Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60994
Título : La crianza positiva en el desarrollo socioafectivo de niños de 5 a 6 años.
Otros títulos }: Talleres para cuidadores habituales.
Autor : Pinela Ortiz, Viviana Virginia
Zamora Chiguano, Verónica Ximena
Tutor(es): Yanchapaxi Sánchez, Nelly Patricia
Palabras clave : CRIANZA POSITIVA
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
CUIDADORES HABITUALES
VÍNCULOS AFECTIVOS
POSITIVE PARENTING
SOCIO-AFFECTIVE DEVELOPMENT
HABITUAL CAREGIVERS
AFFECTIVE BONDS
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Guayaquil - Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Citación : APA
Tipo: bachelorThesis
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo estudiar la crianza positiva en el desarrollo socioafectivo de los niños de 5 a 6 años de la Escuela de Educación Básica Particular San Jerónimo Emiliani, dado que la falta de una buena crianza positiva perjudica las habilidades socio-afectivas de los niños. La modalidad con la que se trabajó es cuali-cuantitativa, porque permitió la recopilación de los datos y los resultados de análisis a través de las técnicas como: la encuesta, y la entrevista. Se empleó el método deductivo e inductivo, permitiendo un estudio general de las variables y la obtención de los datos específicos de la investigación. Se aplicó los tipos de investigación bibliográfico, descriptivo y explicativo para conseguir una investigación más profunda del estudio. Los instrumentos de investigación utilizados fueron: los cuestionarios, la escala de Likert, fichas de observación y cuadros estadísticos, los que sirvieron para recopilar información de la muestra, la cual estuvo constituida por 21 cuidadores habituales. Los resultados de la encuesta determinaron que los cuidadores habituales no establecen una crianza positiva para sus hijos, creando entornos inseguros y muy pocos afectivos, como consecuencia dificultades en el desarrollo socioafectivo de los niños. Por lo que se propone la aplicación de talleres dirigidos a los cuidadores habituales, con actividades que permitan concientizarlos a establecer una crianza positiva en sus hogares y así mejorar el desarrollo socioafectivo de los niños.
The objective of this research is to study positive parenting in the socioaffective development of children from 5 to 6 years of age at the San Jerónimo Emiliani Basic Education School, given that the lack of good positive parenting harms the socio-affective skills of children. children. children. The modality with which we worked is qualitative-quantitative, because it allowed the collection of data and the results of the analysis through techniques such as: the survey, and the interview. The deductive and inductive method was used, which allowed a general study of the variables and the obtaining of specific research data. The types of bibliographic, descriptive and explanatory research were applied to achieve a deeper investigation of the study. The research instruments used were: questionnaires, the Likert scale, observation sheets and statistical tables, which served to collect information from the sample, which was made up of 21 regular caregivers. The results of the survey determined that the habitual caregivers do not establish a positive upbringing for their children, creating insecure environments and very little affective, as a consequence difficulty in the socio-affective development of the children. For this reason, the application of workshops aimed at regular caregivers is proposed, with activities that allow them to become aware of establishing positive parenting in their homes and thus improve the socio-affective development of children.
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60994
Aparece en las colecciones: Proyectos - Educadores de Párvulos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
'BPÁRV-PEP-2022P033.pdf3,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.