Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hugo Renato, Hernández Sumba"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    Manejo sustentable de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos reciclables en la Parroquia Crucita del Cantón Portoviejo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Naturales. Magíster en Ciencias : Manejo Sustentable de Biorrecursos y Medio Ambiente, 2013) Hugo Renato, Hernández Sumba; Muñiz Vidarte, Luis
    El presente trabajo se realizó en la parroquia Crucita, perteneciente a la provincia de Manabí, para determinar la cantidad y tipo de residuos sólidos generados para conocer la situación actual de su manejo, y si un manejo sustentable de desechos sólidos reciclables mejoraría la calidad de vida y ambiental de las comunidades pertenecientes a la Parroquia Crucita con la conformación de microempresas comunitarias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos como una alternativa sostenible y sustentable dentro de la Parroquia Crucita.En la Parroquia Crucita,la producción percápita de residuos sólidos es de 1,2Kg/hab/día aproximadamente,lo cual se estima en una producción diaria de 12,21 Ton/día de residuos sólidos generados, de los cuales el 69,59% son residuos orgánicos e inorgánicos son reciclables,distribuidos en residuos orgánicos con 48,56%; Papel y Cartón 4,72%; Plástico 6,87%; Aluminio 0,78%; Metales 0,77%;Botellas Plásticas 3,14%; y Botellas de Vidrio con 4,75%.Un mecanismo apropiado de reciclaje y reutilización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos prolongará la vida útil del botadero parroquial a 5,13 Ton/día, prolongando el tiempo de vida útil del botadero parroquial,generando ingresos importantes que podrán estar entre los 120 a 260 mil dólares anuales,dinero que estará encaminado a la sostenibilidad de la microempresa de reciclaje y sustentabilidad de quienes la conformen solamente,mejorando así la calidad de vida y ambiental de las personas y comunidades parroquiales.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com