Influencia de los signos de alarma en la salud de las gestantes primerizas, Hospital General Isidro Ayora_Loja Año 2019

No hay miniatura disponible
Fecha
2018-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Medicas, Carrera de Enfermería
Resumen
El presente trabajo trata sobre la influencia de los signos de alarma en la salud de las madres primigestas que acudieron al Hospital Isidro Ayora de Loja. La información que tenemos acerca de la gestación, la define como un proceso que tiene una duración aproximada de 40 semanas o según el ciclo mensual de nueve meses. Este proceso genera una serie de cambios en el cuerpo de la mujer, a su vez estos generan signos y síntomas que son normales hasta cierto punto. Cuando estos signos y síntomas se vuelven contraproducentes pueden generar complicaciones graves que si no son detectadas a tiempo pueden repercutir en la morbi-mortalidad materna y en algunos casos el cese o interrupción del proceso de gestación. Por ese motivo se generó un objetivo que nos permitiese identificar la influencia que tienen los signos de alarma en la salud de las madres gestantes primerizas, mismo que nos permitió evidenciar el nivel de conocimientos que poseen las embarazadas, sobre la sintomatología de riesgo en el periodo de gestación; motivo por el considero que es de vital importancia la investigación de la influencia que tienen los signos de alarma en la salud de las gestante primeriza, para efecto y recopilación de los datos se realizó una investigación cuantitativa y descriptiva, utilizando como grupo focal de estudio a 100 mujeres en estado de gestación primerizas, la técnica de estudio utilizada fue la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario dirigido a las mujeres primigestas
The present work is about the influence of the warning signs on the health of the first mother mothers of the Isidro Ayora de Loja Hospital. In pregnancy some signs and symptoms are normal to some extent, when they become counterproductive that could lead to serious complications such as maternal and infant morbidity and mortality. For this reason, an objective was generated that allowed us to identify the influence of the warning signs on the health of first-time pregnant mothers, which allowed us to perceive the degree of knowledge that pregnant women possess, about the risk symptomatology in the period of For gestation, for quantitative and descriptive research, a quantitative and descriptive investigation was carried out, using as a tool a survey aimed at women in gestation, which resulted in knowing the most prevalent warning signs of users in the hospital
Descripción
PDF
Palabras clave
GESTACION, SIGNOS, MADRES PRIMIGESTAS
Citación