Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/53170
Título : | Caracterización físico-Química del fruto de mango en línea mejorada y cultivares comerciales |
Autor : | Guagua Salavarria, Tatiana Elizabeth |
Director(es): | Viera Pico Jorge |
Palabras clave : | CARACTERIZACIÓN CULTIVARES MANGO POSTCOSECHA VARIEDAD MADURACIÓN |
Fecha de publicación : | mar-2021 |
Editorial : | Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El presente trabajo de investigación “Caracterización físico-química del fruto de
mango en línea mejorada y cultivares comerciales”, se realizó en la Estación
Experimental Litoral Sur del INIAP tuvo como objetivo específico determinar los
índices de maduración post cosecha de varios materiales de mango y establecer el
período de vida. Para logar este propósito se evaluó durante 19 días a partir de la
cosecha varios estándares de calidad del fruto tales como pérdida de peso, pérdida de
la longitud del fruto, pérdida de diámetro ecuatorial y ventral, fuerza, materia seca,
sólidos solubles totales, acidez titulable, cambios de la fruta causado por efecto de
factores bióticos.Los análisis estadísticos mostraron diferencias (P<=0,005) en la
pérdida de peso en la línea PF-M01 de 78,23g correspondiente a 19% de la fruta , y la
variedad 'Kent' de 126.5g correspondiente a 14.95%. En la pérdida de diámetro
horizontal la variedad 'Ataulfo' fue quien presento mayor pérdida (1.22 cm) al igual
que la pérdida de diámetro ventral (0.95 mm); el mayor contenido de SST fue para la
línea PF-M01 de 22,80° y el menor fue para la variedad 'Ataulfo' (15,00°); la MT
decrecen hasta un 19,15,16, 9.50 % al final de la maduración en la línea PF-M01 y
'Tommy Atkins' 'Kent' y 'Ataulfo' respectivamente. Los valores de acidez titulable
mostraron que la variedad 'Ataulfo' fue quien presentó el mayor porcentaje de MT en
la última fecha (0.06 %). Por último la línea PF-M01 y la variedad 'Ataulfo'
presentaron susceptibilidad en postcosecha al ataque de hongo (Colletotrichum sp). The present research work "Physicochemical characterization of mango fruit in improved line and commercial cultivars", was carried out at the Litoral Sur Experimental Station of INIAP with the specific objective of determining the postharvest ripening indexes of several mango materials and establishing the life span. To achieve this purpose, several fruit quality standards such as weight loss, fruit length loss, loss of equatorial and ventral diameter, strength, dry matter, total soluble solids, titratable acidity, and fruit changes caused by biotic factors were evaluated for 19 days after harvest. Statistical analyses showed differences (P<=0.005) in weight loss in the PF-M01 line of 78.23g corresponding to 19% of the fruit, and the 'Kent' variety of 126.5g corresponding to 14.95%. In horizontal diameter loss, the 'Ataulfo' variety showed the greatest loss (1.22 cm) as well as ventral diameter loss (0.95 mm); the highest TSS content was for the PF-M01 line of 22.80° and the lowest was for the 'Ataulfo' variety (15.00°); the MT decreased to 19.15, 15, 16, 9.50% at the end of ripening in the PF-M01 and 'Tommy Atkins' 'Kent' and 'Ataulfo' lines, respectively. The titratable acidity values showed that the 'Ataulfo' variety presented the highest MT percentage at the last date (0.06 %). Finally, the PF-M01 line and the 'Ataulfo' variety showed post-harvest susceptibility to fungal attack (Colletotrichum sp). |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/53170 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Guagua Salavarria Tatiana Elizabeth.pdf | 2,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.