Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6137
Título : Análisis comparativo de la microfiltración entre los ionómeros de vidrio convencional y de fotocurado. Año 2013
Autor : Fierro Montenegro, Erika Geanela
Director(es): Proaño Yela, Patricio
Palabras clave : MICROFILTRACION
IONOMERO DE VIDRIO
OPERATORIA DENTAL
Fecha de publicación : jul-2014
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
Citación : Fierro Montenegro, Erika Geanela (2014) : Análisis comparativo de la microfiltración entre los ionómeros de vidrio convencional y de fotocurado. Año 2013
Tipo: bachelorThesis
Resumen : Esta investigación tiene por objetivo determinar la microfiltración que existe entre los ionómeros de vidrio convencional y de fotocurado. El mecanismo por el cual estos microorganismo pueden ingresar a los tejidos dentino pulpares se da por un proceso conocido como microfiltración, proceso por el cual, como el nombre lo indica, pueden ingresar bacterias, sus toxinas, fluidos con pigmentaciones, a través de una brecha o espacio en la zona de contacto entre la restauración y el diente. Existen varias razones por las cuales estas brechas marginales pueden crearse y dar lugar a procesos de microfiltración: Deficiente cierre marginal con el uso de restauraciones rígidas Técnicas adhesivas deficientes. Material de restauraciones mal polimerizadas. Contracción de polimerización no controlada en el empleo de materiales resinosos. Los ionómeros de vidrio son materiales restauradores ampliamente conocidos por su capacidad de auto adherirse a la estructura dentaria (esmalte y dentina) e interactuar íntimamente con ella. Además uno de sus principales ventajas es la liberación de flúor en el medio bucal, y otras ventajas serian que poseen alta radiopacidad, alta Biocompatibilidad, translucidez estética similar al diente, consistencia no pegajosa, lo cual lo hace un material muy útil y necesario en la actualidad. Los ionómeros de vidrio son muy similares, pero en estudios recientes manifiestan que el ionómero de vidrio fotocurables es menos propenso a tener filtración marginal, y es el más aconsejable como base cavitaria y en restauraciones de clase I Y II
This research aims to determine microleakage between conventional glass ionomer and curing. The mechanism by which these microorganisms can enter the pulp dentin tissue is given by a process called microfiltration process by which, as the name implies, can enter bacteria, their toxins, fluids pigmentation through a gap or space in the contact zone between the restoration and the tooth. There are several reasons why these marginal gaps can be created and result in microfiltration processes: Poor marginal closure using rigid Techniques poor adhesive restorations. Bad restorations polymerized material. Uncontrolled polymerization shrinkage in employment of resinous materials. The glass ionomer restorative materials are widely known for their ability to self adhere to tooth structure (enamel and dentin) and interact intimately with her. Moreover, one of its main advantages is releasing fluoride in the oral environment, and other benefits that would have high radiopacity, high biocompatibility, esthetic tooth-like translucency, not sticky consistency, which makes it a very useful and necessary material in the today. Glass ionomers are very similar, but recent studies demonstrate that the light-cured glass ionomer is less prone to marginal leakage, and is the most suitable as a liner and Class I and II restorations
Descripción : pdf
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6137
Aparece en las colecciones: Tesinas - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIERROerika.pdfBODONT1163332,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.