Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5641
Título : | Implementación de una línea de producción para fabricar chocolate en tableta en la planta Gustaff S.A. |
Autor : | Abarca Borja, Víctor Manuel |
Director(es): | Ruiz Sánchez, Tomás Esiquio |
Palabras clave : | GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN CHOCOLATE BLOQUE Y LÍQUIDO PRODUCTOS ALIMENTICIOS CHOCOLATE EN TABLETA |
Fecha de publicación : | 1-ago-2003 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial. |
Citación : | ;BINGI2829 |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | Optimizar el proceso de producción del chocolate, estudiando cada una de las variables que influyen en él, en las etapas de elaboración.
A través del análisis de los factores de la producción y del proceso, para lo cual se ha utilizado los diagramas del análisis de las operaciones y flujogramas, se ha podido calcular la eficiencia del sistema, identificando que los principales problemas de la planta, radican en la baja ocupación de la línea que fabrica chocolate en bloque que funciona al 1,47% de su capacidad nominal, fallas en los equipos por el insuficiente mantenimiento y el reproceso de producto. Con la ayuda de herramientas para efectuar el diagnóstico de la situación actual de la planta, tales como el diagrama causa efecto y el diagrama de Pareto, se ha determinado que el principal problema es la capacidad ociosa de la sección que procesa chocolate en bloque, por el cual la empresa ha dejado de obtener utilidades por $248.429,22, conociendo que el margen de utilidad de la empresa es de 27,52%. La solución propuesta es la implementación de una nueva línea de producción de chocolate en tabletas, para lo cual ha sido necesario: el empleo de técnicas de marketing, determinando la demanda insatisfecha, mediante la relación oferta – demanda y el método de proyección exponencial; la realización de un estudio técnico, por medio de diagramas de procesos: la evaluación financiera, cuantificando una inversión fija de $ 31.620,40 y un gasto de operaciones de $ 15.618,61, generando una inversión total de $ 47.239,01.
La propuesta genera una Tasa Interna de Retorno de 181,15% y un Valor Actual Neto de $ 685.611,28, incrementa las utilidades a 32,07%, es decir, en un 4,55% y la eficiencia hasta en un 15%. Optimizar el proceso de producción del chocolate, estudiando cada una de las variables que influyen en él, en las etapas de elaboración. A través del análisis de los factores de la producción y del proceso, para lo cual se ha utilizado los diagramas del análisis de las operaciones y flujogramas, se ha podido calcular la eficiencia del sistema, identificando que los principales problemas de la planta, radican en la baja ocupación de la línea que fabrica chocolate en bloque que funciona al 1,47% de su capacidad nominal, fallas en los equipos por el insuficiente mantenimiento y el reproceso de producto. Con la ayuda de herramientas para efectuar el diagnóstico de la situación actual de la planta, tales como el diagrama causa efecto y el diagrama de Pareto, se ha determinado que el principal problema es la capacidad ociosa de la sección que procesa chocolate en bloque, por el cual la empresa ha dejado de obtener utilidades por $248.429,22, conociendo que el margen de utilidad de la empresa es de 27,52%. La solución propuesta es la implementación de una nueva línea de producción de chocolate en tabletas, para lo cual ha sido necesario: el empleo de técnicas de marketing, determinando la demanda insatisfecha, mediante la relación oferta – demanda y el método de proyección exponencial; la realización de un estudio técnico, por medio de diagramas de procesos: la evaluación financiera, cuantificando una inversión fija de $ 31.620,40 y un gasto de operaciones de $ 15.618,61, generando una inversión total de $ 47.239,01. La propuesta genera una Tasa Interna de Retorno de 181,15% y un Valor Actual Neto de $ 685.611,28, incrementa las utilidades a 32,07%, es decir, en un 4,55% y la eficiencia hasta en un 15%. |
Descripción : | Este documento contiene archivo en PDF. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5641 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Industrial 2829.pdf | Archivo en PDF | 720,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.