Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Benites, Aarón"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    Hipoacusia leve influye en el desarrollo del lenguaje oral de un niño escolarizado de 8 A 11 años
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica, 2011) González Benites, Aarón; Panchana Solórzano, Teresa; Marín Gutiérrez, Nelly; Marín Gutiérrez, Nelly
    Al terminar la investigación se establece la afectación del problema en niños con hipoacusia leve durante el desarrollo del lenguaje, que a pesar de encontrarse escolarizados el desarrollo del lenguaje se verá afectado en pequeñas alteraciones fonéticas, dislalias y dificultades de aprendizaje. La hipoacusia leve es la pérdida, baja o disminución auditiva entre 30 – 40 decibeles que puede presentarse en ciertas personas; el niño escolarizado aunque puede oír, tendrá dificultades para comprender todo lo que oye, sobre todo en ambientes ruidosos, dentro del aula, situaciones de grupo. Presentará dificultad para percibir la voz baja o sonidos lejanos de baja intensidad, pueden ser dispersos, con baja atención. La Práctica Auditivo Verbal es un enfoque terapéutico para la educación de los niños sordos donde se enfatiza el desarrollo de las habilidades auditivas para la adquisición del lenguaje a través de la audición. Para ello, los niños deben ser identificados, diagnosticados y equipados con la amplificación óptima lo más tempranamente posible. La presente investigación se realizó con el apoyo en investigación explicativa, descriptiva, para el argumento científico se argumento con material bibliográfico electrónico, además se trabajo con la técnica de las encuestas cuyo instrumento fueron cuestionarios con el apoyo de expertos.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com