Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9666
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBasantes Vásquez, Lisbett Inés-
dc.date.accessioned2016-03-28T19:19:34Z-
dc.date.available2016-03-28T19:19:34Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.otherUG_BFAU_TDJ-1.7_2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9666-
dc.descriptionpdfes_ES
dc.description.abstractDesde marzo del 2007 a través del proyecto Manuela Espejo el Ecuador se adhiere a la ONU con la finalidad de promover la protección de los derechos de las personas con discapacidad a nivel nacional. En la actualidad que existe un 12,71% registrado en la provincia del Guayas y 1,54% en la provincia de Santa Elena, el presente proyecto va dirigido a solventar una necesidad de índole social, enfocándose en la necesidad de contar con espacio de recreación y rehabilitación para niños con discapacidad. La fundamentación teórica de la investigación se basa en la necesidad de crear un espacio de recreación y rehabilitación para atender a niños con discapacidad de escasos recursos. De acuerdo con la investigación realizada con personas especializadas se puede concluir que a las personas con discapacidad deben ser atendidas y rehabilitadas desde su infancia. Un espacio como el que se plantea a través del siguiente proyecto servirá como un referente que persigue mejorar las capacidades físicas e intelectuales de estas personas a su vez para superar miedos y poder desarrollar estrategias de comunicación y movilidad para que tengan una mejor calidad de vidaes_ES
dc.description.abstractFrom March 2007 through the project Manuela Espejo Ecuador adheres to the UN in order to promote the protection of the rights of persons with disabilities nationwide. At present there is a 12.71% in the province of Guayas and 1.54% in the province of Santa Elena, this project aims to solve a need for social, focusing on the need for space recreation and rehabilitation for children with disabilities. The theoretical foundation of the research is based on the need to create a space for recreation and rehabilitation to treat children with disabilities of scarce resources. According to research conducted by specialists can conclude that people with disabilities should be addressed and rehabilitated since childhood. A space as it arises through the next project will serve as a benchmark that seeks to improve the physical and intellectual capacities of these people turn to overcome fears and to develop communication strategies and mobility to have a better quality of life.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPARQUE TEMÁTICOes_ES
dc.subjectNIÑOS CON DISPACIDADES FÍSICAes_ES
dc.subjectREHABILITACIÓN FÍSICAes_ES
dc.titleParque temático para niños con discapacidad físico-motrizes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.contributor.tutorPoveda Burgos, Yolanda-
Aparece en las colecciones: Trabajo de Títulación - Diseño de Interiores Mención Jardines

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE LISBETT BASANTES.pdfUG_BFAU_TDJ-1.7_201518,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.