Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56736
Título : La exportación de frutos cítricos y su impacto en la balanza comercial del Ecuador, periodo: 2000-2020.
Autor : Auria Sesme, Pamela Alejandra
Molina Suárez, Hilda Beatriz
Tutor(es): Vivanco Hidalgo Isauro Melecio
Palabras clave : EXPORTACIONES
FRUTOS CÍTRICOS
COMERCIO INTERNACIONAL
DEMANDA INTERNA
Fecha de publicación : sep-2021
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas
Citación : APA
Tipo: masterThesis
Resumen : En este informe de investigación el análisis que se realiza a las exportaciones de frutos cítricos es con la finalidad de poder conocer qué condiciones influyen tanto en su crecimiento como decrecimiento, así mismo de qué manera esto impacta el comportamiento de la balanza comercial del Ecuador. Se considera que para generar aumento de divisas se tiene que tomar en cuenta al comercio internacional esto con el objetivo de contribuir al desarrollo social y económico. Nuestro estudio se basará en el periodo 2000 al 2020, considerando al último año como relevante dado los acontecimientos generados por el Covid-19. Si bien es cierto hay factores que limitan la competitividad a pesar de las ventajas comparativas que ofrece el país, por eso se propone desarrollar estrategias las cuales nos permita aumentar las exportaciones de los frutos cítricos y estas a su vez conlleve a tener un comportamiento positivo en nuestra balanza comercial. Las condiciones que generan las exportaciones de cítricos son causados por factores como la demanda interna y son los excedentes los exportados, lo que indica que no existe una planificación de producción para la exportación, se debe trabajar en un programa sustentable tanto con un fin social como económico que afecte a sectores sociales que tienen el potencial de cultivo
The analysis to the exportation of citrus fruits in this investigation report has the objective to know what are the conditions that influence in their increase or decrease, in addition, in what way is the impact to the Ecuadorian´ trade balance behavior. In order to increase foreign exchange, we have to focus on the international trade with the purpose of contributing to the social and economic development. This investigation is related to the period 2000 to 2020, in which we consider the last year as relevant due to Covid 19 events. Although it is true that we have factors that limit competitiveness, in spite of comparative advantages from the country, we are going to develop some strategies in order to increase citrus fruits exportation to achieve a positive behavior in the trade balance. The conditions that citrus fuits exportation generate are originated by some factors as domestic demand, exportating the surplus, which indicates that there is not a correct planification of production to export, we need to work in a sustainable program with social and economic purpose, in which we find social sectors with cultivation potential
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56736
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Economía Internacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AURIA SESME & MOLINA SUAREZ.pdfBECOA-1252,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.