Microorganismos aislados en los cultivos diagnósticos de neumonía intrahospitalaria estudio por realizar en el Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña período : enero de 2018 a agosto de 2020

No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina
Resumen
Introducción: En el hospital de infectología “DR. JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ MARIDUEÑA” no se había establecido el microorganismo que más frecuentemente se relacionaba con el desarrollo de NIH. Este estudio determino cuál fue el agente más comúnmente aislado en los casos de NIH que fueron vigilados y reportados en el periodo de enero 2018 a agosto 2020 Metodología: Utilizando el reporte de SIVE- IAAS se identificó a los pacientes que posiblemente podrían presentar NIH (n=101) debido a que la población era limitada se decidió trabajar con la totalidad de la misma y utilizarla como muestra, después del análisis de las fichas se establecieron algunos puntos relevantes como el agente más común aislado en los cultivos, el método de obtención de la muestra, el servicio en el que se presentaron más casos , y la relación entre la NIH y los días de hospitalización . Resultados: Se determinó que la tasa de NIH fue mayor en el año 2019, el agente aislado con más frecuencia fue la klebsiella neumoniae con un 39.6 % del total de casos vigilados ,seguido del Staphylococcus aureus y la escherichia coli con el 5.9 % . Los casos de resistencia no fueron predominantes sobre el total de casos en estudio presentando solo el 43.83 % siendo la producción de carbapenemasa responsable del 53%, seguida de la resistencia a las betalactamasas ( BLEE ) con el 41% y la resistencia a la meticilina con el 6 % del total de las resistencias .Conclusiones: La Klebsiella pneumoniae se ha convertido en el patógeno de importancia del Hospital de infectología, los microorganismos aislados fueron semejantes a los esperados y coinciden con los registrados en la documentación bibliográfica . La reducción de la estancia hospitalaria prolongada sumado a un correcto lavado de manos y el uso de prendas protectoras deberían evaluarse constantemente para disminuir la aparición de NIH
Introduction: At the hospital “DR. JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ MARIDUEÑA ” the microorganism most frequently related to the development of NIH had not been established. This study determined which was the most commonly isolated agent in NIH cases that were monitored and reported in the period from January 2018 to August 2020.Methodology: Using the SIVE-IAAS report, patients who could possibly present NIH (n = 101) because the population was limited, it was decided to work with the entire population and use it as a sample, after the analysis of the cards, some relevant points were established such as the most common agent isolated in the cultures, the method of obtaining the sample, the department in which the most cases occurred, and the relationship between the NIH and the days of hospitalization. Results: It was determined that the NIH rate was higher in 2019, the most frequently isolated agent was klebsiella pneumoniae with 39.6% of the total of monitored cases, followed by Staphylococcus aureus and Escherichia coli with 5.9%. The cases of resistance were not predominant over the total cases under study, presenting only 43.83%, with carbapenemase production responsible for 53%, followed by resistance to beta-lactamases (BLEE) with 41% and resistance to methicillin with 6% of the total resistance. Conclusions: Klebsiella pneumoniae has become the pathogen of importance in the Hospital of infectology, the isolated microorganisms were similar to those expected and coincide with those registered in the bibliographic documentation. The reduction of prolonged hospital stay added to proper hand washing and the use of protective clothing should be constantly evaluated to reduce the occurrence of NIH
Descripción
PDF
Palabras clave
Neumonía, Infección hospitalaria, Microorganismos, Estancia hospitalaria, Resistencia bacteriana, Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña, Cantón Guayaquil, Ecuador, Neumonía asociada a la atención médica
Citación
Colecciones