Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56710
Título : Etnomedicina aplicada en época covid en el Cantón Puyo
Autor : López Tinoco, Gisella Denisse
Tutor(es): Manzano Santana Patricia Isabel
Palabras clave : ETNOMEDICINA
CORONAVIRUS
SARS-COV-2
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas
Tipo: masterThesis
Resumen : El coronavirus representa una enfermedad infecciosa con un alto índice de contagio a nivel mundial, cuyo tratamiento aún no está definido, lo que ha permitido que pueblos indígenas utilicen conocimientos ancestrales en esta época. Sin embargo, la etnomedicina en el sistema de salud ecuatoriano no se encuentra incluida, la presente investigación tiene como objetivo crear un algoritmo etnomédico para pacientes infectados con SARS Cov-2 mediante levantamiento de información. El marco metodológico implicó un enfoque cualitativo, cuantitativo, tipo descriptivo y trasversal. La técnica de recolección de datos consistió en el análisis del material audiovisual de la entrevista mediante celular, y de la encuesta realizada en Formularios Google, basados en 22 preguntas claves, el análisis de 35 historias clínicas y la revisión documental. Los resultados obtenidos identificaron 10 plantas utilizadas en época COVID-19; jengibre, eucalipto, chuchuhuazo, cascarilla, saragoza, pasas, cascara de balsa, matico de monte, ajo de campo, hoja de limón de campo”. Se concluye que, las plantas están siendo utilizadas por la comunidad por que aportan actividad anti SARS Cov-2
The coronavirus represents an infectious represents an infectious disease with a high contagion rate worldwide, whose treatment is not yet defined, which has allowed indigenous peoples to use ancestral knowledge at this time. However, ethnomedicine in the Ecuadorian health system is not included, the present research aims to create an ethnomedical algorithm for patients infected with SARS Cov-2 by gathering information. The methodological framework implied a qualitative, quantitative, descriptive and transversal approach. The data collection technique consisted of the analysis of the audiovisual material of the interview by cell phone, and of the survey carried out in Google Forms, based on 22 key questions, the analysis of 35 medical records and the documentary review. The results obtained identified 10 plants used in the COVID-19 season; ginger, eucalyptus, chuchuhuazo, cascarilla, saragoza, raisins, balsa peel, forest matico, field garlic, field lemon leaf ”. It is concluded that the plants are being used by the community because they provide anti-SARS Cov-2 activity.
Descripción : Pdf
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56710
Aparece en las colecciones: Maestría en Farmacia con mención en Farmacia Clínica
Maestría en Farmacia con mención en Farmacia Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BCIEQ-MFC-031 López Tinoco Gisella Denisse.pdfBCIEQ-MFC-031 López Tinoco Gisella Denisse1,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.