Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56137
Título : | Análisis del sistema de producción del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en el cantón Milagro, provincia del Guayas |
Autor : | Espinoza Cortez, Julissa Xiomara |
Director(es): | Medina Litardo Reina |
Palabras clave : | Caña de Azúcar Comercialización Proceso productivo |
Fecha de publicación : | sep-2021 |
Editorial : | Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | La producción de caña de azúcar en la actualidad representa una alternativa atractiva para los productores en Ecuador, ya que existe una alta demanda de dicho cultivo por parte de los ingenios azucareros nacionales. El objetivo de la investigación en cuestión es analizar el comportamiento productivo, social y económico de la producción de caña
de azúcar en el cantón Milagro. Para alcanzar dicho objetivo se realizó una revisión bibliográfica del cultivo, se emplearon técnicas de entrevistas, encuestas y observación, cuyos resultados fueron analizados con una matriz FODA. Dentro de los principales resultados obtenidos se muestra que la situación financiera actual de los cañicultores del cantón no es muy viable debido fundamentalmente al incremento de los insumos agrícolas, ineficiencia en la gestión del proceso de comercialización, bajos ingresos
percibidos por la venta de sus cosechas, lo que conlleva a una disminución de las ganancias en el proceso productivo. La estrategia a seguir para aumentar la producción y comercialización de la caña debe incluir entre sus aspectos más esenciales la capacitación, exigir precios de venta según lo estipulado y apoyo gubernamental en el proceso productivo y de comercialización. Se demuestra la factibilidad del cultivo
de caña de azúcar, para los productores a partir del segundo año de cosechada, obteniéndose una ganancia de 2.26 USD por cada dólar invertido. Sugarcane production currently represents an attractive alternative for producers in Ecuador, since there is a high demand for this crop by national sugar mills. The objective of the research in question is to analyze the productive, social and economic behavior of sugarcane production in the Milagro canton. To achieve this objective, a bibliographic review of the crop was carried out, interview, survey and observation techniques were used, the results of which were analyzed with a FODA matrix. Among the main results obtained, it is shown that the current financial situation of sugarcane growers in the canton is not very viable mainly due to the increase in agricultural inputs, inefficiency in the management of the marketing process, low income received from the sale of their crops, which leads to a decrease in profits in the production process. In addition, that the strategy to be followed to increase the production and marketing of sugarcane must include among its most essential aspects training, demanding sales prices as stipulated, and government support in the production and marketing process. The feasibility of growing sugar cane is demonstrated for producers from the second year of harvest, obtaining a profit of 2.26 USD for every dollar invested. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56137 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Espinoza Cortez Julissa Xiomara.pdf | 3,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.