Examinando por Autor "Yadaicela Barragán, Alexis Joao"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategia para gestión de riesgo operacional en la división contable de una firma auditora(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024-09) Yadaicela Barragán, Alexis Joao; Blum Alcívar, Hilda MercedesLa investigación toma como referencia a la firma auditora SMS Consulting SA, la cual es una pequeña empresa familiar que ha enfrentado desafíos para hacer frente a los riesgos operacionales que inciden en su gestión contable a nivel operativo y de reporte. De modo que, la investigación se desenvolvió mediante un enfoque mixto, considerando que las etapas de identificación y evaluación de riesgo, por tanto, los resultados derivados de las encuestas y entrevistas aplicadas permitieron denotar que los riesgos a lo que se exponen la división contable de la firma es variado. Entre los principales riesgos que se ha presentado a nivel de procesos operativos y de reportería, tales como: (a) errores transaccionales, (b) revelación de saldos con naturaleza distinta, (c) omisión de transacciones, (d) aplicación equivoca de principios contables, (e) fallas en la aplicación de ajustes y reclasificaciones, (f) transacciones duplicadas, y (g) módulos de reportería no alimentan los registros contables y viceversa. Finalmente, se recomendó la incorporación de estrategia de gestión de riesgo propuesta para hacer frente a los eventos no riesgos que se presentan en su gestión, tales como: (a) incorporar un marco de trabajo basado en la ISO 31000 por ser una buena práctica que permite comprender el contexto de los procesos, evaluar los riesgos, plantear planes de acción y mantener un supervisión de la efectividad de dichas acción, lo cual contribuye a que las empresas puedan gestionar sus eventos de riesgos de manera preventiva y proactiva; (b) estratega para la aplicación de las NIIF para las PYMES en los estados financieros; (c) estrategia para la detección y reporte de errores e irregularidades en los Estados Financieros; y (d) estrategia para la evaluación de cumplimiento de políticas contables.