Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Figueroa Contreras, Jacqueline"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    La autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes del tercer año de educación básica de la escuela “Enrique Gil Gilbert” de Guayaquil
    (2012) Figueroa Contreras, Jacqueline; Ponce Ortiz, Fabián
    El propósito de la investigación es conocer de qué forma la autoestima tiene relación con el rendimiento escolar en los estudiantes de Tercer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Enrique Gil Gilbert”. Las experiencias en el período de prácticas pre profesionales en el mencionado plantel, permiten evidenciar en los escolares limitaciones en el desarrollo de la autoestima que inciden en la calidad de los aprendizajes y rendimiento en las diversas áreas de estudio. Dentro de esas limitaciones resalta la relacionada al ambiente familiar y escolar caracterizado por su parcial nivel decalidez, afectividad y apoyo emocional. Como afirman varios expertos en psicología educativa, cuando unniño de manera constante, no recibe demostraciones de afecto o atenciones cálidas, crecerá sin bases sólidas, para desarrollar su autoconcepto y acrecentar su autoestima. Ante esta realidadlas instituciones académicas, el ambiente social, los educadores y padres de familiatienen el compromiso de implementar procesos, experiencias y actividades formativas instructivas que fortalezcan la motivación, evitando las humillaciones, burlas o comentarios, que sólo generan frustración y tristeza en los estudiantes. La presente investigación científica se centra en el estudio de este problema en procura deevidenciar cuáles son los niveles de autoestima y sus efectos, determinan de qué forma la autoestima tiene relación con el rendimiento escolar en los estudiantes, sustentada en la consulta de la información bibliográfica y el estudio de campo, en el contexto escolar empleando el método cualitativo-cuantitativo para determinar el nivel de autoestima y su incidencia en el rendimiento estudiantil de las diversas áreas curriculares; la investigación se realiza sobre una muestra representativa correspondiente al 33% de la población total de los estudiantes, docentes y padres de familia de Tercer Año Básico, empleando comotécnicasde recolección de datos, la observación, la encuesta y sus correspondientes instrumentos, la tesis y sus resultados permitendemostrar científicamente que los estudiantes que poseen una autoestima adecuada, tienenun óptimo desarrollo afectivo, social, emocional y a no dudarlo, crecerán siendo personas seguras de sí misma, capaces de vencer todo obstáculo que se le presente, poniendo en juego sus potencialidades cognitivas y afectivas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    LA AUTOESTIMA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “ENRIQUE GIL GILBERT” DE GUAYAQUIL
    (universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicologicas, 2012) Figueroa Contreras, Jacqueline; Ponce Ortiz ,Fabián
    El propósito de la investigación es conocer de qué forma la autoestima tiene relación con el rendimiento escolar en los estudiantes de Tercer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Enrique Gil Gilbert”. Las experiencias en el período de prácticas pre profesionales en el mencionado plantel, permiten evidenciar en los escolares limitaciones en el desarrollo de la autoestima que inciden en la calidad de los aprendizajes y rendimiento en las diversas áreas de estudio. Dentro de esas limitaciones resalta la relacionada al ambiente familiar y escolar caracterizado por su parcial nivel decalidez, afectividad y apoyo emocional. Como afirman varios expertos en psicología educativa, cuando unniño de manera constante, no recibe demostraciones de afecto o atenciones cálidas, crecerá sin bases sólidas, para desarrollar su autoconcepto y acrecentar su autoestima. Ante esta realidadlas instituciones académicas, el ambiente social, los educadores y padres de familiatienen el compromiso de implementar procesos, experiencias y actividades formativas instructivas que fortalezcan la motivación, evitando las humillaciones, burlas o comentarios, que sólo generan frustración y tristeza en los estudiantes. La presente investigación científica se centra en el estudio de este problema en procura deevidenciar cuáles son los niveles de autoestima y sus efectos, determinan de qué forma la autoestima tiene relación con el rendimiento escolar en los estudiantes, sustentada en la consulta de la información bibliográfica y el estudio de campo, en el contexto escolar empleando el método cualitativo-cuantitativo para determinar el nivel de autoestima y su incidencia en el rendimiento estudiantil de las diversas áreas curriculares; la investigación se realiza sobre una muestra representativa correspondiente al 33% de la población total de los estudiantes, docentes y padres de familia de Tercer Año Básico, empleando comotécnicasde recolección de datos, la observación, la encuesta y sus correspondientes instrumentos, la tesis y sus resultados permitendemostrar científicamente que los estudiantes que poseen una autoestima adecuada, tienenun óptimo desarrollo afectivo, social, emocional y a no dudarlo, crecerán siendo personas seguras de sí misma, capaces de vencer todo obstáculo que se le presente, poniendo en juego sus potencialidades cognitivas y afectivas
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com