Facultad Piloto de Odontología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad Piloto de Odontología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 5196
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoEtiología de la periodontitis(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Macìas Torres de Alava, Ana del Rosario
- ÍtemAcceso AbiertoManejo clínico del paciente sometido a cirúgia de tercer molar retenido(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Chonillo Juárez, Pastora Aracely
- ÍtemAcceso AbiertoTumores Benignos de la cavida bucal(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Bedoya de Mendoza, Norma
- ÍtemAcceso AbiertoUtilización de fresas gates glidden como intrumentos de retratamiento de conductos radiculares(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Revelo Llanos, Magdalena
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio del canino retenido y su incidencia en el tratamiento de ortodoncia(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Rodriguez Santos, Johanna Angelica
- ÍtemAcceso AbiertoFracaso de los tratamientos endodónticos en piezas anteriores(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Moscoso Muñoz, Fabricia
- ÍtemAcceso AbiertoObturación de conductos radicular con tecnica de condensación lateral, con cemento a base de resina(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Fiallos Fiallos, Miriam
- ÍtemAcceso AbiertoConocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de la provincia de Pichincha(Editorial Ciencias Odontológicas Universidad de Guayaquil, 2008) Salazar Bravo, Norma; Sánchez Cifuentes, AbdónLa investigación pretende determinar cuáles son los conocimientos y aplicación de medidas de bioseguridad de los odontólogos de la provincia de Pichincha, porque debido a los cambios que se han dado en esta profesión, no solo por la aparición de nuevas tecnologías sino también por la aparición de enfermedades que han tenido gran impacto tanto a nivel odontológico como en salud pública, obliga a reeducar y reevaluar los conocimientos y métodos de atención, debido al contacto directo o indirecto que se tiene con el instrumental, equipos, aerosoles, superficies contaminadas, fluidos corporales, que exponen gran variedad de microorganismos, para el operador y el paciente, y que al ser portadores potenciales de microorganismos en sus manos y cuerpo en general, hace necesario tomar medidas de protección para evitar o prevenir infecciones cruzadas. Como toda ciencia la práctica odontológica es regulada por métodos, técnicas y procedimientos de bioseguridad, que optimizará el tratamiento y la calidad en la atención clínica en beneficio del paciente y del profesional. Partiendo de tales conocimientos, esta investigación establece conceptos que 2 faciliten la comprensión de bioseguridad y sus principios, con el propósito de observar la aplicación de las medidas de bioseguridad en los consultorios odontológicos de la provincia de Pichincha, antes, durante y después de la atención a sus pacientes, de modo sistemático y que constituya un comportamiento referencial en cualquier escenario asistencial donde el profesional ejerza sus actividades, sean instituciones del estado o particulares.
- ÍtemAcceso AbiertoComponentes de la protesis parcial removible(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Góngora Chong, Doris Linda
- ÍtemAcceso AbiertoBiomecánica de tratamiento de conductos en dientes anteriores con pulpa necrotica(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Hidalgo Blanco, Mario Vicente
- ÍtemAcceso AbiertoControl de la hipersensibilidad en lesiones de clase 5(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Guillén Vivas, Ximena Sayonara; Guerrero C., Augusto
- ÍtemAcceso AbiertoConocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de las provincias de Manabí y Esmeraldas(Editorial Ciencias Odontológicas Universidad de Guayaquil, 2008) Rodriguez Almeida, Katty; Sánchez Cifuentes, AbdónEsta investigación se realizará para profundizar con cada uno de los odontólogos investigados, analizando además de sus procedimientos, sus necesidades, su ubicación y su preparación. En el Ecuador se registraron 1.796 odontólogos trabajadores de sectores públicos en el año de 1997. Esmeraldas y Manabí son provincias norteñas de gran población, y son poco atendidas por los gobiernos de turno. Ambas provincias ubicadas en la costa del Océano Pacífico son de clima húmedo y caluroso por lo que constantemente son proclives a enfermedades tropicales, y epidemias. Sumado a esto, los servicios de agua potable y alcantarillado son restringidos o de mala calidad. Estas dos provincias son de gran población, en Portoviejo, capital de la provincia de Manabí se registra 180.641 habitantes, más toda la población asciende a un número de 1.259.712 habitantes según el INEC. En Esmeraldas según este mismo Instituto se registra para Julio del 2006 un aproximado de 416.751 habitantes El colegio de odontólogos de Manabí registra a 575 (90) odontólogos afiliados; mientras que en la provincia de Esmeraldas el colegio de odontólogos y el seguro Campesino de esta provincia registran 105 (63) odontólogos en el año 2006. El problema es que muy poco o nada de esta información y capacitación se aplica en el área de odontología, lo que afecta a toda la práctica clínica y de salud odontológica de sus habitantes. 2 Debido a esta falta de atención a los problemas de diseminación bacteriana, de esporas y virus; con el paso del tiempo estos tienen más alcance y evolución. Los aspectos que trata esta investigación son acerca del nivel de preparación de los odontólogos en cuanto a bioseguridad y el índice de riesgo al que todos estamos expuestos durante la atención dental. Lamentablemente no se encontraron investigaciones registradas acerca de este tema, como para hacer un estudio comparativo. (El presupuesto estatal para la investigación corresponde al 0.1% del producto nacional bruto (PNB)). Lo que si se encontró fue un alto índice en el aumento de enfermedades infectocontagiosas como: herpes, Hepatitis B, Tuberculosis, S.I.D.A.
- ÍtemAcceso AbiertoObturación de los conductos radiculares con la técnica de condensación lateral utilizando cementos a base de oxido de zing y eugenol(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Reyes Plaza, Jenny Mirella
- ÍtemAcceso AbiertoRecopilación bibliografica de los diferentes localizadores apicales y su importancia en el tratamiento endodontico(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Tenecela Bustillos, Shirley Isabel
- ÍtemAcceso AbiertoUtilización de sustancias quelantes en dientes con conductos atresicos(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Baquerizo Paye, Eduardo
- ÍtemAcceso AbiertoImportancia del uso del hidroxido de calcio quimicamente puro como medicación intraconducto(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) MIRANDA SALAZAR, FRANKLIN
- ÍtemAcceso AbiertoFactores que determinan la efectividad de la antibioticoterapia en cirugía oral(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Pasmay Palmay, Celia María
- ÍtemAcceso AbiertoObturación de conductos con la técnica de condensación lateral utilizando cementos a base de hidroxido de calcio(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Sánchez Aldas, César Gilberto
- ÍtemAcceso AbiertoPreparación de los conductos con instrumental en dodóntico manual en dientes anteriores(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Naranjo Cabezas, Mónica Cecilia
- ÍtemAcceso AbiertoExtracción unilateral o bilateral del primer premolar y su incidencia en el tratamiento ortodóntico(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Loor Ordoñes, Viviana Pascaline