Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortíz Franco, Tania Samantha"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    Competencias en docencia y calidad educativa de la carrera educativa de la carrera de licenciatura de turismo de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencia del Mar - Espol
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2012) Ortíz Franco, Tania Samantha; Silva Zola, Rita
    El propósito de la tesis es realizar un análisis de la situación actual de la Carrera de Turismo de la FIMCBOR, Facultad, de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, y como afectan las competencias en docencia en la calidad educativa; en el cumplimientos de los objetivos educacionales, que serán el resultados de las nuevas tendencias y cambios en el entorno turístico, en la búsqueda de la superación académica, como la cultura del servicio, el reconocimiento de la preponderancia ambientalista, social y cultural. La creación de un programa Andragógico como parte de una capacitación, es de vital importancia para el catedrático universitario. El sustento teórico está basado en la conceptualización de las competencias: sus características, los tipos de competencia, el alcance de los diseños, la evaluación, la calidad, y además se analizan algunos modelos de la calidad de la educación, se integran las fundamentaciones: Filosóficos y pedagógicos de algunos autores, la fundamentación psicológica que contempla la psicología cognitiva de la educación, la fundamentación andragógica, que analiza los principios de la Andragogía; la fundamentación sociológica y la fundamentación legal, que nos permiten documentar y argumentar el proceso investigativo, continuando la metodología de investigación exploratoria; de campo; así como el análisis de la información recopilada de las fuentes primarias y secundarias que permiten el diagnóstico y pronóstico, dándonos el argumento necesario para el planteamiento de la propuesta, como una herramienta valedera para garantizar los resultados del aprendizaje. El manejo de ciertos niveles de competencia andragógica son indispensables para un proceso educativo a nivel superior. La implementación de un programa de capacitación Andragógica para el docente de vocación con un vasto conocimiento y una experiencia en su ámbito de competencia, lo favorecerá en su proceso de auto aprendizaje. La capacitación andragógica del docente universitario es una necesidad que debe ser satisfecha, puesto que permitirá una praxis real y efectiva a nivel superior, facilitando la consecuente mejora continua y el mantenimiento de la calidad educativa que le ha dado prestigio y crédito académico a la ESPOL, permitiéndole ser referente de la educación a Nivel Nacional.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com