Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59592
Título : Efectos del bruxismo sobre el complejo dentino pulpar
Autor : Pareja Espinoza, Marvin Rolando
Tutor(es): Alvarez Avilés, Miguel
Palabras clave : BRUXISMO
HABITOS BUCALES
HIPERSENSIBILIDAD DE LA DENTINA
Fecha de publicación : abr-2022
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
Tipo: bachelorThesis
Resumen : El entendimiento del bruxismo tiene un papel fundamental para la población odontológica, debido a que gran parte de la población posee este mal hábito provocando en gran porcentaje un daño a nivel de los dientes y estructuras de soporte. Las fuerzas excesivas generadas durante el bruxismo actúan como un irritante crónico en el complejo dentino pulpar donde el tejido dentinario responde de diversas formas como la deposición de dentina secundaria, hipersensibilidad ante los estímulos térmicos, dolor a percusión, etc. Objetivo: Explicar cuáles son los efectos del bruxismo sobre el complejo dentino pulpar. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, exploratorio, documental, y retrospectivo, con métodos analíticos – sintético e histórico - lógico que se utilizaron para la búsqueda bibliográfica de diferentes fuentes como libros y artículos de revista científica en español e inglés tales como: Asociacion dental Mexicana, Mediagraphic, International Dental Journal Science, también en libros como Endodoncia: Técnicas clínicas y bases científica, entre otros. Resultados: Las observaciones realizadas por diferentes autores hacen suponer que las fuerzas excesivas generadas por el bruxismo podrían provocar efectos en el complejo dentino-pulpar tales como: hipersensibilidad, pulpitis, reabsorciones, pero, no de manera temprana sino a largo plazo y junto a otros factores predisponentes que intensifiquen el daño en las estructuras del diente y de soporte. Conclusiones: En etapas tempranas las fuerzas oclusales excesivas del bruxismo no causará efectos en el complejo dentino pulpar, pero si el tiempo es prolongado podría producir cambios histopatológicos en el mismo.
The understanding of bruxism has a fundamental role for the dental population because a large part of the population has this bad habit causing a large percentage of damage at the level of the teeth and supporting structures. The excessive forces generated during bruxism act as a chronic irritant in the dentin-pulp complex where the dentin tissue responds in different ways such as secondary dentin deposition, hypersensitivity to thermal stimuli, pain on percussion, etc. Objective: To explain the effects of bruxism on the dentin-pulp complex. Methodology: A qualitative, exploratory, documentary, and retrospective study was carried out with analytical-synthetic and historical-logical methods that were used for the bibliographic search of different sources such as books and scientific journal articles in Spanish and English such as Asociacion dental Mexicana, Mediagraphic, International Dental Journal Science, also in books such as Endodontics: Clinical Techniques and Scientific Basis, among others. Results: The observations made by different authors make us suppose that the excessive forces generated by bruxism could provoke effects in the dentin-pulp complex such as hypersensitivity, pulpitis, resorptions, but, not in an early way but the long term and together with other predisposing factors that intensify the damage in the tooth and supporting structures. Conclusions: In the early stages the excessive occlusal forces of bruxism will not cause effects on the dentin-pulp complex, but if the time is prolonged it could produce histopathological changes in it.
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59592
Aparece en las colecciones: Tesinas - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4093PAREJAmarvin.pdf4093724,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.