Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caicho Chacha, Luis Armando"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Diagnóstico de la biocenosis de los manglares de la comuna Palmar en la provincia de Santa Elena
    (2013) Caicho Chacha, Luis Armando
    El estudio se llevó a cabo en el 2009, con al finalidad de conocer la composición de la biocenosis de los manglares de Palmar, realizándose visitas periódicas y colectándose muestras de organismos, bajo procedimientos standar se tomaron unidades de muestreos para determinar cuantitativamente la dominancia de la especie de mangle y se hicieron recorridos por el manglar para avistamientos de aves e identificar las diferentes especies que habitan estos manglares. El manglar de Palmar está conformado por dos especies de mangle que son el Rhizophora mangle y Avicennia germinans, con un total de 36 especies de peces, 15 de crustáceos, 17 de moluscos, 14 de aves, 5 entre anfibios y reptiles y 2 mamíferos. En la caracterización de sus aguas para el componente fitoplancton se identificaron 3 clases de algas pertenecientes a las Cyanophyceae, Bacillariophyceae y Dynophyceae, siendo la especie dominante la Pseudoanabaena limnetica y los parámetros demandan Bioquímica de Oxígeno que se encuentran por encima de los límites permisibles según el Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental con valores que fluctúan entre 600 y 1030 mg por litro respectivamente, reportándose estos valores en la toma de agua de la estación de bombeo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    Diagnóstico de la Biocenosis de los Manglares de la Comuna Palmar en la Provincia de Santa Elena.
    (2013) Caicho Chacha, Luis Armando
    El estudio se llevó a cabo en el 2009, con la finalidad de conocer la composición de la Biocenosis de los Manglares de Palmar, realizándose visitas periódicas y colectándose muestras de organismos, bajo procedimientos estándar se tomaron unidades de muestreo para determinar cuantitativamente la dominancia de la especie de mangle y se hicieron recorridos por el manglar para avistamientos de aves e identificar las diferentes especies que habitan estos manglares. El manglar de Palmar está conformado por dos especies de mangle que son el Rhizophora mangle y Avicennia germinans, con un total de 36 especies de peces, 15 de crustáceos, 17 de moluscos, 14 de aves, 5 entre anfibios y reptiles y 2 mamíferos. En la caracterización de sus aguas para el componente fitoplancton se identificaron 3 clases de algas pertenecientes a las Cyanophyceae, Bacillariophyceae y Dynophyceae, siendo la especie dominante la Pseudoanabaena limnetica con un 95% con el zooplancton la clase copépoda fue la dominante con la especie Acartia lillgeborguii en un 19,5% y los parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Demanda Química de Oxígeno (DQO) se encuentran por encima de los límites permisibles según el Texto Unificado de Legislación Secundara Medio Ambiental con valores que fluctúan entre 600 y 1030 mg/L respectivamente , reportándose estos valores en la toma de agua de la estación de bombeo.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com