Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/587
Título : | Establecer los rendimientos de los pastos alemán (Hymenachne polystachia) y rabo de gallo (Hymenachne amplixicaulis) con 4 niveles de fertilización completa en la hacienda "La Mina" parroquia La Victoria cantón Salitre |
Autor : | Cuesta Alcivar, Gina Mercedes |
Director(es): | Macías Peña, Oscar |
Palabras clave : | NUTRICION ANIMAL PRODUCCION DE FORRAJE UTILIZACION DEL PASTO |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Existió diferencias significativas estadísticamente entre las parcelas
fertilizadas y las parcelas testigos en cuanto a rendimientos a los 60, 90,
120 días, lo mismo sucedió respecto a la altura de planta, longitud y
peso de hoja, diámetro del tallo del tercio medio inferior de ambos
pastos vs el testigo.
La eficiencia del fertilizante usado se comprobó al ver el aumento
gradual de los pastos a los 30, 60, 90 y 120 días, lo cual se manifestó en
un crecimiento más agresivo si lo comparamos con el testigo.
En lo que se refiere al análisis económico realizado se determina que el
uso de fertilizantes en el pasto Alemán nos da un costo por Kg. de $
0,005 de dólar mientras que al no usar fertilizantes el costo por Kg. de
pastos es de $ 0,009, casi se duplica el costo del mismo, porque hay
menor producción de pasto y mayor gastos en mano de obra, además
el retorno del animal sería en un mayor tiempo, por el no crecimiento del
pastizal.
El pasto Alemán fue mejor que el pasto Rabo de gallo, en cuanto a
rendimiento pero, en lo concerniente a desarrollo y resistencia a la
inundación tuvieron un comportamiento similar.
Con este trabajo aspiro se abra las puertas para futuras investigaciones
que tengan relación con el mejoramiento y nutrición del ganado, tales
como mejorar su alimento para suplir las necesidades básicas que
tienen y así obtener mejores resultados para el ganadero tanto en lo
económico y ofrecer una buena calidad de carne y leche a las personas que la consuman. There was statistically significant differences between fertilized plots and control plots in yields at 60, 90, 120 days, the same was true regarding plant height, length and weight of leaf, stem diameter of the lower middle third both pasture vs. the control. The efficiency of fertilizer used was found to see the gradual increase of pasture at 30, 60, 90 and 120 days, which was manifested in a more aggressive growth when compared with the control. As regards the economic analysis determined that the use of fertilizers in the German grass gives a cost per pound of $ 0.005 to the dollar while not using fertilizer cost per kg of pasture is $ 0.009, nearly doubles the cost of it, because there is less grass production and increased labor costs, plus the return of the animal would be more time for non-pasture growth. The Alemán grass pasture was better than Rabo de gallo, in terms of performance but, with regard to resistance development to the flood had a similar behavior. With this work I aim to open doors for future research relevant to improving nutrition and livestock, such as improving their food to meet basic needs they have and get better results for the farmer both economically and provide good quality of meat and milk to people who consume |
Descripción : | El documento se encuentra en pdf |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/587 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis Gina.pdf | UG-BFMVZ-T222-2012 | 8,1 MB | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.