Ingeniería Ambiental
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ingeniería Ambiental por Directores "Borja Bernal, César Patricio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de impacto ambiental en la elaboración de tanques plásticos(Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2018) Herrera Lascano, Bárbara Fabiana; Borja Bernal, César PatricioLa empresa DALKASA S.A se encuentra ubicada en el kilómetro 15 ½ en la Vía Daule, parroquia Pascuales del cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Esta empresa se dedica a la fabricación de tanques plásticos para el almacenamiento de agua. Este trabajo realizó el levantamiento de la línea base con sus componentes físico, biótico y socioeconómico, teniendo como resultado que existe una contaminación por el ruido proveniente de los vehículos que transitan por las vías principales, un incremento poblacional, una escasez de flora y fauna, motivo por el cual se determina que la zona está fuertemente intervenida. En la metodología de la matriz de Leopold se pudo identificar un impacto moderado, donde los impactos positivos tuvieron un valor de 67.64 y los negativos de -153.39, con un impacto ambiental total de -85.75, el impacto más significativo es el de salud y Seguridad Industrial, los principales medios afectado fueron el aire, suelo y el agua. El Plan de Manejo Ambiental estuvo enfocado en plantear mejoras para minimizar los impactos ambientales negativos generados por la empresa, para lo cual se plantea ocho subplanes, dentro de los cuales se destaca el Plan de Prevención y Mitigación, de Salud y Seguridad Industrial.
- ÍtemAcceso AbiertoDiagnóstico socioambiental del desabastecimiento de agua potable en la parroquia Vuelta Larga, Cantón Esmeraldas(Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2017) Flores Ayoví, Carlos Andrés; Borja Bernal, César PatricioEl presente trabajo de investigación se refiere al desabastecimiento de agua potable en la parroquia Vuelta Larga, cantón Esmeraldas y como este a su vez influye en la calidad de vida de los habitantes de dicha parroquia. Se realizó una visita a la planta de potabilización de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EAPA San Mateo la cual estuvo guiada por la jefa de laboratorio de la planta de tratamiento de agua potable, la misma brindo información oportuna sobre las principales causas que afecta al servicio. Para ver el panorama desde el punto de vista de los usuarios se realizó encuestas a los pobladores de la parroquia para identificar los efectos que genera este desabastecimiento. Para describir el medio físico se realizó una línea base la cual brindo información de la calidad del ambiente donde se desarrolla la parroquia, también se realizó un análisis de las características de la población mediante un diagnostico socioeconómico y cultural. El medio físico y el medio socioeconómico fueron evaluados con la metodología para evaluar la sostenibilidad territorial, mediante una matriz en la cual se pondero cada indicador según los criterios establecidos por dicha metodología, teniendo como resultado valores que expresan el nivel de las variables ambientales y socioeconómicas para sostener el territorio local donde se desarrolla la parroquia. Los resultados que se obtuvieron describieron el estado del ambiente en el que se desarrolla la parroquia, el nivel de afectación del servicio de agua potable, y a su vez se priorizaron los sectores donde es importante realizar proyectos respecto al agua debido a la emergencia sanitaria que existe dentro de la parroquia.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio de impacto ambiental del área minera Valparaiso(Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2015) Monar Cordero, María José; Borja Bernal, César PatricioEl objetivo principal del EIA es evaluar los potenciales impactos ambientales proponiendo la aplicación de un Plan de Manejo Ambiental específico, enmarcado en etapas de desarrollo del proyecto del Área Minera Valparaíso. La metodología toma como base lo establecido en Libro VI. De la Calidad Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Secundaria indicado en el Título I del “Sistema Único de Manejo Ambiental” (SUMA). Los resultados comprenden los impactos ambientales establecidos y estos son: Se identificaron durante la Etapa Operativa o Funcionamiento 17 impactos que afectan a los componentes ambientales, en donde trece son negativos y cuatro positivos de importancia Media y Alta. El Plan de Manejo Ambiental para mitigar estos impactos se lo propuso a través de sub-planes: prevención de la contaminación del aire; de seguridad industrial y ocupacional; de relaciones comunitarias, manejo de desechos sólidos y peligrosos; de educación y concientización ambiental; prevención y control de la contaminación del suelo y agua; monitoreo ambiental; el de cierre y abandono de actividades. Según el análisis de la evaluación de impactos ambientales, el proyecto es Compatible; ya que no causa efectos negativos de gran significancia hacia los recursos, más aun, promueve la generación de empleo en sus áreas de influencia. Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental y se propone al promotor del proyecto que observe los lineamientos del mismo para prevención y mitigación de los potenciales impactos ambientales negativos
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio de impacto ambiental Ex-Post Cantera Avedoca PRONACA(Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2017) Villa Arellano, Fernando Josué; Borja Bernal, César PatricioEl presente estudio de impacto ambiental Expost se desarrolló en el proyecto minero GRANJA AVEDOCA PRONACA, del Cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Km 41. En el mismo se realizó la identificación del área de estudio mediante la determinación de las condiciones actuales de los medios abióticos, bióticos y socioeconómicos del área de influencia del proyecto, se evaluaron los impactos ambientales Expost en las actividades de explotación de la cantera, y se elaboró el Plan de Manejo Ambiental con el objetivo de eliminar, minimizar o mitigar los impactos negativos del proyecto. La metodología empleada ha sido de observación cualitativa y cuantitativa, realizándose visitas de campo, recopilación de información que permitió establecer el marco legal aplicable al proyecto, realizar la descripción del proyecto minero, las fases del proyecto, la línea base, mapas temáticos, la determinación de áreas de influencia, áreas de sensibilidad ambiental, evaluación de impactos y plan de manejo ambiental con sus respectivos resultados, aplicaciones, conclusiones y recomendaciones. Como resultados más importantes de este trabajo se obtiene que el medio abiótico es el más impactado, a diferencia de los medios biótico y socio económico con un menor nivel de impacto; el impacto ambiental en el área de los trabajos tiene una afectación MODERADA y el Plan de Manejo Ambiental estableció un total de nueve programas, destinados a eliminar, minimizar o mitigar los impactos negativos del proyecto, lo cual permitirá precautelar la seguridad y salud de los trabajadores y ayudar en la conservación del ambiente.