Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9188
Título : | Evaluación de tres variedades de cilantro (Coriamdrum sativum) con tres opciones de fertilización |
Autor : | Yauri Ordóñez, Jorge Francisco |
Director(es): | López Bermúdez Fulton |
Palabras clave : | CULTIVO DE CILANTRO VARIEDADES DE CILANTRO ABONO ORGANICO FERTILIZANTES |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil. |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Este experimento se lo efectuó durante la época seca del año 2015, en la zona de Vainillo, perteneciente al cantón El Triunfo, provincia del Guayas. Los objetivos fueron los siguientes: 1) evaluar agronómicamente tres variedades de cilantro con tres opciones de fertilización; y, 2) realizar un análisis económico de los tratamientos evaluados.
Los factores estudiados fueron tres variedades de cilantro y tres opciones de fertilización. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), se midieron variables agronómicas. En la comparación de las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad.
Se concluyó lo siguiente: a) las variedades Caribe y Coriandolo fueron superiores en los promedios de las variables porcentaje de germinación, altura de planta a los 30 y 50 días después de la siembra y diámetro del tallo, también evaluado a los 30 y 50 días; b) la variedad Cilantro alcanzó el menor diámetro del tallo a los 30 días de sembrado el cultivo, sin embargo, a los 50 días fue igual a las variedades Caribe y Coriandolo; c) de acuerdo con las interacciones de las variables número de hojas a los 30 y 50 días después de la siembra, la variedad Coriandolo superó ampliamente a las restantes con los tres tipos de fertilización; d) dentro de la interacción para las variables peso/planta (g/planta) y rendimiento (kg/parcela), se observó el más alto promedio con la variedad Caribe más las tres formas de fertilización; y, e) el tratamiento T2 (variedad Cilantro + 50 kg N/ha), se constituyó como el que presenta el mayor beneficio económico, sin embargo, se considera al tratamiento 1 (variedad Cilantro + 714 kg de abono orgánico) si el producto fuera vendido como orgánico This experiment was conducted during the dry season of 2015 Vainillo area belonging to the village of El Triunfo, Guayas Province. The objectives were: 1) evaluate agronomically three varieties of cilantro with three options fertilization; 2) economic analysis of the treatments evaluated. The factors studied were three varieties of cilantro, and three choices of fertilization, used a block design random (DBCA), agronomic variables were measured in the comparison of treatment means the Tukey test was used 5 % probability. He concluded: a) The Caribbean and Coriandolo varieties were higher in the averages of the variables percentage of germination, plant height at 30 and 50 days after planting and stem diameter also evaluated at 30 and 50 days; b) The Cilantro variety reached the smallest diameter of the stem at 30 days for crop cultivation, but at 50 days was equal to the Caribbean and Coriandolo varieties; c) According to the interactions of the variables leaf number at 30 and 50 days after planting, the variety Coriandolo beat the remaining broadly with the three types of fertilization; d) Inside the interaction for the variables weight / plant (g / plant) and yield (kg / ha), the highest average was observed with the Caribbean variety with the three forms of fertilization; e) Treatment T2 (Variety Cilantro + 50 kg N / ha), was formed as the one with the greatest economic benefit, however, it is considered to Treatment 1 (Variety Cilantro + 714 kg of organic fertilizer) if the product were sold as organic. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9188 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Yauri Ordóñez Jorge Francisco.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.