Tesis - Obstetricia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Obstetricia por Directores "Ontano Moreno, Margarita"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoFactores que contribuyen al abandono del implante subdérmico, en pacientes atendidas en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel (2015 – 2016)(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia, 2016) Angel Saldarriaga, Diana Estefanía; Francis Banguera, Sindy Annabel; Ontano Moreno, MargaritaLos implantes subdérmicos proveen una alta efectividad contraceptiva reversible, contienen progestinas, son una excelente opción para mujeres que tienen contraindicaciones para los métodos combinados y para aquellas que desean una protección contra el embarazo a largo plazo reversible. El Etonogestrel 68mg, es un dispositivo único de 4cm de longitud, aprobado por la Federación de Drogas y Alimentos (FDA) para 3 años. El levonorgestrel 75 mg, tiene 2 dispositivos, aprobado por la FDA para 5 años. Los implantes contraceptivos subdérmicos tienen una variedad de efectos adversos. Se ha demostrado que las mujeres adolescentes son menos tolerantes a los efectos adversos de los métodos contraceptivos, y por lo tanto, tiene altas tasas de discontinuación. El propósito de la investigación es conocer las causas del abandono del implante subdérmico ya que hoy en día existe gran cantidad de mujeres que experimentan diferentes tipos de signos y síntomas luego de comenzar a utilizar el implante subdérmico. Siendo este un método de planificación familiar de tipo hormonal catalogado como uno de los más seguros y de larga duración. La investigación es un estudio en mujeres que deciden dejar de utilizar el implante subdérmico y que son atendidas en el área de consulta externa en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel, durante el periodo de junio del 2015 a marzo del 2016. La metodología para este análisis fue de tipo descriptivo y de corte transversal. Para la obtención de los datos se realizaron encuestas. Por lo tanto las usuarias de 15 – 20 años en un 35%, primigestas en 52%, solteras 46%, de zona urbana73%, son las que más hacen uso del método, y de las cuales hay un alto porcentaje de abandono del mismo, por la mala asesoría acerca de los efectos secundarios de los implantes
- ÍtemAcceso AbiertoFactores que influyen en el desencadenamiento de trabajo de parto pretérmino en mujeres gestantes de 15 a 35 años en el Hospital Matilde Hidalgo de Procél de enero a junio del 2021(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia, 2021) Espinoza Vargas, Josué Andrés; Ontano Moreno, MargaritaEl parto pretérmino es aquel que ocurre entre la semana 22 y 36 de gestación, acompañadas de contracciones uterinas con frecuencia de 1 en 10 minutos, duración de 30 segundos, borramiento 50% y dilatación cervical de 3 centímetros. El objetivo es identificar todos los factores influyentes en una amenaza de parto pretérmino. El material y métodos son de tipo descriptivo y analítico, no experimental, basándose en datos estadísticos de pacientes ingresadas con el diagnostico de amenaza de parto pretérmino. En el lapso de seis meses se obtuvieron 144 pacientes. La amenaza de parto pretérmino como diagnóstico de ingreso en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital Matilde Hidalgo de Procel ocupa una alta incidencia, que está relacionada con 3 factores de riesgos principales obtenidas en esta investigación como lo es la anemia, la infección de vías urinarias y ruptura prematura de membranas del rango de 15 a 35 años