Nueva visión a las sanciones por violencia intrafamiliar: divorcio obligatorio e incapacitación para el matrimonio o unión de hecho

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Polìticas
Resumen
Esta investigación realiza una revisión a las sanciones por violencia intrafamiliar en Ecuador, las cuales no han sido suficientemente efectivas para reducir los índices de este fenómeno social. Como alternativa se propone una nueva visión con figuras como el divorcio obligatorio y la incapacitación legal para contraer matrimonio o unión de hecho, las cuales tienen una finalidad eminentemente disuasiva. Este enfoque presenta una pugna entre la obligación Estatal de proteger al matrimonio y a la unión de hecho como fundamento de la familia, y las nuevas tendencias del núcleo familiar que debe ser protegido frente a cualquier forma de violencia. Para este efecto, se realizó una revisión documental de la teoría jurídica y de precedentes jurisprudenciales con un enfoque descriptivo de la temática de estudio; y, paralelamente, se ejecutó un trabajo de campo mediante la aplicación de las técnicas de la entrevista y encuestas, con la finalidad de obtener opinión especializada y datos sobre el nivel de aceptación que tendrían las figuras propuestas. Los resultados apuntan a que en Ecuador existe la necesidad de enfoques más integrales para abordar la violencia intrafamiliar, con medidas preventivas, donde resulta de suma importancia el apoyo psicológico a las partes involucradas en el conflicto.
This research reviews the sanctions for domestic violence in Ecuador, which have not been sufficiently effective in reducing the rates of this social phenomenon. As an alternative, a new vision is proposed with figures such as mandatory divorce and legal incapacitation for marriage or common-law unions, which have an eminently dissuasive purpose. This approach presents a conflict between the State's obligation to protect marriage and de facto unions as the foundation of the family, and the new tendencies of the family nucleus, which must be protected against any form of violence. For this purpose, a documentary review of legal theory and jurisprudential precedents was carried out with a descriptive approach to the subject of study; and, at the same time, field work was carried out through the application of interview and survey techniques, in order to obtain specialized opinion and data on the level of acceptance of the proposed figures. The results indicate that in Ecuador there is a need for more comprehensive approaches to address domestic violence, with preventive measures, where psychological support to the parties involved in the conflict is of utmost importance.
Descripción
Palabras clave
DIVORCIO OBLIGATORIO, INCAPACITACIÓN PARA EL MATRIMONIO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Citación
Colecciones