Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "García Bodero, Viviana Mercedes"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis comparativo del eucalipto y xilol para la remoción de la gutapercha de un conducto en un retratamiento endodontico
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología, 2013-06-21) García Bodero, Viviana Mercedes; Romero Chevez, Roberto
    La gutapercha es el material de más frecuente uso en el paso de obturación del conducto radicular. Este material termoplástico cumple con los principales requisitos de un material de relleno del conducto radicular, uno de los cuales está referido a ser un material de fácil remoción en casos de retratamiento endodontico. Los métodos más usados para llevar a cabo la des-obturación radicular son: mecánico, térmico, químico, o también una asociación de ellos, aunque también puede ser usado el método a base de instrumentos especiales como son los ultras sónicos. Los conos de gutapercha endodónticos están compuestos de una resina vegetal, de la cual precisamente proviene su nombre, estos conos pueden ser ablandados por solventes químicos. Entre los solventes orgánicos que son usados con mayor frecuencia en endodoncia tenemos: cloroformo, xylol, halotano, eucalyptol, turpentine, y aceite de naranja. La gutapercha puede ser fácilmente removida con el uso de un solvente orgánico con un instrumental calentado. Sin embargo, estas sustancias parecen mostrar diferentes grados de éxito en la disolución y remoción de la obturación de gutapercha presente en el conducto radicular. El cloroformo y el xileno son dos solventes comúnmente usados, pero la us food administration prohíbe el uso de cloroformo debido a su potencial carcinogénico. Por el contrario, el xileno está disponible actualmente para uso clínico, y no es considerado carcinogénico, aunque resulta ser muy tóxico para los tejidos. Los diferentes solventes han sido por mucho tiempo usados para desobturar el conducto radicular. Sus propiedades deberían ser tomadas en consideración con relación a su efectividad en la disolución del material de obturación radicular.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com