Examinando por Autor "Sotomayor León, Karen Narcisa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoTécnicas de rehabilitación en pacientes con disfonía, estudio realizado en Consulta Externa del Hospital Pediátrico Roberto Gilbert Elizalde(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica, 2016) Sotomayor León, Karen Narcisa; Benalcázar Game, José Gabriel; Benalcázar Game, José GabrielUna de las patologías más frecuentes en la población infantil es la disfonía. Esta se trata de la alteración de una o varias características acústicas de la voz o de sus parámetros para la producción vocal; ésta se vuelve crónica cuando los síntomas pasan desapercibidos por los padres y no son llevados a tiempo al foniatra, el cual brinda un diagnóstico y los deriva al terapista de lenguaje para el tratamiento adecuado. El presente trabajo explica las diferentes técnicas de rehabilitación aplicadas durante la intervención, en el cual se trabajaron técnicas como: discriminación auditiva, relajación, respiración, preparación vocal y trabajo vocal. Para una rehabilitación satisfactoria es necesario el apoyo de los padres para que realicen en casa los ejercicios practicados durante las sesiones. Es una investigación de campo porque se tiene como objetivo describir el trabajo experimental aplicando las técnicas de rehabilitación en la disfonía con pacientes que asisten al Hospital Pediátrico “Roberto Gilbert Elizalde” para mejorar la calidad estética de la voz. La investigación es longitudinal porque analiza la rehabilitación de la disfonía a través de un período de tiempo; atiende la evolución de la situación actual; es de corte transversal ya que hace un corte de tiempo para analizar el fenómeno y analiza los factores intervinientes en la situación de un momento dado. Se realizaron entrevistas a los terapistas de lenguaje que laboran en la institución y encuestas a representantes de los pacientes objeto de estudio, de los cuales se tomó una muestra mediante los criterios de inclusión como pacientes con voz áspera, ronca o soplada, con voz disfónica constante y que presentan alteraciones en sus cuerdas vocales; a su vez los criterios de exclusión dentro de los cuales están pacientes que atraviesan por proceso gripal, con patologías asociadas y los que no han sido evaluados por foniatría