Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López Nicolalde, Jéssica Narcisa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    Resultante neonatal de prematuros de muy bajo peso al nacer de acuerdo a la vía de parto en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor período 2012-2013
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) López Nicolalde, Jéssica Narcisa; Chedraui Alvarez, Peter
    La cesárea ha sido el método de elección para el nacimiento de productos pretérminos de muy bajo peso, al parecer disminuye la morbimortalidad. Las dificultades técnicas para verificar esta asociación imposibilitan el desarrollo de grandes estudios de cohorte. A la luz de las evidencias actuales, tales afirmaciones se encuentran en tela de juicio y aquellos informes contradictorios deben ser dilucidados especialmente en instituciones como el Hospital Gineco- Obstetrico Enrique C. Sotomayor donde los neonatos pretérmino de muy bajo peso atendidos son numerosos.En el presente trabajo el objetivo es determinar si la vía del parto influye en el resultado neonatal de recién nacidos pretérmino de muy bajo peso para la edad gestacional. Se realizó un estudio caso control que incluyó aleatoriamente 89 neonatos MBPN con evolución desfavorable y 172 neonatos MBPN con evolución favorable atendidos entre el 1 – 01 - 2012 al 31 – 12 - 2013, nacidos de partos simples. Se excluyeron, neonatos con defectos congénito, embarazo complicados por trastornos del líquido amniótico, nacimiento de parto distócico. La metodología es observacional, analítico con diseño experimental-longitudinal retrospectivo. Los resultados obstenidos fueron: la mortalidad fue 34.4% y la morbilidad 88.9%. La puntuación del Apgar al min. / 5 min. y la morbilidad no se modificaron por la vía del parto (P > 0.05). Existió un número significativamente mayor de muertes en partos vaginales que por cesárea (42% vs 26.2%) ). La muerte se asocio significativamente por el peso. En el grupo de 1000 a 1499 g. existieron menos muertes que en productos de < 1000 g. (69.7% vs 30.0%). La mortalidad corregida por peso indicó una asociación significativa de muerte con el parto vaginal en productos de MBPN que por cesarea (20.3% vs 11.5%). Se concluye que la vía del parto influye sobre la resultante neonatal. El parto vaginal se asocia a un resultado adverso.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com