Tesis - Maestría en Ciencias con énfasis en Manejo sustentable de Biorrecursos y Medio Ambiente

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 45
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Evaluación de la utilización de islas flotantes como método de biorremediación en el Estero Palanqueado
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2020-10) Santillán Lara, Xavier Mauricio; Narváez Andrea
    El presente estudio de caso tiene la finalidad de poner en conocimiento los aspectos relevantes en el proceso de biorremediación del Estero salado, relacionado a la aplicación de unas estructuras denominadas “Islas Flotantes” que fueron instaladas por el Ministerio del Ambiente con el objetivo de mejorar las condiciones físico – químicas de la calidad del agua del Estero Palanqueado, ubicado en el sector sur oeste de la ciudad de Guayaquil. Se analizaron datos de línea base del lugar y se los contrastó con los resultados de los valores de los parámetros físicos y datos de biodiversidad obtenidos en el muestreo realizado por la empresa contratada para dicho monitoreo en el período de junio a noviembre del año 2017 Estos resultados fueron analizados y comparados con la tabla 6 del Acuerdo Ministerial 097-A del Ministerio del Ambiente en la que se expresan los criterios de calidad de agua para fines recreativos por contacto primario. Los resultados para este piloto mostraron una mejoría en los niveles de los valores de límites permisibles de la mencionada tabla 6, pero estos no llegaron a alcanzar los rangos adecuados que determina la tabla 6. Se puede concluir que la sola aplicación de las denominadas islas flotantes no es suficiente para lograr la remediación de estos cuerpos de agua, los cuales han recibido contaminación ambiental por décadas, sino que la reparación debe ser integral con la participación de muchas entidades y la implementación de acciones de remoción de sedimentos (dragado), cierre de guías domiciliarias de alcantarillado sanitario, que son evacuadas hacia el estero. Finalmente, se comprobó que la utilización de las islas ayuda a formar una biota en el cual se adhieren distintas especies de flora y fauna y estas contribuyen al mejoramiento del ecosistema circundante.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Pesquería artesanal de la corvina (Cynoscion albus) en la Isla Puná, provincia del Guayas
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2020-11) Malavé Carrera, Jorge Enrique; Zambrano Román, Eddie René
    La pesquería del recurso corvina amarilla (Cynoscion albus) en Puná, Guayas, fue caracterizada para los años 2014-2015. El levantamiento de información se realizó mediante observaciones directas, encuestas a los pescadores, mediciones de artes de pesca y análisis de los datos de desembarques provenientes de los registros pesqueros. Se registró un total de 46 embarcaciones que dirigen su esfuerzo a la pesca de la corvina amarilla, de las cuales 32 son botes de madera y 14 fibras de vidrio. Los artes de pesca lo constituyen principalmente redes de enmalle compuestos por 4-5 paños y un ojo de malla entre 7 y 8 pulgadas y de multifilamento. Un total de 13 caladeros de pesca fueron identificados, siendo los más visitados: La Revesa, Boya 5, Bajo los Camarones, Boya 4, La Poza, Río Hondo, Cerezal. Dos modalidades de pesca fueron registradas, la pesca en mareas vivas (aguaje) y la diaria (de lunes a sábado). Los desembarques promedio de corvina amarilla fueron similares para los años 2014-2015; sin embargo, la variabilidad del desembarque mensual fue mayor en el 2015. En el 2014 la media de los desembarques fue 12 t; mientras que en 2015 el valor correspondió a 13 t.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Impacto ambiental de las descargas de aguas residuales en el Río Chaguana
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2020-10) Ramón Rivas, Klinfor Rodrigo; Pernía Santos, Beatriz Margarita
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de valorar el grado de contaminación en aguas del río Chaguana y los efluentes vertidos por el sistema de alcantarillado urbano, camaroneras y bananeras en el cuerpo hídrico en la parroquia Tendales, para lo cual se obtuvieron datos físico-químicos y microbiológicos del municipio con los cuales se caracterizaron las variables, además se realizó análisis de varianza de un factor intersujetos y factorial intersujetos a un nivel de significancia del 95%. Se concluye que la fuente contaminante más significativa del río Chaguana fueronlos efluentes emitidos por el sistema de alcantarillado, aunque también se presentan afectaciones por vertidos de camaroneras y bananeras. En las aguas del río Chaguana se observaron valores superiores al LMP en los aceites & grasas (0,765 mg/L), sólidos suspendidos totales (173,94 mg/L) y sulfuros (0,67 mg/L), lo que evidencia contaminación al cuerpo hídrico generado por las descargas emitidas.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis de las estrategias para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos totales de petróleo (TPH)
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2020-10) Goya Castro, Nelson Iván; Álvarez Montero, Xavier Guillermo
    El incremento de la población y el desarrollo industrial sin precedentes, alcanzados durante el siglo XX y parte del XXI, han elevado la presencia de contaminantes sólidos y líquidos a niveles críticos. Como consecuencia tenemos la aparición de problemas de contaminación que antes se desconocían y para los cuales la sociedad no está preparada. Aunque los hidrocarburos del petróleo no sean xenobióticos ya que su origen es natural, su uso a gran escala y los vertidos accidentales han provocado daños ambientales graves. A través de una revisión bibliográfica, se analizaron las diferentes estrategias de biorremediación de hidrocarburos y el análisis de casos de biorremediación. La biodegradación de estos tipo de contaminantes es un proceso que se puede dar de forma natural por los microorganismos autóctonos de la zona contaminada, siempre que tengan las vías metabólicas adecuadas. Para que la biorremediación sea eficaz, los contaminantes deben ser susceptibles del ataque microbiano (transformación metabólica), los productos metabólicos deben ser inocuos, y el proceso no debe tener efectos secundarios adversos en los ecosistemas. Además, las condiciones ambientales deben permitir el crecimiento in situ de los agentes microbianos que llevan a cabo la biorremediación o la extracción del contaminante de manera que pueda biodegradarse ex situ en biorreactores. En la evaluación de los casos de biorremediación se alcanzaron porcentajes de biorremediación que van desde el 55,0 al 97,9%, dependiendo del organismo utilizado y de las condiciones ambientales. Los procesos de biorremediación de los hidrocarburos totales del petróleo demuestran ser efectivos y sostenibles.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Concentración de plomo en la especie Gerres simillimus (Regan, 1907) en los esteros Tres Bocas y Mongón
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2020-10) Rodríguez Suárez, Ramón Enrique; Pernía Santos, Beatriz Margarita
    Entre los principales contaminantes que afectan al ambiente se encuentra el plomo por ser tóxico para la fauna, la flora y los humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar la concentración de plomo en la especie Gerres simillimus, de los Esteros Tres Bocas (ETB) y Mongón en los años 2014 y 2019. Para ello, se colectaron muestras de agua, sedimento y peces de los Esteros por triplicado. Las muestras se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito. En cuanto a la concentración de plomo en el tejido muscular de los peces, los machos presentaron una mediana de 0,025 mg/kg y las hembras 0,031 mg/kg de Pb, todos por debajo del LMP para consumo humano. A fin de encontrar la fuente de contaminación de Pb para los peces se midió este metal pesado en agua y sedimentos. Las concentraciones de plomo en agua no fueron detectables en el año 2014 pero sí en el 2019, indicando un aumento en la contaminación. En el año 2019 en el ETB la concentración de Pb fue de 0,003±0,002 mg/L y en Mongón de 0,002±0,001 mg/L en agua, superando los límites máximos permisibles (LMP) para la preservación de la flora y fauna. Por otro lado, la concentración de plomo en sedimento se incrementó en el tiempo, sin superar los LMP. Aunque en los peces no superaron los límites, se evidenció correlación con el contenido de Pb en los sedimentos, mismo que está aumentando en el tiempo, lo que podría conllevar a un problema de salud a futuro, en los consumidores de Gerres simillimus.