diferentes etiologías que pueden ser infecciosas o no infecciosas o la combinación de algunas causas. Respecto con una clínica de tos paroxística, estridor inspiratorio o gallo y expulsión de flemas o contenido gástrico que se presenta de manera infrecuente. A pesar de muchos métodos que se realizan para disminuir los brotes de tosferina con la inmunización, en la mayoría de los países en vías de desarrollo aún se reportan de 20 a 40 millones de casos por año, esto nos indica que pese a existir un protocolo y campañas de inmunización aún muchos pacientes se encuentran por fuera de todo margen y por lo tanto se convierte esto en un problema de salud pública, los tratamiento y las estancias hospitalarias se vuelven costosos en comparación a lo que sería la prevención primaria. Objetivo principal: Determinar tratamiento, complicaciones y estancia hospitalaria en los pacientes con síndrome coqueluchoide del Hospital León Becerra de la ciudad de Milagro en el Área de Pediatría en el periodo 2018. Metodología: El estudio lo llevábamos acabo a través de la revisión de historias clínicas en el sistema del hospital. Este estudio se realizó en el Hospital León Becerra de la ciudad de Milagro en el Área de Pediatría en el periodo 2018. Se utilizó un universo de 500 pacientes, cálculo muestral se realizará mediante el programa Epi info obteniendo como resultado 200 pacientes Summary: Coqueluchoid syndrome is a clinical picture simulating whooping cough, this syndrome is mainly characterized by its symptoms and by having different etiologies that may be infectious or non-infectious or a combination of some causes. Regarding a clinic of paroxysmal cough, inspiratory stridor or rooster and expulsion of phlegm or gastric content that occurs infrequently. Despite many methods used to reduce whooping cough outbreaks with immunization, in most developing countries there are still 20 to 40 million cases reported per year, this indicates that despite having a protocol and immunization campaigns, many patients are still out of reach and therefore present this public health problem, treatment and hospital stays become expensive compared to what would be primary prevention. Main objective: To determine treatment, complications and hospital stay in patients with coqueluchoid syndrome at the León Becerra Hospital in the city of Milagro in the Pediatrics Area in the period 2018. Methodology: The study was carried out through the review of medical records. in the hospital system. This study was carried out at the León Becerra Hospital in the city of Milagro in the Pediatrics Area in the period 2018. A universe of 500 patients was used, a sample calculation will be performed using the Epi info program, obtaining 200 patients as a result |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51845 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD 3189- DELGADO VARGAS, METTSY.pdf | MEDICINA 2020 | 820,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.