Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Agama Mosquera, Diego Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Estudio de la efectividad de la apicectomía como tratamiento quirúrgico conservador del órgano dentario
    (Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2013-06-21) Agama Mosquera, Diego Alejandro; Polit Luna, Alex
    En el desarrollo de éste tema de investigación nombraremos los temas en donde se ha vinculado al tratamiento microquirúrgico como tratamiento conservador y al tratamiento quirúrgico como un tratamiento radical, pero es necesario tener en cuenta que la cirugía nos puede permitir mantener en el medio bucal una pieza dentaria de manera parcial o definitiva según los casos. La terapia endodóntica convencional es el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con evidencia de daño pulpar y perirradicular, permitiéndonos la eliminación del proceso inflamatorio o infeccioso, conservando así el diente en función en un elevado porcentaje de casos. Sin embargo, y a pesar de las avanzadas técnicas diagnósticas y operatorias, los fracasos en éstos tratamientos aparecen en un considerable número de pacientes, estando indicada la realización de la técnica quirúrgica para poder salvar la dentición y mantener la integridad de la arcada. Endodoncia y Cirugía caminan de la mano, quedando así obsoleta la idea que solía identificar al tratamiento ortógrado como “conservador”, y al tratamiento quirúrgico como “radical”, cuando lo que se pretende con la cirugía es la conservación de un diente que de otra forma estaría condenado a ser extraído. La Endodoncia, que en algunos países constituye una especialidad de la Estomatología conservadora. Con cierta frecuencia, asisten a consulta pacientes con inflamaciones en tejidos periapicales que presentan tratamientos pulporadiculares, los cuales han evolucionado satisfactoriamente por un tiempo. En otras ocasiones y de forma asintomática, al ser examinados radiográficamente, presentan procesos infecciosos periapicales o laterales. En la literatura se plantea que las causas más frecuentes de los fracasos de los tratamientos endodónticos son: preparación y obturación incompleta de los conductos, enfermedad 2 periodontal, perforaciones laterales, traumatismos persistentes y enfermedad periapical extensa. La metología que se utilizó fue científico, bibliográfica, investigativo, descriptivo. Los resultados que se obtuvieron de la investigación fueron que el porcentaje de éxito de la técnica microquirúrgica es de un 95%, se comparó con un éxito del 65% de las técnicas tradicionales. Testori y cols publicaron que el 68% de los dientes tratados con las técnicas tradicionales curaban en 4,5 años, frente al 85% con la técnica ultrasónica. El éxito clínico de la cirugía tradicional oscila entre un 44 y 90%.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com