Maestría en Farmacia con mención en Farmacia Clínica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Farmacia con mención en Farmacia Clínica por Materia "ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoEvaluación del uso racional del ketorolaco en un hospital de tercer nivel(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2021) Burgos Quintana, José Alejandro; Soledispa Cañarte Pilar AsunciónEsta investigación se realizó en el área de hospitalización cirugía del Hospital de tercer nivel en un período de estudio de 5 meses, comprendidos entre el mes de diciembre del 2020 hasta abril 2021. El objetivo es evaluar el uso racional de ketorolaco parenteral en pacientes postquirúrgicos del servicio de hospitalización cirugía del Hospital de tercer nivel aplicando la guía y registro terapéutico. La metodología tiene un enfoque cuantitativo de modalidad no experimental con un diseño transversal de tipo descriptivo retrospectivo. En los resultados se analizaron 138 prescripciones, de los cuales 95% no cumplen con el tiempo máximo de tratamiento continuo con ketorolaco parenteral, así como el 11% de la dosis diaria máxima. Dentro del estudio no se pudo identificar los posibles efectos secundarios (daño renal) por falta de datos respecto a los exámenes de laboratorio. En conclusión, se identificó que el factor que incide para el uso de ketorolaco parenteral es el de dolor agudo de moderado a severo. Que el cumplimiento de las guía y registro terapéutico no se está efectuado en el Hospital de tercer nivel tanto para la dosificación como para el tiempo de duración del tratamiento, tenido en mayor escala el uso prolongado de ketorolaco parenteral con 95% de los casos y en una menor escala la sobre dosificación por día representado con el 11% de los casos. Al no poder determinar el porcentaje de efectos secundarios se puede concluir que, con las evidencias descritas en el este estudio, existe una alta probabilidad de que los casos estudiados hayan presentado efectos secundarios tales como alteración de la función renal como la de hemorragia digestiva que no pudieron ser identificados por falta de análisis de laboratorio. Con lo antes expuesto se puede indicar que no existe un uso racional de ketorolaco.