Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8188
Título : | Evaluación de la calidad sanitaria de los establecimientos que expenden jugos artesanales mediante la determinación de microorganismos coliformes indicadores de contaminación en los bares de la Facultad de Ciencias Quimicas y otros sectores. |
Autor : | Zuleta Brown, Ángela Elvira |
Tutor(es): | Benítez Ramírez Esthela Elizabeth |
Palabras clave : | MICROORGANISMOS COLIFORMES JUGOS ARTESANALES - MICROBIOLOGÍA |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El consumo frecuente de jugos de elaboración artesanal en los Bares de Ciencias Químicas y en zonas aledañas de la Universidad de Guayaquil, en su mayoría por los estudiantes y la falta de higiene observada durante el expendio de dichos productos dieron paso a la realización de esta investigación para determinar la calidad de estos alimentos y el riesgo que su consumo representa para la salud de sus consumidores. Dicha investigación fue llevada a cabo en la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Se realizó la evaluación de las condiciones higiénicas de los locales, del personal y del producto, utilizando para ello una Ficha de Inspección Sanitaria, posteriormente se determinó la presencia de microorganismos indicadores de contaminación; “Coliformes” en 10 muestras de los diferentes establecimientos. Mediante el método: Numero Más Probable (NMP).El mismo que consta en la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1529-06:1990. Los resultados y discusión de los mismos, se plasmaron basándose en los límites microbiológicos establecidos por la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2337:2008, Encontrando que un 70% de las muestras analizadas exceden el límite permitido para “Coliformes”, considerándolas no aptas para el consumo humano. Frequent consumption of juices handmade in Bars of Chemistry and surrounding areas of the University of Guayaquil, mostly by students and lack of hygiene observed during the sale of these products gave way to the realization of this research to determine the quality of the food and its consumption risk to the health of their consumers. This research was conducted at the University of Guayaquil, Faculty of Chemistry, Laboratory of Food Microbiology. Assessing the hygienic conditions of the premises, staff and the product was performed, using a Card of Health Inspection, then the presence of microorganisms was determined pollution indicators; "Coliforms" in 10 samples of different establishments. By the method: Most Probable Number (MPN) .The same as stated in the Ecuadorian Technical Standard INEN 1529 to 1506: 1990. Results and discussion thereof, were translated based on the microbiological limits established by the Ecuadorian Technical Standard INEN 2337: 2008 Finding that 70% of the samples exceeded the limit for "coliforms", considering them unfit for consumption human. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8188 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Químicos Farmacéuticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BCIEQ-T-0101Zuleta Brown Ángela Elvira.pdf | BCIEQ-T-0101 | 3,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.