Examinando por Autor "Valarezo Aguilar, Cristina Eduarda"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis sobre la efectividad de la ley para erradicar la violencia y el acoso en el teletrabajo(Universidad de Guayaquil. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, 2025-01) Crespo Peña, Kiabeth de los Angeles; Valarezo Aguilar, Cristina Eduarda; Acosta-Feldman Jaramillo, DianaLa legislación ecuatoriana reconoce que todos los ciudadanos tienen derecho a un trabajo digno que puedan desempeñar en un ámbito saludable y que le proporcione retribuciones justas para su estabilidad económica y su desarrollo personal, así como también establece prohibiciones para prevenir actos de violencia y acoso laboral. Desde esta perspectiva, a raíz de la pandemia de COVID-19, en los últimos cinco años se han diversificado las modalidades de empleo en el país, abriendo paso al teletrabajo que se presenta como una alternativa voluntaria que, aunque cada vez tiene mayor aceptación, no ha sido suficientemente regulada en el marco legal ecuatoriano. Por lo tanto, el presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de analizar la efectividad de las disposiciones legales vigentes para prevenir y erradicar la violencia y el acoso en el teletrabajo. La metodología consistió en un tipo de investigación documental, de campo, exploratoria, explicativa y descriptiva; el método investigativo fue deductivo, lógico histórico y empírico; las técnicas e instrumentos de investigación se aplicó la entrevista y el guion direccionada a cinco jueces de la Jueces de la sala laboral. Los resultados reflejaron que pocos han sido los casos denunciados sobre violencia y acoso en el contexto de teletrabajo donde ha existido hostigamiento, sobrecarga laboral y lastimosamente xviii la legislación actual no aborda nada específico sobre esto. Concluyéndose que la violencia y acoso también se perpetran en el teletrabajo en Ecuador, precisándose de reformas legales con mecanismos específicos de denuncia, sanciones más severas y medidas preventivas para erradicarlo