Sistemas Multimedia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Sistemas Multimedia por Título
Mostrando 1 - 20 de 638
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoActividades lúdicas en el rendimiento académico, en el área de matemáticas.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2018) Pástenez Burgos, José Luis; Pihuave Zamora, Abel José; Magallán Jiménez, Fernando; Morales Caguana, EdgarA nivel mundial se considera que en la educación son necesarias las actividades lúdicas para despertar en los estudiantes la motivación intrínseca y de esta manera lograr grandes avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esa forma se obtendrá un mejor rendimiento académico. Por esta razón los docentes de todos los niveles de educación, deben implementar y fortalecer las técnicas lúdicas en la inclusión educativa. Tomando en cuenta la edad cronológica y pedagógica de los estudiantes. En vista de estas necesidades en la Unidad Educativa objeto de estudio, se ha diseñado la aplicación de las técnicas lúdicas para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de octavo año en la asignatura de matemáticas, mediante la elaboración del desarrollo del software educativo con herramientas multimedia.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades lúdicas para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de octavo año de educación Básica de la Unidad Educativa Jorge Icaza Coronel Zona 8 distrito 4 provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Pedro Carbo, periodo lectivo 2016-2017.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Guzmán Herrera, Daniel Fernando; Zambrano Melo, Narsisa Joselin; Nivela Cornejo, María AlejandrinaEl contexto de esta tesis es un requisito indispensable previo a obtención del título de licenciados en Ciencias de la Educación en la Carrera Sistemas Multimedia. Este trabajo se desarrolló de Mayo a Agosto del 2016. Las actividades Lúdicas son estrategias muy importante que se deben aplicar en el aprendizaje dado que en la Unidad Educativa “Jorge Icaza Coronel”, ubicada en la ciudad de Guayaquil cuenta con 41 años de vida institucional y dentro de la investigación se ha se observado el poco desempeño de los estudiantes a causa de escasas actividades lúdicas que no se desarrollan durante la clase puesto que el juego es muy importante en la vida de todos los seres humanos porque ayuda a desarrollar habilidades y destrezas en el aprendizaje significativo de los estudiantes. En el transcurso de la investigación se ha utilizado la metodología de encuesta para la correlación de datos que debido a sus respuestas nos permitirán obtener información y mediante gráficos estadísticos se puedan ver los resultados. dado que los estudiantes no cuentan con actividades lúdicas es allí donde damos paso al Diseño de un software Multimedia con videos tutoriales con varios temas y actividades que serán proyectadas en la clase con el fin de llamar la atención del estudiante y así puedan aprender más y mejorar su nivel de conocimiento en la asignatura de Ciencias Naturales. Cabe recalcar que en este proyecto serán beneficiados únicamente los estudiantes de 8vo año de Educación Básica de la unidad Educativa “Jorge Icaza Coronel”.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades lúdicas para el fortalecimiento de la ortografía, del área de Lengua y Literatura en los estudiantes de noveno año de Educación Básica Superior, del Colegio Othon Castillo Vélez zona 8, distrito 09d04, provincia del guayas, cantón Guayaquil, periodo 2016-2017.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Hurtado Ruíz, Julio Adrián; García Nieto, Karen Estefanía; Nivela Cornejo, María AlejandrinaEl presente proyecto se realizó en la Unidad Educativa “Othón Castillo Vélez” del periodo 2016-2017 en la cual intervinieron Directivos, docenes y estudiantes, tomando en cuenta las posibilidades de ofrecer información evidente para el desarrollo de la tesis a medida que se obtenían los resultados. El propósito de la investigación tuvo como objetivo diseñar un Software Interactivo. Para llevar a cabo el proyecto fue necesario analizar el problema de la institución así como también la exploración de información relevante a los sucesos que se daban a diario en la situación con respecto a las faltas Ortográficas de os estudiantes. El proyecto realizado tiene como objetivo conocer, aprender y diseñar una alternativa interactiva para el trabajo diario de sus clases de los Docentes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura. El Proyecto se justificó por el valor teórico que contiene, las cuales se pueden obtener resultados positivos y optimistas y de gran beneficio para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa “Othón Castillo Vélez”. De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los estudiantes de noveno año, se determinó que si es necesario la implementación de Actividades Lúdicas en la educación Ecuatoriana para fortalecer la Ortografía de los estudiantes. Las ideas generadas en este proyecto por los autores es el diseño de un Software Interactivo, mediante un estudio de campo. Tomando en cuenta que los Docentes deben considerar herramientas Interactivas que faciliten la compresión del estudiante. La metodología de esta investigación está relacionada con el marco teórico, los antecedentes del problema, fundamentaciones, entre otras. Predominar la importancia del uso de un Software Interactivo como herramienta pedagógica en la comprensión de los estudiantes de noveno año en la asignatura de Lengua y Literatura.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades lúdicas para la motivación en los estudiantes del octavo año en la asignatura de Estudios Sociales.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Obregón Flores, Alexis Wladimir; Román Loja, Oscar Damián; Erazo Mestanza Raúl Clemente; Nivela Cornejo, María AlejandrinaEs innegable que en la actualidad la tecnología es indispensable para la instrucción del docente en todos los campos de la pedagogía; por lo tanto, este proyecto surge con la necesidad de analizar las causas que ocasionan la falta de motivación en los estudiantes en el área de Estudios Sociales de la Unidad Educativa Jorge Icaza Coronel en la ciudad de Guayaquil, durante el período lectivo 2016 - 2017. Es así como, esta tesis sustenta el uso de las Actividades Lúdicas para mejorar la motivación en los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica con la propuesta de un “Software Didáctico Interactivo”, debido a que se considera importante que los docentes adquieran nuevos conocimientos e innoven en materiales tecnológicos que permitan mejorar su método de estudio, motivando al estudiante a trabajar de manera interactiva en la asignatura. Para lograr los objetivos propuestos se parte de una investigación con enfoque matemático estadístico, apoyada en investigaciones de campo, descriptiva, de ejercicio participativo, etc., destacándola como No Experimental, a su vez establecer una interactividad entre docente y estudiante, con instrumentos que permitan la edificación de sus propios conocimientos para la resolución de problemas. Se utilizan técnicas de observación, encuesta y entrevistas para la recopilación de datos por parte de docentes, estudiantes y autoridades de la Unidad Educativa que accedan comprobar la existencia del problema, llegando a conclusiones y recomendaciones que ostentan la necesidad y aceptación total del Software propuesto para beneficio de la sociedad educativa.
- ÍtemAcceso AbiertoLa actuación teatral en el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación de los estudiantes de Lengua y Literatura de octavo año de Educación General Básica.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2018) Álava Aráuz, Samanta María; Chenche Jácome, William; Valverde Alcívar, MarioEl objetivo de esta tesis es desarrollar las habilidades de expresión y comunicación de los estudiantes de octavo año de educación general básica del colegio fiscal “Monseñor Leónidas Proaño”. La baja participación de los estudiantes es notorio y da impulso para implementar una técnica formativa como son las actuaciones teatrales dentro del aula. Los datos a usar fueron la investigación de campo y análisis bibliográficos. Se analizaron las encuestas dadas a los estudiantes, maestros y máxima autoridad del plantel, recopilando información útil para realizar los gráficos correspondientes. Los resultados comprenden la poca motivación de los estudiantes con la materia. Se utilizó como propuesta el diseño de un sitio web con contenidos sobre el arte teatral para que el estudiante se involucre de una forma más interactiva con la asignatura. Teniendo esto en cuenta se recomienda a los docentes, que exploren las capacidades histriónicas de los alumnos para estimular sus habilidades artísticas.
- ÍtemAcceso AbiertoActuación teatral para el desarrollo de las capacidades comunicativas y expresivas en los estudiantes de octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa República de Francia en el período lectivo 2018 2019.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2018) Paredes Cervantes, Maryuri del Rocío; Mota Cobeña, Jenniffer Ariana; Fernández Escobar, Juan; Espinosa Izquierdo, JaimeEl proyecto educativo se lo realizo en la Unidad Educativa República de Francia, el nuevo paradigma que se construye en materia de educación tiene como centro al ser humano como ser social y capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive. Así pues, bajo esta nueva visión surge este proyecto, en donde se quiere lograr la modernización y actualización curricular, a través de una metodología innovadora y participativa. Dicha metodología debe asegurar la formación integral de los estudiantes, por ello se ha constituido como una pieza angular dentro de la educación, la incorporación de los recursos tecnológicos. Esta aplicación Multimedia Interactiva actualmente se considera como una herramienta que permite innovar las clases de manera dinámica y eficaz, además de brindar la posibilidad de incluir nuevas estrategias didácticas que despierten el interés y la motivación de los estudiantes. Bajo esta premisa, surgió la presente investigación con el propósito de conocer los beneficios de una aplicación Multimedia Interactiva para el caso específico de la enseñanza de la asignatura de Lengua y Literatura.
- ÍtemAcceso AbiertoLos ambientes personales del aprendizaje PLE en la inclusión educativa de los estudiantes de décimo año en la asignatura de estudios sociales(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2019) Miranda Carrasco, Kevin Guillermo; Morales Vera, Bryan Youdry; Montoya Acosta, LuisEl presente trabajo es un estudio sobre la incidencia de los ambientes personales del aprendizaje en la inclusión educativa de los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño, el problema social que encara los estudiantes, debido a la escasa participación de tecnología en labores escolares y poco uso de los laboratorios de computo en el campo de la materia de Estudios Sociales. En la cual en primera instancia se realizó una observación directa, luego se empleó las técnicas de investigación como entrevista, encuestas para recolectar información verídica de la situación actual en que se encuentra la unidad educativa. Verificar la incógnita, razón por la cual se propuso la elaboración de una plataforma e-learning encabezado a los estudiantes, para que puedan desarrollar un mejor rendimiento académico mediante tecnología acerca de la aplicación del proyecto escolar en el campo de Estudios Sociales que pueden ser realizados en el laboratorio o en casa con los respectivos equipos tecnológicos necesarios, con el que se espera aportar convincentemente en el refuerzo del rendimiento académico. ¿Qué conocimiento reforzara el proceso académico en el estudiante al utilizar la plataforma propuesta? ¿Por qué se realiza la plataforma e-learning?
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de las Técnicas de Estudio para la Comprensión Lectora De los Estudiantes del Octavo Año de Educación Básica en la Asignatura de Lengua y Literatura del Colegio Fiscal Mixto José Joaquín Pino Icaza de la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Zona 8, Distrito 5, Parroquia Tarqui.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Acosta Chávez, Johanna Estefanía; Avilés Hidalgo, TatianaDe acuerdo a las falencias que presentan los protagonistas de la educación del Colegio Mixto Fiscal José Joaquín Pino Icaza en la provincia del Guayas cantón: Guayaquil, el fin de este trabajo de investigación es de que se conozca y se aplique correctamente las técnicas de estudio de una forma en que los educandos de octavo año de educación básica presten la debida atención a sus educadores y así en el transcurso del proceso educativo puedan desarrollar un alto nivel de comprensión lectora y a su vez que el docente tome en cuenta el potencial de cada discente para que juntos mejoren la problemática que existe en dicha institución, la cual se refiere a que los estudiantes no comprenden lo que leen o estudian. El bajo índice de comprensión lectora de los discentes; se debe porque ellos no utilizan de un modo adecuado los mapas conceptuales, resumen, entre otras, es por ello que en el desarrollo del proyecto se considera como solución pertinente el diseñar una aplicación multimedia interactiva o software educativo que se lo empleará como un recurso didáctico donde se podrá aplicar las técnicas de estudio para la comprensión de algunos tipos de contenidos.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de los Periodos Presidenciales de los Gobernantes del Ecuador.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2018) Garzón Soriano, Adriana Nataly; Bermello Lainez, Karen Andrea; Mariscal Santi, Víctor Hugo; Alvarado Barcia, JoséLas tecnologías han aportado significativamente a la sociedad actual, siendo las tecnologías de la información y comunicación herramientas que benefician de forma directa a los contextos educativos, ya que ofrecen aplicaciones que son útiles y facilitan el medio de aprendizaje, ayudando a reforzarlo, es por ello que este trabajo de titulación tiene como objetivo principal diseñar un recurso Multimedia de la Historia de los Presidentes del Ecuador, el cual beneficiara a los estudiantes de octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”. El cual es un recurso didáctico trascendental para el aprendizaje significativo de los mismos, con el uso e implantación de esta nueva estrategia de enseñanza-aprendizaje, se incentivará a los estudiantes a despertar su motivación por adquirir conocimientos acerca de la historia de los máximos gobernantes del país, asimismo le permitirá a desarrollar competencias básicas como habilidades, destrezas, capacidades educativas, características que complementaran los nuevos roles profesionales.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis y estudio de los recursos didácticos en el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales del 6to. Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Vespertina Patria.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2015) Torres Nicola, José Arturo; Villao Villacres, AlexEn el presente tiempo y debido al continuo desarrollo de las Tics, en el ámbito educativo, se ha visto un incremento considerable en el uso de las mismas, al ofrecer nuevos recursos didácticos y medios de enseñanzas para los estudiantes y docentes, el propósito de este proyecto educativo es utilizar los diferentes medios que nos proporcionan las Tics, medios como los hipervínculos, la animación en 2d, la creación de gráficos digitales y la interactividad en una aplicación, destinada al apoyo de la clase, como material didáctico multimedia, en el laboratorio de informática de la escuela fiscal vespertina Patria del Cantón Guayaquil. Específicamente en los estudiantes del sexto Año de Básica, un porcentaje de ellos no cuentan con conocimientos objetivos de la materia de Ciencias Naturales, lo que trae como consecuencia que estos estudiantes tengan problemas al tener que realizar tareas, en la primera parte documentada del proyecto veremos con más detalles sobre los antecedentes de este problema, así como información teórica, donde nos encontraremos con temas como el aprendizaje con sus diferentes tipos y el rol que cumplen los estudiantes en su propio aprendizaje, además se mostrará también los tipos de recursos didácticos y sus diferentes tipos, como el software educativo y los diferentes pasos y fases a seguir para su desarrollo; en el proceso de realización del proyecto veremos temas como: el diseño de la investigación y sobre los tipos de investigación realizadas en el proyecto, investigación con la cual se gestionarán las bases para al desarrollo de un recurso didáctico interactivo ,con la ayuda de programas de diseño gráfico y de creación de animaciones destinados para tales fines, como aporte a la unidad educativa donde los principales beneficiarios serán los estudiantes y docentes que contarán con una herramienta con la cual la enseñanza será más fácil y entretenida.
- ÍtemAcceso AbiertoAplicación de las tic en el aprendizaje de la Ortografía.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2018) Calderón Marcillo, Iván Andres; García Castro, Washington; Samaniego Villarroel, Jonathan CarlosEl siguiente proyecto de investigación se lo realizo para dar a conocer una de las principales inquietudes que presentan algunos docentes por el bajo rendimiento escolar en los estudiantes de octavo grado de básica de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas del cantón Guayas en la materia Lengua y Literatura en la aplicación de la ortografía, este estudio busca determinar los factores que incurren en esta problemática, así como también analizar qué métodos usan los docentes en el aula al momento de impartir la clase y si estos son del agrado de los estudiantes para atender de la materia de una manera adecuada. Uno de los inconvenientes que se pudo observar es que la institución cuenta con poco recurso didáctico para impartir la clase, esto provoca en los niños cierto desinterés por la materia, por ello la imperiosa necesidad de la aplicación de nuevos recursos didáctico. La docente de la materia manifiesta que por la poca existencia de recursos tecnológicos, económicos y demás factores le impiden poder implementar el uso de material didáctico adecuado para cumplir con su labor de la mejor manera. Para la solución de esta problemática se presenta este proyecto con una propuesta pedagógica como son las infografías didácticas, con el propósito de que el docente tenga una herramienta que le servirá como herramienta motivacional para impartir su clase y así facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en el estudiante para que mejoren su rendimiento escolar.
- ÍtemAcceso AbiertoAplicación de las tic para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes del noveno año de EGB de la Unidad Educativa Martha Bucaram de Roldós en la asignatura de matemática(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Pino Velásquez, Jonathan; Cañas Leyton, Freddy; Nivela Cornejo, María AlejandrinaEn esta investigación hace énfasis al poco uso de las Tecnologías de información y comunicación de parte de los docentes en la unidad educativa “Martha Bucaram de Roldos”, el poco interés que muestran los estudiantes en la asignatura de Matemáticas y por consiguiente la escasez en cuanto al aprendizaje en dichos temas relacionados de la asignatura, en la actualidad se hace indispensable el uso de las TIC debido a los invariables cambios que ha tenido la educación en los últimos tiempos, al utilizar estos recursos permitirá al estudiante mostrar interés sobre la asignatura en este caso la de Matemáticas, también permitirá que exista más comunicación entre docente y los estudiantes. El siguiente trabajo se la realizó en la propia Unidad Educativa mediante encuestas y entrevistas a los actores como son la autoridad, los docentes y estudiantes para conocer más a fondo sobre la falencia, en cuanto el uso de la tecnología para aplicarlo en el proceso Enseñanza – Aprendizaje que es escaso en la Unidad Educativa, al aplicar la Herramienta digital Educativa en los laboratorios de computo se busca que la Unidad Educativa manipule en los recursos tecnológicos, y a su vez facilitar al docente en mayor medida al momento de explicar las clases, y que se fortalezca la calidad del aprendizaje.
- ÍtemAcceso AbiertoAplicación del recurso didáctico tecnológico en el aprendizaje significativo en la asignatura de Lengua y Literatura para los estudiantes de octavo año de educación general básica del Colegio Adolfo H. Simmonds período 2017 – 2018.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Salazar Vivar, Alex David; Astudillo Sarmiento, RichardLa presente investigación hace un estudio sobre la falta de uso del material didáctico basado en la tecnología, en los jóvenes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa Adolfo H. Simmonds, ya que se fundamenta en la aplicación de los recursos tecnológicos con el propósito de brindar un aporte innovador para incrementar el aprendizaje significativo, ya que debido a las carencias metodológicas en el desarrollo de una clase que sufre la institución, los estudiantes no logran alcanzar un nivel óptimo en el desarrollo del hábito de la lectura y otras actividades elaboradas en clase. En vista de que las últimas actualizaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación ofrecen nuevos recursos para llegar al usuario de una manera más rápida y eficaz, por lo tanto, es imprescindible su uso en todos los campos de la ciencia, siendo herramientas muy necesarias para el desarrollo de cualquier actividad. Desde el punto de vista holístico se ha considerado la investigación exploratoria y análisis estadístico de los resultados obtenidos a través de las encuestas a docentes y estudiantes para determinar las falencias y fortalezas que permitan desarrollar un recurso innovador didáctico. Con referencia a los resultados obtenidos se ha procedido a diseñar un software educativo para conseguir un alto nivel de desarrollo en el aprendizaje significativo en los estudiantes.
- ÍtemAcceso AbiertoAplicación multimedia en el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de décimo año de educación básica, en la asignatura: Estudios Sociales(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2019) Mejillones Montaño, Joel Esteban; Chumi Martillo, Israel Josue; Cañas Leyton, FreddyEl trabajo de investigación se lleva a cabo en la Unidad Educativa “Vicente Rocafuerte”. En el tiempo en que se realizó el estudio en el plantel, se pudo observar que se utiliza el método tradicional en el PEA (Proceso de enseñanza aprendizaje) en las horas clase de Estudios Sociales lo que genera un ambiente de estudio en el que los estudiantes sienten un completo desinterés por la asignatura. El objetivo principal del proyecto educativo es establecer el uso de dispositivos móviles y mediante una aplicación móvil interactiva contribuir con el PEA. Las técnicas de investigación que se emplearon fueron de observación, de campo, análisis, síntesis, bibliográfico, mixta (cualitativa-cuantitativa) ya que fueron parte de los hechos que se llevaron a cabo de forma real. Por tal motivo se elaboró la propuesta de una aplicación multimedia de estudios sociales para incentivar la participación del estudiante y su mejoramiento académico
- ÍtemAcceso AbiertoAplicaciones multimedia y su incidencia en la educación ambiental de la asignatura de biología del tercer BGU(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2019) Sánchez Vera, Thalía Leonor; Chunga Escolar, AdolfoEl presente proyecto de titulación se desarrolló en primera instancia, para analizar la incidencia de las Aplicaciones Multimedia en la Educación Ambiental en la asignatura de Biología, la información obtenida servirá de gran ayuda para el posterior diseño y desarrollo de una Aplicación Multimedia, que será aplicada en la Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”, particularmente entre los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado, puesto a que en la asignatura de Biología, presentan ciertas dificultades relacionadas a la completa comprensión de lo que abarca y cómo funcionan los temas relacionados a la Educación Ambiental. Como metodología se utilizaron los instrumentos de investigación tales como encuestas docentes y estudiantes y entrevistas a las autoridades, para poder determinar la aceptación del uso de una aplicación multimedia en la asignatura de Biología, a través del cual les sea mucho más cómodo y práctico conocer a profundidad sobre los temas que comprende la Educación Ambiental.
- ÍtemAcceso AbiertoAplicaciones tecnológicas portátiles en el proceso de aprendizaje para la asignatura computación.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2017) Garcés Moreira, Ingrid Soraida; Moreno Laje, William Linch; León Chonillo, Geovanny JavierActualmente la educación ha obtenido actualizaciones sobre el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas lo que demanda el manejo de las mismas, es por tal motivo que el presente proyecto tiene como objetivo investigar, analizar y evaluar el proceso de aprendizaje sobre el uso de las aplicaciones tecnológicas portátiles de los estudiantes de primero de bachillerato del Colegio Gral. Pedro J. Montero de la asignatura de computación, con la finalidad de conocer las causas y los problemas del bajo rendimiento de los estudiantes y así buscar un medio de solución que colabore a la mejora de cada una de las capacidades intelectuales en el proceso de aprendizaje. La investigación se llevó a cabo mediante la recolección de datos bibliográficos, libros científicos, repositorios de tesis que tenga relación con nuestro tema de proyecto, de estar forma con la información recolectada se pudo complementar y responder a inquietudes e interrogantes de la investigación planteada. Con las entrevistas a las autoridades, encuestas a estudiantes y a docentes de la institución se logró a concluir que es indispensable la elaboración de un repositorio de herramientas digitales como material de apoyo en el proceso de aprendizaje que permita a los estudiantes conocer y tener fácil acceso a cada una de las aplicaciones portátiles para que de esta forma puedan aplicar sus conocimientos desarrollando sus habilidades y destrezas para un mejor proceso de enseñanza - aprendizaje.
- ÍtemAcceso AbiertoAporte educacional para los equipos de producción en el aula de clases de los estudiantes de tercero de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Fiscal República de Francia de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2018) González De La Rosa, Neiser Daniel; Ponce Gómez, Marcos Geovanny; Espinoza Izquierdo, Jaime; Mejía Caguana, DignaLa investigación se realizó en la Unidad Educativa Fiscal República de Francia, a los estudiantes del Tercero Bachillerato, la Institución se encuentra ubicada en las calles Capitán Najera y Tungurahua, del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas. En la que se logró realizar una investigación detallada, donde se pudo observar, que los docentes, utilizan pocas estrategias para la formación de los equipos de trabajo en el aula de clase lo que merma el rendimiento académico de los estudiantes y la relación de cada uno de ellos, se utilizó como intrumento de investigación las encuestas dirigidas a los estudiantes, en la cual los estudiantes hicieron notar la escases de estratégias metodológicas por parte de los docentes de la institución, lo cual influye en la calidad de rendimiento. El trabajo de investigacion propone diseñar una guia interactiva dirigida a los estudiantes y docentes, la cual servirá como apoyo para que se logre una mejor formacion de grupos de trabajo en el aula de clases, el interés de dicha propuesta es motivar y actuar como estímulo de aprendizaje, al utilizar nuevas estrategias metodológicas se puede lograr obtener un mejor rendimiento académico y la relacion interpersonal en los estudiantes, y tambien dar a conocer a los docentes que se puede utlizar este estratégia en cualquier asignatura.
- ÍtemAcceso AbiertoAprendizaje auditivo en el mejoramiento académico.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2019) Garcés Baquero, Elizabeth Roxana; Villón Pazmiño, Betzy Lilibeth; Bastidas Muñoz, EneidaEl presente proyecto tuvo como objetivo principal determinar cómo contribuye el Aprendizaje auditivo con el Mejoramiento académico, mediante métodos científicos, para mejorar el proceso educacional de los estudiantes de 8vo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal “Carlos Estarellas Avilés”, y a su vez facilitar al docente el desarrollo del estilo de aprendizaje antes mencionado. El marco teórico está compuesto por una importante información sobre las dos variables, además de las fundamentaciones psicológica, pedagógica, sociológica, el marco contextual y marco legal. El diseño metodológico se enfoca en el aspecto mixto, mediante una investigación de campo, bibliográfica y descriptiva. Las técnicas para la recolección de información empleadas en este proyecto son: la encuesta, entrevista, observación. Como propuesta se tiene la elaboración de un software didáctico, los principales beneficiados serán los estudiantes ya que tendrán una nueva forma de aprender los contenidos del texto escolar que utiliza el docente.
- ÍtemAcceso AbiertoAprendizaje basado en proyectos para mejorar las estrategias metodológicas.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2019) Vera Artega, Fabricio Javier; Solis Rojas, Maximiliano Grober; Astudillo Sarmiento, RichardLas metodológicas educativas proporcionar a los docentes un conjunto de técnicas de enseñanza que mejoran las clases tradicionales en el aula con los estudiantes. De tal forma, al aplicar sus beneficios a la enseñanza y el aprendizaje, las mismas ayudan al personal docente a desempeñar mejor la cátedra de la asignatura que dirige de manera más eficiente y mejora las experiencias de aprendizaje de los estudiantes aplicando nuevas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos a la vez el docente es un guía en el proceso educativo de los educandos y complementa una participación más activa ya que ellos van a construir su propio aprendizaje. El sistema educativo ha evolucionado desde el gobierno anterior y con el actual propone la excelencia académica, con el fin de que los estudiantes puedan desarrollarse tanto en el ámbito educativo como profesional mejorando el aprendizaje adquirido y con los recursos tecnológicos a la mano.
- ÍtemAcceso AbiertoAprendizaje constructivista en la adquisición de conocimientos de lengua y literatura(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2019) Cevallos Campuzano, Félix Nicasio; Macías Pico, Daniel Eliseo; Vera Vera, Washington DouglasLos estudiantes en la actualidad no consideran de gran relevancia la adquisición de conocimientos de Lengua y Literatura lo que trae desventajas en la formación académica debido a que lo principal es formar educandos que responda ante cualquier situación que se les presente de manera eficiente por eso surge este estudio para optimizar la calidad educativa mediante el aprendizaje constructivista en la adquisición de conocimientos área de Lengua y Literatura ya que incide en la formación del estudiantes que está expuesto a un mundo competitivo. La metodología que se aplico es cualitativa porque este tema es de interés social ya que la educación es un pilar substancial en la vida del hombre, es así como se ahondad en la problemática que ocurre en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte. Durante el periodo lectivo 2018-2019, adicionalmente se aplica la metodología cuantitativa para demostrar estadísticamente las falencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, por ende, ellos pueden optimizar sus nociones cognitivas a través de un recurso didáctico pedagógico y moderno como una aplicación móvil, el cual va a cubrir los esenciales temas del área para fortalecer la calidad educativa