Medicina
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Medicina por Autor "Acosta García, Selin Julieth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoCaracterización de enfermedad renal terminal en pacientes con antecedentes de hipertensión arterial crónica en un Hospital público(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina, 2024) Acosta García, Selin Julieth; Pastor Briones, Carolina Isabel; Parra Gómez, Karina PatriciaLa hipertensión arterial crónica (HTAC) es una patología donde cuyo manejo y control deficiente conllevan al deterioro irreversible de la función renal, el estudio tuvo como objetivo describir las características de la enfermedad renal terminal (ERT) en pacientes con antecedentes de HTAC. La investigación utilizó una metodología descriptiva, transversal, retrospectiva, analizando registros médicos de pacientes en Hospital General Guasmo Sur, durante enero 2022 - diciembre 2023. Los hallazgos indicaron que la HTAC contribuye significativamente al desarrollo de la ERT donde se reveló mayor prevalencia en hombres (54.04%) que en mujeres (45,96%), con predominio entre los 50-59 años (30.6 %), el tiempo de evolución de HTA más prevalente fue de 5 y 10 años (35.48% - 33.87%), siendo los anhihipertensivos más utilizados losartán 100mg (29.03%) y amlodipino 10mg (13.70%). Además, se encontró que comorbilidades como la diabetes (49.19%), obesidad(21.77%) y la mala adherencia al tratamiento antihipertensivo (70.16%) exacerbaban la progresión hacia la ERT cuyo tiempo de aparición posterior al diagnóstico de HTA fue de (88%) en los primeros 5 años. La conclusión enfatizó la necesidad de un manejo estricto de la HTAC y un monitoreo regular para prevenir el avance de la enfermedad renal. Se recomendó la implementación de protocolos rigurosos de recopilación de datos, registros electrónicos de salud para mejorar los resultados de los pacientes y fortalecer las estrategias de educación y atención médica oportuna. Estos hallazgos son relevantes para crear conciencia sobre las consecuencias del mal control de la presión arterial, incentivar el uso de tratamientos adecuados y mejorar la calidad de vida de los pacientes en los hospitales públicos