Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5361
Título : | Control de Desechos Hospitalarios en el Hospital Luis Vernaza, Basado en la Norma ISO 14001: 1996 |
Autor : | Choca Yerovi, Harry Jhon |
Director(es): | Cisneros Armijos, Jorge Arturo |
Palabras clave : | HOSPITAL LUIS VERNAZA DESECHOS HOSPITALARIOS ISO 14001 |
Fecha de publicación : | 25-sep-2014 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial. |
Citación : | ;BINGI2987 |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | La metodología usada para el estudio esta enfocada en una evaluación ayudada por la ISO 14001:1996. Resultado de este estudio se muestra con detalle los problemas, sus causas y efectos, que dan como resultado un mayor índice de contaminación de desechos hospitalarios.
Como herramienta para dar un diagnostico se utilizo un diagrama de Isikawua, con el cual se revelo la ineficiencia por parte de la Alta dirección, Servicios especializados y Servicios de limpieza, y gracias a esta herramienta ayudará a encontrar soluciones a los problemas.
En consecuencia los desechos hospitalarios, específicamente aquellos que implican riesgos biológicos, constituyen un riesgo potencial que debe ser conocido y manejado de tal manera que no constituya en peligro para la salud publica. Por tal motivo vale la planeación, diseño y el llevar a la práctica los programas de manejo adecuado de los residuos recomendados, acordes a las normas legales, vigentes y a los recursos propios del hospital.
Con la implementación de este Sistema Ambiental se busca una estructura que engloba procedimientos, instructivos y la definición de responsabilidades. Lo que ayudará en un inicio a instituir políticas y objetivos ambientales en búsqueda de un mejoramiento Institucional y Ambiental. The methodology used for this study focused on one aided by the ISO 14001 assessment: 1996. Result of this study shows in detail the problems, their causes and effects, resulting in a higher rate of contamination of hospital waste. As a diagnostic tool to a diagram of Isikawua, inefficiency with which it was revealed by the Senior Management, Specialist services and cleaning services, and thanks to this tool to help you find solutions to problems was used. Accordingly hospital waste, specifically those involving biological, constitute a potential risk that should be known and managed so as not to constitute at risk for public health. Therefore it is planning, design and implement programs carrying proper management of waste recommended, in line with the legal regulations in force and the resources of the hospital. With the implementation of this Environmental System seeks a structure that includes procedures, instructions and definition of responsibilities. What initially to help establish environmental policies and objectives in seeking an Institutional and Environmental improvement. |
Descripción : | Este documento contiene archivo en PDF |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5361 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2987.pdf | Archivo PDF | 492,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.