Sistemas Multimedia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Sistemas Multimedia por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 638
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoValoración de la aplicación de recursos didácticos en el aprendizaje de la asignatura de computación del octavo año de educación básica del colegio municipal 5 de noviembre(Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2011) Villalta Cedeño, Oscar Enrique; Revelo MaribelEn el presente tiempo y debido al contínuo desarrollo de las Tics, en el ámbito educativo, se ha visto un incremento considerable en el uso de las mismas, al ofrecer nuevos recursos didácticos y medios de enseñanzas para los estudiantes y docentes, el propósito de este proyecto educativo es utilizar los diferentes medios que nos proporcionan las Tics, medios como los hipervínculos, la animación en 2d, la creación de gráficos digitales y la interactividad en una aplicación, destinada al apoyo de la clase, como material didáctico multimedia, en el laboratorio de informática del Centro Educativo Municipal “5 de Noviembre” del Cantón Salitre. Específicamente en los estudiantes del Octavo Año de Básica, un porcentaje de ellos no cuentan con conocimientos objetivos de la materia de Informática Básica, lo que trae como consecuencia que estos estudiantes tengan problemas al tener que realizar tareas que necesiten el uso del computador, en la primera parte documentada del proyecto veremos con más detalles sobre los antecedentes de este problema, así como información teórica, donde nos encontraremos con temas como el aprendizaje con sus diferentes tipos y el rol que cumplen los estudiantes en su propio aprendizaje, además se mostrará también los tipos de recursos didácticos y sus diferentes tipos, como el software educativo y los diferentes pasos y fases a seguir para su desarrollo; en el proceso de realización del proyecto veremos temas como: el diseño de la investigación y sobre los tipos de investigación realizadas en el proyecto, investigación con la cual se gestionarán las bases para al desarrollo de un recurso didáctico interactivo ,con la ayuda de programas de diseño gráfico y de creación de animaciones destinados para tales fines, como aporte a la unidad educativa donde los principales beneficiarios serán los estudiantes y docentes que contarán con una herramienta con la cual la enseñanza será más fácil y entretenida
- ÍtemAcceso AbiertoEl aprendizaje en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2014) Sellan Placencio, Marcelo Meythan; Anchundia Gómez OscarDesde siempre, la enseñanza del lenguaje ha sido el tema más importante de la escolarización del estudiantado del Ecuador. Esta situación no ha cambiado, lo que se modificó es el enfoque que se le da a la enseñanza de la lengua. La educación del nuevo milenio se basa en: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a comprender, lo que implica la utilización de la tecnología y la comunicación para desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes. El actual nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar, resolver problemas y para comprender la vida natural y social. La implementación de un software educativo de la asignatura de Lenguaje y Comunicación para el Décimo año de Educación Básica, tiene como objetivo principal convertirse en una herramienta que permita facilitar el proceso enseñanzaaprendizaje, a fin de mejorar la calidad de la educación, la elaboración y desarrollo del mismo se basa en los temas propuestos en la reforma curricular del 2010, aplicando los conceptos, destrezas y procesos evaluativos. El software contiene seis unidades, cada una posee la información referente a los temas, incluye imágenes que facilitan la asimilación de conceptos. Además posee videos de obras literarias, para que los estudiantes asocien los nuevos conocimientos con los aprendidos. Al final de cada unidad se encuentra una evaluación que permitirá determinar las destrezas adquiridas en el proceso de aprendizaje. Es conveniente recordar que la sociedad requiere de personas que tengan un pensamiento crítico, analítico e innovador, pero sobretodo que sean capaces de exteriorizar sus ideas de una manera comprensible y correcta. Así que es necesario implementar recursos, debido a que la tecnología y la comunicación han cambiado la forma de aprender. En conclusión, se debe implementar nuevas herramientas para así mejorar el aprendizaje significativo y constructivista.
- ÍtemAcceso AbiertoDiagnóstico de las matemáticas.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2014) Jiménez Chinlle, Federico José; Villao Villacrés, AlexBiblioteca virtual con animaciones 2d sobre las matemáticas, tiene como propósito fundamental brindar un recurso multimedia virtual como recurso tecnológico para esta asignatura en beneficio de los estudiantes. En cuanto a la investigación realizada en la institución educativa, se encontró la necesidad de implementar un recurso didáctico de manera que los estudiantes tengan un recurso multimedia virtual para su aprendizaje, ya que en la actualidad las ciencias matemáticas son indispensables en la educación. Estas ciencias con las que utilizaremos en el proyecto educativo será lo más importante para el estudiante como la evolución del conocimiento lógico matemático, así mismo las bibliotecas son un aporte fundamental, ya que actualmente contribuyen en la autoeducación del estudiante, sobre todo las bibliotecas virtuales u on-line que, con la ayuda de videos educativos o videos tutoriales participan en el desarrollo del aprendizaje del estudiante en temas como Aritmética, Unidad de mil o millar, la Semirrecta, Segmento y Ángulo, las sumas con agrupación, secuencias numéricas, restas con agrupación, la multiplicación en Unidades de Medidas, como las medidas de peso, las medidas monetarias, medidas de tiempo y conversiones etc. Las diferentes metodologías y recursos técnicos utilizados fueron investigación de campo, investigación documental, entrevista, encuestas, que sirvieron para darme cuenta de la situación actual que existe, además esto es realizado con el fin de poder fortalecer cada una de las características que inciden en el problema. Es importante el tema investigado porque ayudará al estudiante aprender de forma dinámica la asignatura de matemática con recursos tecnológicos virtuales que siempre son importantes para una educación de calidad y moderna. Los beneficiarios sin duda van a ser la institución educativa, los docentes y principalmente los estudiantes, por que tendrán un recurso de aprendizaje como es la Biblioteca Virtual sobre Matemáticas
- ÍtemAcceso AbiertoValoración de la aplicación de recursos didácticos en el aprendizaje de la asignatura de Computación del octavo año de educación básica del Colegio Fiscal Calicuchima(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) Paladines Cerezo, José Antonio; Villao Villacres, AlexEn el presente tiempo y debido al contínuo desarrollo de las Tics, en el ámbito educativo, se ha visto un incremento considerable en el uso de las mismas, al ofrecer nuevos recursos didácticos y medios de enseñanzas para los estudiantes y docentes, el propósito de este proyecto educativo es utilizar los diferentes medios que nos proporcionan las Tics, medios como los hipervínculos, la animación en 2d, la creación de gráficos digitales y la interactividad en una aplicación, destinada al apoyo de la clase, como material didáctico multimedia, en el laboratorio de informática del Centro Educativo Fiscal Calicuchima del Cantón Guayaquil. Específicamente en los estudiantes del Octavo Año de Básica, un porcentaje de ellos no cuentan con conocimientos objetivos de la materia de Informática Básica, lo que trae como consecuencia que estos estudiantes tengan problemas al tener que realizar tareas que necesiten el uso del computador, en la primera parte documentada del proyecto veremos con más detalles sobre los antecedentes de este problema, así como información teórica, donde nos encontraremos con temas como el aprendizaje con sus diferentes tipos y el rol que cumplen los estudiantes en su propio aprendizaje, además se mostrará también los tipos de recursos didácticos y sus diferentes tipos, como el software educativo y los diferentes pasos y fases a seguir para su desarrollo; en el proceso de realización del proyecto veremos temas como: el diseño de la investigación y sobre los tipos de investigación realizadas en el proyecto, investigación con la cual se gestionarán las bases para al desarrollo de un recurso didáctico interactivo ,con la ayuda de programas de diseño gráfico y de creación de animaciones destinados para tales fines, como aporte a la unidad educativa donde los principales beneficiarios serán los estudiantes y docentes que contarán con una herramienta con la cual la enseñanza será más fácil y entretenida.
- ÍtemAcceso AbiertoLas tic´s como recurso didáctico en los procesos de enseñanza aprendizaje de la asignatura de ciencias naturales.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) Villamil Cavagnaro, Christian José; Ricaurte Méndez, Javier Alexander; Anchundia Gómez, Oscar
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis y estudio de los recursos didácticos en el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales del 6to. Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Vespertina Patria.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) Torres Nicola, José Arturo; Villao Villacres, AlexEn el presente tiempo y debido al continuo desarrollo de las Tics, en el ámbito educativo, se ha visto un incremento considerable en el uso de las mismas, al ofrecer nuevos recursos didácticos y medios de enseñanzas para los estudiantes y docentes, el propósito de este proyecto educativo es utilizar los diferentes medios que nos proporcionan las Tics, medios como los hipervínculos, la animación en 2d, la creación de gráficos digitales y la interactividad en una aplicación, destinada al apoyo de la clase, como material didáctico multimedia, en el laboratorio de informática de la escuela fiscal vespertina Patria del Cantón Guayaquil. Específicamente en los estudiantes del sexto Año de Básica, un porcentaje de ellos no cuentan con conocimientos objetivos de la materia de Ciencias Naturales, lo que trae como consecuencia que estos estudiantes tengan problemas al tener que realizar tareas, en la primera parte documentada del proyecto veremos con más detalles sobre los antecedentes de este problema, así como información teórica, donde nos encontraremos con temas como el aprendizaje con sus diferentes tipos y el rol que cumplen los estudiantes en su propio aprendizaje, además se mostrará también los tipos de recursos didácticos y sus diferentes tipos, como el software educativo y los diferentes pasos y fases a seguir para su desarrollo; en el proceso de realización del proyecto veremos temas como: el diseño de la investigación y sobre los tipos de investigación realizadas en el proyecto, investigación con la cual se gestionarán las bases para al desarrollo de un recurso didáctico interactivo ,con la ayuda de programas de diseño gráfico y de creación de animaciones destinados para tales fines, como aporte a la unidad educativa donde los principales beneficiarios serán los estudiantes y docentes que contarán con una herramienta con la cual la enseñanza será más fácil y entretenida.
- ÍtemAcceso AbiertoLas tics en el aprendizaje de la asignatura de Lengua y literatura en el sexto año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Guillermo Davis.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) García Correa, Karina Sthefania; Bolaño Arces, Jefferson Medardo; Villao Villacres, AlexEl presente proyecto tiene como propósito constituirse en un aporte investigativo, centrado en el aspecto educativo al utilizar las nuevas herramientas tecnológicas que actualmente ofrece el mundo digital y desarrollar los temas de clases con un gran interés dentro de la educación y el aprendizaje, esto responde al salto tecnológico que las herramientas brindan para el proceso enseñanza, al permitir que la actividad del docente se facilite, pero a la vez exija de él nuevas competencias educativas, demandadas por la población estudiantil y el desarrollo de mejores estrategias sociocognitivas, ya que la participación del estudiante debe constituir uno de los ejes del Desarrollo Institucional educativo para lograr, como producto final, el mejoramiento de la calidad de aprendizaje escolar, es así que el presente trabajo se enfoca en un Software Didáctico para mejorar el rendimiento en la asignatura de Lengua y Literatura. De esta forma se puede beneficiar ampliamente los ambientes de aprendizaje que surgen de la relación entre enseñanza y uso de nuevas tecnologías. Una razón que motiva la realización de este proyecto, es precisamente ellimitado impacto de las nuevas tecnologías en educación científica y primaria. De manera específica el proyecto sirve para la formación de estudiantes en desarrollo educativo. El objetivo general es Proponer el uso de la Tecnología como Recurso Didáctico para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura. Se plantean cuatro objetivos específicos: 1) Demostrar la incidencia que tiene el uso de un software Didáctico en el rendimiento académico de los estudiantes.2) Promover el uso de Software Didáctico en el área de Lengua y Literatura.3) Fortalecer el aprendizaje. La conclusión de este trabajo es que mejora el proceso de aprendizaje con la aplicación de un software ya que es una ayuda a los docentes al momento que imparten su clase y esto aumenta en que el estudiante capte mejor su asignatura.
- ÍtemAcceso AbiertoLos recursos didácticos en el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en el décimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Fiscal Aurora Estrada de Ramírez.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) Campozano Briones, Gladys Geraldín; Villao Villacres, AlexEl propósito de esta investigación es demostrar cómo afecta la ausencia de un sistema didáctico en las notas diseñando un software educativo de ciencias naturales. La fundamentación teórica está sustentada en computadora, calificaciones, sistema. La fundamentación legal está basada en la Constitución Política de la República del Ecuador, la ley de Educación Superior, reglamento General de la ley de Educación Superior. Este trabajo se identifica con la modalidad de proyectos factibles, se apoyó en la investigación bibliográfica y se acudió a las técnicas descriptiva, en la investigación de campo se aplicó las encuestas a través de un cuestionario estandarizado y estructurado dirigido a la población. El manejo tabulación y organización de los datos se realizó mediante la utilización de un paquete Excel. El contenido de esta propuesta consta de: El diagnóstico, la fundamentación teórica, las actividades, los recursos, la evaluación, cronogramas, visión, visión, objetivo general, objetivo específico. Los beneficiarios de esta investigación son los estudiantes y profesores del décimo año de educación básica. Descriptores: Laboratorios, computadoras, calificaciones, sistema didáctico. Como objetivo general tenemos mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de ciencias naturales, mediante la implementación de un software educativo lo escogí porque es muy interesante e importante, tanto para docentes como estudiantes aprender e impartir clases por medio de recursos tecnológicos, porque es parte primordial de nuestra sociedad y que ayuda al desarrollo de la humanidad. Como objetivo específico tenemos observar detenidamente porque y donde está la verdadera falencia de los estudiantes de la institución educativa donde se va implementar el proyecto para saber y poder obtener información acerca de los problemas que tengan, describir paso a paso los puntos más conflictivos o problemáticos que tengan los estudiantes para con la asignatura de ciencias naturales, le gustará aprender con este software educativo para el aprendizaje que la actualidad la tecnología nos ofrece.
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia del factor nutricional, el uso de una página web sobre la correcta alimentación y así mejorar el nivel cognitivo de los estudiantes del 9no año de educación general básica la Unidad Educativa Isla Santay del cantón Durán en el periodo 2015 - 2016.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2016) Uyaguari Chávez, Jaime Andrés; Zambrano Mera, César Augusto; Erazo Mestanza, RaúlEn la actualidad es muy fácil darse cuenta en cualquier lugar que visitemos o al ver la televisión o en el internet y que no se tienen buenos hábitos alimenticios, al realizar un rápido análisis sobre la nutrición que reciben los estudiantes en la actualidad en el hogar como en los bares de las instituciones educativas se reflejan problemas a corto y largo plazo en la vida diaria, por ello informaremos los productos que sean convenientes y los horarios de consumo y sus beneficios. Por estas razones se realizará el proyecto explicando de una manera que logre motivar un cambio positivo, con esto se demostrará la necesidad de la aplicación en el área de Ciencias Naturales para el bienestar de cada persona. El principal objetivo del proyecto es determinar la influencia del factor nutricional en el nivel cognitivo a través de una página web como herramienta de fácil acceso de información y mejorar la calidad de aprendizajes en los estudiantes, para esto se realizará una investigación de campo en el lugar donde los hechos se han dado y así derivar a realizar una tabulación y procesamiento con los datos obtenidos. Utilizando la nutrición como un factor importante en la educación, ya que sería aplicable en cualquier tipo de hogar e institución,cada producto actualmente tiene un semáforo alimenticio el cual ha beneficiado a la población en el Ecuador, con esto se ha logrado un gran avance dentro del proceso para mejorar la salud y por ende superar aprendizajes que no se lograban.
- ÍtemAcceso AbiertoLos recursos didácticos en el proceso cognitivo de la asignatura de Ciencias Naturales.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2016) Guairacaja Yautibug, Juan Rolando; Villao Villacres, AlexEl propósito de esta investigación es demostrar cómo afecta la ausencia de un sistema didáctico en las notas diseñando un software educativo de ciencias naturales. La fundamentación teórica está sustentada en computadora, calificaciones, sistema. La fundamentación legal está basada en la Constitución Política de la República del Ecuador, la ley de Educación Superior, reglamento General de la ley de Educación Superior. Este trabajo se identifica con la modalidad de proyectos factibles, se apoyó en la investigación bibliográfica y se acudió a las técnicas descriptiva, en la investigación de campo se aplicó las encuestas a través de un cuestionario estandarizado y estructurado dirigido a la población. El manejo tabulación y organización de los datos se realizó mediante la utilización de un paquete Excel. El contenido de esta propuesta consta de: El diagnóstico, la fundamentación teórica, las actividades, los recursos, la evaluación, cronogramas, visión, visión, objetivo general, objetivo específico. Los beneficiarios de esta investigación son los estudiantes y profesores del décimo año de educación básica. Descriptores: Laboratorios, computadoras, calificaciones, sistema didáctico. Como objetivo general tenemos mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de ciencias naturales, mediante la implementación de un software educativo lo escogí porque es muy interesante e importante, tanto para docentes como estudiantes aprender e impartir clases por medio de recursos tecnológicos, porque es parte primordial de nuestra sociedad y que ayuda al desarrollo de la humanidad. Como objetivo específico tenemos observar detenidamente porque y donde está la verdadera falencia de los estudiantes de la institución educativa donde se va implementar el proyecto para saber y poder obtener información acerca de los problemas que tengan, describir paso a paso los puntos más conflictivos o problemáticos que tengan los estudiantes para con la asignatura de ciencias naturales, le gustará aprender con este software educativo para el aprendizaje que la actualidad la tecnología nos ofrece.
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia de las tics de software libre en la calidad de rendimiento escolar(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2016) Gavilanez Bohorquez, Henry Daniel; Olvera Chica, Peggy Esther; Avilés Hidalgo, TatianaMediante investigaciones realizadas en el desarrollo y empleo de las TICS para la mejora del rendimiento escolar en los estudiantes, se da a conocer el recurso didáctico interactivo como es el uso de una aula virtual para la fácil comprensión de las clases dictadas por el docente, en este proceso se impulsa a la Unidad Educativa Duran a la adaptación de las influencias de manejo correcto y provechoso que brindan hoy en día las TICS como una fuente enriquecedora de la tecnología para la educación. El propósito es que tanto los docentes como los estudiantes hagan de este hecho científico tecnológico parte de su diario vivir puesto que el acceso y la intervención renovadora del uso de las TICS permite que los docente y estudiantes sean innovadores tanto para enviar tareas y para receptar proyectos creados por los estudiantes teniendo un nivel excelente, en este caso para percibir del aula virtual que es gratuito, solo hay que tener acceso al Internet. Cabe destacar que en muchas instituciones ya cuentan con estos recursos que son un aporte necesario para una mayor comprensión e interés estudiantil lo cual le permitirá ampliar sus conocimientos y capacidades en esta era tecnológica realizada exclusivamente para todos los implicados. Por medio del aula virtual las clases podrán ser más interactivas y los docentes tendrán nuevas formas y métodos de enseñanza.
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia de los recursos didácticos en el nivel cognitivo, en los estudiantes de 10mo año de E.G.B que cursan la materia de Ciencias Naturales, del Colegio Adolfo H. Simmonds, Zona 8, distrito 3, circuito 8 de La provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia García Moreno, período 2015-2016.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2016) Aguirre Salcedo, Adolfo Andrés; Caiche Domo, Liseth Silvana; Calderón, Pablo; Valverde Alcívar, Mario; Avilés Hidalgo, TatianaEl presente proyecto esta implementado en el uso de los recursos didácticos que tienen como fin evaluar el impacto que generan en el desarrollo cognitivo ya que los recurso tecnológicos y multimedia son muy importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos recursos ayudan a que las clases sean innovadoras y dinámicas logrando captar la atención absoluta del estudiante para que el aprendizaje sea significativo. Por lo cual este proyecto está desarrollado en cuatro capítulos El primer capítulo es el planteamiento del problema donde se mencionan las causas, objetivos el proyecto y sus respectiva justificación. El segundo capítulo abarca el marco teórico conteniendo información sobre los recursos didácticos, El tercer capítulo contiene la metodología y técnicas utilizadas en esta investigación realizada. El cuarto capítulo está dirigido al diseño de la propuesta CD interactivo que motivo al estudiante al aprendizaje de la materia de Ciencias Naturales. Este proyecto beneficiar a docentes y estudiantes del décimo año de Educación Básica del Colegio Adolfo H. Simmonds de la ciudad de Guayaquil.
- ÍtemAcceso AbiertoTécnicas de lectura en el aprendizaje de la comunicación oral(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Bonifaz Ramos, Jonathan Erick; Valverde Alcívar, Mario RobertoAl plantear el estudio de la relación que existe en las necesidad de incluir las técnicas de comunicación oral dentro del proceso educativo, siendo la sociedad quien se beneficie del efecto del cuidado que se plantea dentro del aula de clases, siendo la manera en que se manejen las herramientas educativas que permite se dé una constante de contribuir al rol del maestro al compartir los contenidos. El docente y los estudiantes se enfrentan a los retos de la modernidad, siendo la evolución de los conocimientos, los que sugieren la dirección donde se dirigirán los posteriores aprendizajes. La evolución de los contenidos mediáticos, permiten que se den experiencias que mejoran la enseñanza de manera permanente, introduciendo la enseñanza para mediada por un computador. Durante, el uso de los recursos para el aprendizaje, es necesario reconocer la necesidad de aplicar las didáctica del lenguaje dentro de la actividad educativa. Así mismo, la expresión de la razón de ser de la didáctica del lenguaje, siendo el proceder de las técnicas un conjunto de inteligencias para unificar los conocimientos. Por consiguiente, las didáctica del lenguaje permiten que las condiciones de mejoramiento educativo y las herramientas fundamentales en la que se sostiene, teniendo un acercamiento a la participación activa de los procesos de enseñanza aprendizaje; por otra parte, la ciencia media el conocimiento y permite que históricamente surjan razones para aplicar dentro de los espacios educativos, la comunicación oral, asumiendo dentro de las cualidades educativas que requiere la institución
- ÍtemAcceso AbiertoLa realidad aumentada en el aprendizaje por exploración de la anatomía y fisiología de los seres vivos en la asignatura biología.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Galárraga Rodríguez, Dennys Jessenia; León Vera, Kevin Anthony; Avilés Hidalgo, TatianaEn el marco del aprendizaje por exploración las experiencias innovadoras determinan un papel fundamental para que este se cumpla a cabalidad, es por ello que la Realidad Aumentada resulta un soporte tecnológico eficaz para desarrollar y promover esta clase de aprendizaje. Esta tecnología contribuye a que los estudiantes activen su participación en el proceso exploratorio para alcanzar el conocimiento y afianzar el aprendizaje significativo, razón por lo cual el presente proyecto pretende contribuir a la adaptación de estrategias tecnológicas innovadoras en los salones de clase para el mejoramiento y desarrollo de asignaturas teóricas como la Biología y que resulten atractivas para el educando. A través del diseño de un software educativo, la propuesta enmarca los contenidos curriculares en relación a los huesos que conforman el cuerpo humano, ofreciendo una vista tridimensional a través de marcadores conectados a la Realidad Aumentada, cumpliendo y otorgando la combinación de lo virtual con lo real, característica esencial de este proceso.
- ÍtemAcceso AbiertoTécnicas de estudio en el nivel cognitivo.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Mora Villao, Joselyn Sanddy; Rosero Sánchez, Luis Alberto; Lagos Reinoso, GladysEl proyecto que se investiga a continuación trata sobre las Técnicas de Estudio en el nivel cognitivo de los estudiantes en la asignatura biología, y su propuesta es el desarrollo de un aula virtual. El objetivo principal es determinar la influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo con un estudio de campo utilizando métodos científicos, para el diseño de un aula virtual. También fomenta el desarrollo de objetivos específicos como diagnosticar el uso de las técnicas de estudio a partir de encuestas a los estudiantes y entrevistas al docente y autoridades. En segundo lugar pretende fundamentar el nivel cognitivo a partir de métodos teóricos, un estudio bibliográfico de campo. Y por último seleccionar los aspectos más significativos de la investigación, para el diseño de un aula virtual con el método de modelación. La propuesta proyecta aportar un anexo que conlleva mejorar la situación educativa actual que se emplea en la institución educativa, a través de las nuevas técnicas de estudio que van a permitir al docente utilizar las metodologías y su experiencia dentro del aula de clases.
- ÍtemAcceso AbiertoRecursos didácticos informáticos en el aprendizaje de la Edad Media a la Modernidad.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Avilés Amador, Luiggi Omar; Carrera Rivera Abdón; Mejía, DignaEste proyecto de investigación, tiene como finalidad dar a conocer la importancia de los recursos didácticos informáticos, en el aprendizaje de la edad media a la modernidad, con la debida finalidad de renovar el ambiente educativo, contemplando que el periodo histórico de la edad media a la modernidad es parte importante en la historia de la humanidad. Se han puntualizado las deficiencias reales que se encontraron en el proceso educativo por medio de la investigación desarrollada en los estudiantes de segundo año de bachillerato del Colegio Fiscal “Ana Paredes de Alfaro”, en la ciudad de Guayaquil. Se determina que la influencia del recurso didáctico informático contribuye de forma valiosa en el aprendizaje de la edad media a la modernidad, debido a lo cual se inclinó por el desarrollo de una enciclopedia virtual con personalidades históricas como una novedosa propuesta, que se basa principalmente en el aprendizaje pleno de los estudiantes impulsando su crecimiento cognitivo por medio de la práctica y la consecución de saberes que le servirá al estudiante en su crecimiento educativo sino también en el aspecto social, ya que permitirá al estudiante transformarse en el intérprete primordial de su aprendizaje, expandiendo su nivel educativo y gestar a una persona calificada de conocer la historia general de la humanidad.
- ÍtemAcceso AbiertoTécnicas de estudio en el desarrollo de habilidades cognitivas(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Lavayen Suárez, Kiara Solange; Arizala Muñoz, Joselin del Carmen; Nivela Cornejo, María AlejandrinaEl proyecto Educativo Las técnicas de estudio en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes de octavo año de educación general básica de la unidad educativa Cacique Tumbalá se realiza en las mismas instalaciones del plantel, en donde se evidenció la falta de aplicación de técnicas de estudio por parte de los docentes. Que los distintos actores del proceso enseñanza-aprendizaje tomen conciencia sobre el papel fundamental que tienen las técnicas de estudio a la hora del desarrollo de habilidades cognitivas, dentro y fuera del aula de clases. La propuesta estuvo enmarcada en aplicar los recursos tecnológicos multimedia como herramienta para que el docente tenga un mejor resultado al momento de impartir sus clases. Sin embargo, una de las tareas más importantes que se contempla en la totalidad del proyecto, es preparar estudiantes altamente calificados y competentes, y para ello se debe lograr que los estudiantes desempeñen un papel activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, a fin de desarrollar habilidades generalizadoras y capacidades intelectuales que les faciliten orientarse correctamente en la búsqueda y procesamiento de la información para ser utilizada de manera rápida e independiente.
- ÍtemAcceso AbiertoLas estrategias metodológicas a través del aula invertida de la asignatura de Estudios Sociales de los estudiantes de décimo año de educación Básica superior del Colegio Técnico Fiscal Ana Paredes de Alfaro de la Provincia del Guayas cantón Guayaquil parroquia Rocafuerte distrito 3 zona 8, periodo 2016-2017.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Campaña Bonilla Ángela Leonor; Cedeño Ortiz Nataly Del Pilar; Espinosa Izquierdo, JaimeEl presente proyecto es aplicado con la finalidad de lograr mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la aplicación de la revista digital y con ello elevar el desempeño de los estudiantes. El proceso de realimentación inmediata realizado durante el proceso de aprendizaje hasta alcanzar aprendizajes significativos”, se define como el desarrollo de aptitudes y habilidades en los estudiantes con dificultades de aprendizaje, utilizando para ello medios dirigidos a estimular su desarrollo integral. La revista digital atiende a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y porque no decirlo, a la diversidad de estudiantes que se encuentran en el aula, para ello es necesario implementar adaptaciones curriculares diferentes y diferenciadas. A toda recuperación pedagógica debe antecederle una evaluación que guíe las acciones pedagógicas individuales y colectivas, diseñadas por el profesorado para ayudar al estudiantado en sus dificultades de aprendizaje. La recuperación pedagógica procede cuando se presenta un desajuste negativo entre el desempeño escolar y la capacidad real del estudiante para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño, este desajuste generalmente acarrea problemas de comportamiento y adaptación.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de las técnicas de estudio en la calidad de desempeño escolar en la asignatura de Matemáticas en los estudiantes de décimo año de educación General básica, en el colegio técnico experimental Francisco de Orellana, Zona 8, distrito 09d02, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, período 2015-2016.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Vera Delgado, Vleidy Esther; Meza Sánchez, Grecia Alexandra; Espinoza Ulloa, Marco; Nivela Cornejo, AlejandrinaIncidencia de las técnicas de estudio en la calidad del desempeño escolar en la asignatura de matemáticas en los estudiantes de décimo año de educación general básica del colegio técnico experimental fiscal “Francisco de Orellana” fue la investigación que se llevó a cabo para poder darle una solución a la problemática presentada. El diseño metodológico empleado se hizo para explicar el objeto de estudio considerado como factible e importante realizando diferentes tipos de investigación. La recopilación de datos bibliográficos que fueron útil como sustento del marco teórico la investigación de campo sirvió para poder determinar los conocimientos de una forma real y palpable, entre otros que sirvieron para describir los elementos constituidos de estudio para poder así analizar su relación. Se investigó de forma cuantitativa utilizando instrumentos de investigación como las encuestas referentes a datos estadísticos resultantes, al igual que la entrevista que se dio de manera cualitativa. Los resultados que se obtuvo de la investigación indicaron que los estudiantes desconocían o no optaban por utilizar técnicas de estudio, este déficit se da porque en su desarrollo estudiantil sus docentes no motivaban al uso de las mismas, tomando en cuenta que les parece de gran importancia para su aprendizaje no las empleaban, esta problemática se evidenció en un bajo desempeño escolar, de tal forma que se diseñó una Guía didáctica interactiva dotada de las técnicas de estudio para darle solución al problema.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencias de las estrategias metodológicas en la calidad de desempeño escolar en la asignatura de Ciencias Sociales de los estudiantes.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Correa Contreras, Mirian del Rocio; Correa Contreras, Mirian Alexandra; Chunga Escolar, AdolfoLa presente investigación que se realizó en la Escuela de Educación básica ¨Dr. Carlos Julio Pérez Perasso¨, estuvo encaminada sobre el empleo de las Estrategias Metodológicas que se deben aplicar en el aula debidamente por el docente las cuales influyen mucho porque son ellas que hacen que los estudiantes capten los contenidos de las asignaturas de manera satisfactoria. El mal empleo de las estrategias metodológicas por parte de los docentes cuando imparten sus clases hace que los mismos tengan un bajo rendimiento, y la carencia de nuevas técnicas para la enseñanza, impiden que se pueda desarrollar los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes. Por medio de esta investigación se trata de implantar una guía didáctica multimedia con nuevas estrategias adecuadas para que el docente utilice como apoyo en aula para que así se logre tener un mejor de desempeño escolar por parte de los educando y así obtengan un aprendizaje eficaz. Para esto se realizó un estudio basándose en una investigación de campo, en la institución ya mencionada, en la cual se elaboró un cuestionario con diez preguntas en formato de una encuesta a los estudiantes y así mismo a los docentes con respecto al director se desarrolló una entrevista también valida por diez preguntas abiertas. Por lo tanto se ha llegado a la siguiente determinación en cuanto al proyecto, de que los estudiantes no adquieren conocimientos adecuados para desarrollar sus destrezas y habilidades para así mejorar su desempeño escolar en la asignatura Ciencias Sociales.