Tesis - Ing en Diseño Gráfico
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Ing en Diseño Gráfico por Título
Mostrando 1 - 20 de 667
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAbandono familiar y su Influencia en el estado de ánimo de los adultos mayores en el hogar San José de la ciudad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2014-09-29) Hernández Campos, Félix Geovanny; Peña Hojas, Delia; Arias Villamar, JohnEl presente proyecto tiene como iniciativa promocionar el cuidado y vinculación con los adultos mayores. En tiempos actuales son vistos como una carga por lo cual son víctimas de maltratos tanto físico como psicológico lo cual acarrea secuelas en su estado de ánimo. Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se deteriora. Generalmente se califica de adulto mayor a aquellas personas que superan los 65 años de edad, en esta campaña se buscará fomentar un trato más ameno entre los familiares de los mismo hacia ellos. Por medio de esta guía se busca concientización a los familiares sobre las dificultades que diariamente deben enfrentar los adultos mayores del Hogar San José de la ciudad de Guayaquil, se eligió el estilo cómic como guía por la facilidad de entendimiento y a su vez por su atractivo visual tanto para adultos como para niños. Ayuda a su vez a los programas específicos brindando así un conocimiento a nivel avanzado de los cuidados que tienen que ser ejecutados para los adultos mayores. La guía digital permite a los usuarios que conozcan sobre los cuidados que necesitan los adultos mayores .En la actualidad las guías digitales se caracterizan por ser una de las herramientas más rápidas y menos costosas.
- ÍtemAcceso AbiertoAcompañamiento y consejería como base fundamental en valores dirigido a los estudiantes de primer semestre de la carrera de Diseño Gráfico(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2016-01-24) Narea Lara, Wilson Adalberto; Aguilera Posligua, María del Carmen; Facuy Delgado, Jussen PaúlEl presente proyecto sobre el diseño y elaboración de una guía di-dáctica de índole formativa dirigida a jóvenes universitarios tiene como finalidad constituirse en un documento pedagógico que servirá como he-rramienta de apoyo al docente, para abordar temas relacionados a los valores en su formación profesional. Todo ello tomando en cuenta la inci-dencia y corresponsabilidad de educar para la vida y la convivencia. Es por ello que el objetivo principal reside en promover y fortalecer el proceso de crecimiento humano de los estudiantes de primer semestre de la carre-ra de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social de la Univer-sidad de Guayaquil en valores éticos y morales a fin de rescatar las bue-nas costumbres, mejorar las relaciones interpersonales y consolidar de la cultura del buen vivir. Una educación equilibrada le permitirá al profesional desempeñarse luego con honestidad, respetabilidad tanto en las peque-ñas cosas así como en los ámbitos familiar, social y de trabajo. Se consi-dera necesario el tratamiento de este tema especialmente por dos razo-nes. Primero, como un principio ético que sabiamente expresara José Martí: "La educación, empieza con la vida y no acaba sino con la muerte", y segundo, porque la educación de valores no escapa a las exigencias del progreso tecnológico, al bienestar y al desarrollo ético, ya que de una convivencia cimentada en la verdad, la rectitud, la paz, el amor, y la no violencia representan una constante elevación de la calidad de vida real-mente humana. Este documento consta de las apreciaciones conclusivas al estudio, además de las recomendaciones suscitadas del trabajo reali-zado como aporte a la asunción y vivencia de los valores y principios no solo entre el estudiantado sino en consonancia con la comunidad educati-va y en su participación social. La guía en su fin último es propiciar entre quienes sean partícipes de la instrucción universitaria favorecer e incenti-var entre los dicentes el ser responsables de su propia educación así co-mo ser coherentes frentes las demandas de la sociedad del conocimiento y los desafíos que sobrevienen en nuestro siglo.
- ÍtemAcceso AbiertoActitud postural y riesgos ergonómicos en el medio escolar de los niños del 7mo año básico de la escuela fiscal República de Brasil de la ciudad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2015-08-10) Delgado Vera, Dalia Dina; Peña Hojas, Delia; Olvera Vera, LuisEste trabajo de investigación se lo realiza para fomentar y adquirir conocimientos acerca de la actitud postural aplicada para los estudiantes de la Escuela Fiscal "República de Brasil". El presente trabajo se basa en el método científico y el método inductivo en la cual ayudará a despertar, incentivar y crear conciencia a las cuales están expuestos los niños acerca de las malas posturas en sus aulas de clases. Los tipos de investigación se basaron en: Exploratoria, Explicativa, Descriptiva y Bibliográfica. Se basó la población de la Escuela Fiscal ya mencionada y la muestra se la definió del tipo de muestra probabilística donde se aplicó la formula respectiva. Las distintas técnicas e instrumentos para la recopilación de la información como: la observación, entrevista y la encuesta, por lo cual se realizó la entrevista prevista con la directora de la escuela, las encuestas a los docentes, representantes legales y los estudiantes de la escuela dando los resultados respectivos por lo cual se pudo observar que no tienen mucho conocimiento y también tienen poca información acerca de las posturas en los estudiantes y los riesgos que podrían provocar si no lo aplican, pero están dispuestos a recibir información y captar ideas acerca de esta problemática; por lo que se justifica la respectiva propuesta de diseño y elaboración de una guía multimedia con animación en 2D para informar acerca de la actitud postural de los niños de la escuela.
- ÍtemAcceso AbiertoActualización de las tendencias en el campo gráfico para la formación de los estudiantes del 4to año de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social FACSO de la Universidad de Guayaquil. 2014(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2016-02-17) Mantilla Araujo, Roberto David; Facuy Delgado, JussenEl presente proyecto tiene como tarea incorporar el uso de la tecnología de la información y la comunicación, incorporando un sitio web adaptable a todo tipo de resolución con toda la información requerida para abrir un campo de interés a quienes les apasiona el diseño gráfico. Tiene mucha importancia para el fortalecimiento en el proceso enseñanza aprendizaje en una institución de Educación Superior. Se basó en los tipos de investigación de carácter descriptiva, de campo y bibliográfica. Los beneficiarios de este proyecto son los profesores y estudiantes de la carrera de diseño gráfico en la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, donde se ejecutará el sitio web adaptable como estrategia de comunicación e información educativa y tecnológica. De esta forma se describió la propuesta que correspondió a la ELABORACIÓN DE UN SITIO WEB ADAPTABLE CON CONTENIDO DE LAS ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE, MANEJO DE IMAGEN Y NUEVOS FORMATOS DIGITALES
- ÍtemAcceso AbiertoLa Aerografía y su incidencia en los jóvenes de escasos recursos en el sector Urdaneta calle Febres Cordero y Víctor Hugo Briones Guayaquil - Ecuador.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social, 2018-05) Salvatierra Criollo, María Elizabeth; Mora Espinoza Carlos GabrielEl proyecto de tesis se lo realiza con finalidad de la creación de un manual de técnicas y recomendaciones para los jóvenes de escasos recursos que brinde personalización de los trabajos realizados plasmados en camisetas u otro material con técnicas de aerografía en el sector Urdaneta para satisfacer las necesidades actuales en la comunidad. Este proyecto a realizarse está sustentado mediante estudios de campo como entrevistas, encuestas y determinar falencias actuales y las verdaderas necesidades de nuestro tema. Los resultados obtenidos por la investigación, demuestra que nuestra propuesta será innovadora y tendrá beneficios a los jóvenes de escasos recursos y poder satisfacer necesidades para los familiares y jóvenes.
- ÍtemAcceso AbiertoEl alcoholismo y su influencia en la desintegración familiar en los estudiantes del décimo año de la escuela de educación básica Pablo Sandiford Amador(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2015-11-03) Márquez Cañizares, Victoria Landy; Peña Hojas, Delia; Mora Espinoza, CarlosEste proyecto tiene como finalidad concientizar y prevenir el consumo excesivo de alcohol en adolescentes y dar a conocer cómo este vicio influye en la desintegración familiar, brindando toda la información acerca de esta problemática que vive la sociedad desde hace muchos años atrás. Las investigaciones que se han elaborado para el contenido de esta tesis, han sido analizadas por todos los métodos investigativos relacionados a este tema y de esta manera esclarecer y comprender todas las problemáticas que está relacionado a esta adicción. Exponer a los adolescentes los distintos factores que influyen el consumo de alcohol, las causas y consecuencias que genera el consumo de bebidas etílicas, desde problemas con la salud física, deteriorando el organismo hasta contraer enfermedades mortales, y no solo eso también afecta la salud mental y altera el comportamiento de la persona provocando problemas en su entorno familiar, académico, social y laboral. En la actualidad el alcohol es una de las sustancias más consumidas por los adolescentes, se considera que en estudios realizados existen un excelso índice de jóvenes alcohólicos, varias de la situaciones que se dan en jóvenes es la adicción a consumir esta sustancia psicotrópicas, causando daño en su sistema nervioso hasta llegar al punto de perjudicarlos desde el estilo de vida hasta contraer enfermedades creando un cuadro patológico degenerativo. Con toda esta información se quiere lograr que sea adecuadamente recibida por los adolescentes y en algunos casos de estudiantes que no tenían el conocimiento apropiado acerca del alcohol y sus consecuencias, por medio de una campaña gráfica e impresa en donde el adolescente se sienta impactado a tal punto que analice antes de ingerir cualquier bebida etílica para consumirla.
- ÍtemAcceso AbiertoAlimentación balanceada de niños entre 6 y 18 meses de edad que asisten al Centro Infantil del Buen Vivir CEIBA(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2014-09-29) Fariño Sánchez, Nurik Denisse; Peña Hojas, Delia; Norero Ochoa, GiovanniEl presente proyecto tiene como iniciativa la educación nutricional en los hogares mediante un programa multimedia. La alimentación que los niños reciban en los primeros meses de vida será un factor determinante de su desarrollo físico y mental. La mala nutrición es un problema grave que enfrenta la sociedad, este problema se ve reflejado en la desnutrición y la obesidad existente. El Centro Infantil del Buen Vivir “CEIBA”, ubicado en el plan habitacional Socio vivienda al noreste de la ciudad de Guayaquil, es el lugar de estudio y de recopilación de datos que sustentarán esta investigación. Se determinó que existe cierto grado de desconocimiento por parte de los padres y representantes legales de cómo brindar una alimentación nutritiva para los niños de acuerdo al mes de vida en el hogar. La investigación se realiza bajo el método cualitativo, con la utilización de la investigación de campo y bibliográfica. Se consideró a esta investigación del tipo no probabilística. La aplicación de instrumentos de investigación: la observación, entrevista y la encuesta, a través de un cuestionario de preguntas cuyos resultados permitieron justificar la propuesta una vez realizada una investigación. La creación de un programa multimedia como instrumento educativo, consultoría y consejería, es la herramienta que se utilizará para fomentar la educación nutricional en los hogares.
- ÍtemAcceso AbiertoAlimentación saludable del adulto mayor en el centro de salud Boca de Caña, del cantón Samborondón 2014 - 2015(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2014) González Orellana, Sandra Isabel; Lara Patiño, Jacinto XavierEste proyecto de investigación tiene como objeto proporcionar al Centro de Salud Boca de Caña un instrumento de información que fomente la alimentación saludable, en el Adulto Mayor. Por medio de una campaña publicitaria que será de gran ayuda para ampliar los conocimientos y les permita utilizar estos recursos para crear conciencia en la comunidad, dar a conocer la importancia de estar saludable y sano con una correcta alimentación para lograr mantener un mejor estilo de vida. El tipo de comunicación visual, ayudará a incentivar a las personas a reflexionar sobre la importancia que es comer de forma saludable para estar sanos, y con una buena salud. La investigación se basa en el método científico, porque permitió verificar si la persona de la tercera edad se alimenta de forma sana mejora su estilo de vida. Se aplicó la investigación de campo para obtener los resultados por medio de la observación y la encuesta. La muestra; se consideró del tipo no probabilística, por considerar que la población no es alta. Se aplicó un cuestionario de preguntas cuyos resultados justifican la propuesta de realizar la campaña publicitaria para fomentar la buena alimentación del Adulto Mayor en el Centro de Salud Boca de Caña.
- ÍtemAcceso AbiertoEl analfabetismo visual en la comunicación de las señales de tránsito para el aprendizaje de los conductores de la escuela de conducción no pofesional ECAUTE de la ciudad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2016-01-07) Tucta Evangelista, José Xavier; Facuy Delgado, JussenEl proyecto surgió como iniciativa por el respeto de las señales de tránsito y normas de tránsito que deben tener todas las personas y transeúntes que diariamente se movilizan por la ciudad y que muchas ves de forma irresponsable no respetan las señales de tránsito. Lo mismo sucede con las personas que conducen un vehículo y que por irresponsabilidad en unos caso y en otros por desconocimiento, hacen caso omiso a las normas de tránsito y de conducción, lo que representa un problema ya que el desconocimiento del significado de una u otra señal de tramito lo convierte en un analfabeto visual, ya que aun conociendo el significado de ese signo o símbolo gráfico, omite su aplicación y la desconoce. El proyecto bajo estos parámetros consideró desarrollar una herramienta gráfica de orientación y aprendizaje sobre las normas básicas sobre las señales y normas de tránsito en la ciudad de Guayaquil desde sus bases como son las escuelas de conducción. El proyecto de investigación hizo uso de metodología correspondiente para su un correcto desarrollo desde el trabajo de campo, se aplicó métodos teóricos y empíricos y los modelos o tipos de investigación propias de todo estudio de campo. Se consideró la población para el estudio a la Escuela de conducción vial ECAUTE de la ciudad de Guayaquil, a quien se le aplico dichas técnicas instrumentos de investigación, se hizo uso del muestreo el muestreo probabilístico y se eligió los elementos del muestreo de acuerdo a los resultados de la aplicación de la fórmula para el cálculo de la muestra, análisis e interpretación lo resultados obtenidos. Con estos resultados se obtuvo información referencial para el diseño de la propuesta que fue la elaboración de una GUÍA INTERACTIVA PARA EL BUEN APRENDIZAJE EN EL RESPETO A LAS NORMAS Y SEÑALES DE TRÁNSITO.
- ÍtemAcceso AbiertoEl analfabetismo y su incidencia en la calidad de vida de la población de 25 y 65 años de edad del sector Los Helechos del cantón Durán año 2014(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2016-03-11) Sánchez Gallo, Miguel Ángel; Olvera Vera, Luis; Pezo Cunalata, ClaudiaEl analfabetismo de forma conceptual es la ausencia de los conocimientos de educación inicial, es decir cuando una persona no posee los conocimientos para poder leer o escribir un texto sencillo. Ecuador mantiene un 6,8 % de la población total que sufren analfabetismo, que representa a 676.945 personas. El objetivo de este trabajo de titulación es conocer la incidencia del analfabetismo en la calidad de vida de las personas, para este estudio se ha tomado como muestra a los habitantes del sector Los Helechos del cantón Durán. También se estudió las causas y diversas consecuencias que puede producir el analfabetismo en las personas y a su vez se refleja en la forma de vida de las personas. Entre las causas principales que da paso al analfabetismo tenemos, la ubicación demográfica, ya que las zonas rurales son más propensa para desarrollarse el analfabetismo, la falta de instituciones educativas en sectores alejados, la disertación de la educación, los bajos recursos económicos. Este trabajo de investigación tiene como campo de acción el sector de Los Helechos del Cantón Durán, con una población de 450 personas, donde los resultados del estudio aplicado a una muestra revelan que el 46% de las personas sufren de algún tipo de analfabetismo como: la escritura, lectura o las operaciones matemáticas básicas. Se analizan los efectos del analfabetismo y como inciden en la calidad de vida de las personas en diferentes ámbitos como son la salud, lo emocional, la calidad de vida y lo laboral.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de identidad corporativa de la empresa Merwe y su incidencia en la percepción de marca, que tienen sus empleados y clientes potenciales en el cantón Guayaquil.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social., 2018-02) Goldsworthy Castillo, Roberto Jairzinho; Macas Chillogalli, Luis Edison; Mora Espinoza Carlos GabrielLa restructuración de una marca es muy importante para una empresa logre alcanzar los niveles más altos en el desempeño de sus funciones. Un manual de identidad corporativo es la manifestación física de una marca y hace referencias visuales de la identidad de una organización Existen varios motivos de actualización de una marca, como por ejemplo la comunicación de un nuevo mensaje o la búsqueda de un nuevo tipo de clientes. Generalmente, el desafío consiste en convertir nuevos clientes sin perder los fieles que han apoyado el negocio. Sin embargo es muy importante que nuestros empleados se sientan identificados con la marca y más que nada comprometidos con ella, el objetivo también es que ellos sientan y se identifiqué con la marca La marca es el corazón del negocio, si este corazón deja de latir, la empresa se va a morir. Si se hacen cambios superficiales, los resultados serán superficiales también. Las percepciones del público son elementos claves para saber dónde empezar y hasta donde se puede llegar. Primero, hay que identificar el concepto detrás del negocio y prever las necesidades de los clientes en el futuro. La comprensión del consumidor e internauta es el lugar donde empezar.
- ÍtemAcceso AbiertoANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA MORFOLÓGICO EN LA IDENTIAD E IMAGEN CORPORATIVA PARA LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 2017-08) VERA LÓPEZ, GEOVANNA IVONNE; Lic. DIEGO ANDRÉS ANDRADE NIETOLa aportación que se dará para los nuevos profesionales desembarca un sinnúmero de metas a lograr y experimentar en el terrero de la carrera de Diseño Gráfico, en base a muchas situaciones de emplear, distribuir y tomar atención a las necesidades de los estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil que son el principal ejemplar para introducir la ayuda del conocimiento con este proyecto que será publicado en una red social también para aprendizaje y desarrollo referente al sistema morfológico aplicado a la identidad e imagen corporativa teniendo en cuenta el potencial de creatividad que con el pasar de trabajos académicos van desarrollándose poco a poco, para esto una de las importancias es el manejo de morfología, figuras geométricas, el boceto de la composición y creación de logotipos, imagotipos, isotipos e isologos. Para ofrecer la expresión artística del diseño en identidad e imagen corporativa se utilizan directrices que apoyan y estimulan la innovación de crear nuevas ideas y diferentes aplicaciones en la comunicación que aporten en lo social para mejorar el entendimiento y pronunciación de cada detalle escrito, diseñada y plasmada. Con estas publicaciones semestral, recobrará el interés de cómo poner o diseñar mejor con tendencias y estilos, conceptos que puedan dar un mensaje directo, preciso y conciso al mundo entero, para así poder establecer normas que aporten a estos estudiantes para salir del cierre o bloqueo de creatividad, dando más oportunidad en hacer conocer sus trabajos en distintos lugares donde también se trabaje con morfología para el aprendizaje y experiencias para los futuros profesionales en la carrera creativa de estos tiempos The contribution that will be given to the new professionals lands a number of goals to be achieved and experienced in the field of the graphic design career
- ÍtemAcceso AbiertoANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS IMPRENTAS EN EL SECTOR DE LA PARROQUIA SUCRE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL(UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 2017-08) QUIMI VILLÓN, JULIO ENRIQUE; Econ. JENNY MEDINA ALVARADO; Lic. JOHN ALFREDO ARIAS VILLAMAREste presente proyecto de investigación se desarrolla con el fin de elaborar estrategias de campañas publicitarias en las pequeñas imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil para incrementar el nivel de competitividad y productividad de dichas imprentas, ya que se evidencia la carencia de la misma, produciendo así la falta de conocimiento de las imprentas en los clientes y la comunidad en general. En lo concerniente a la carencia de estrategias de campañas publicitarias en las imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil en el presente proyecto el principal objetivo es la difusión publicitaria mediante flyers, afiches, artículos publicitarios, redes sociales, y demás materiales de difusión para promover los diferentes productos y servicios que ofrecen las pequeñas imprentas en dicho sector. La implementación de las estrategias publicitarias aplicadas a las imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil permitirá atraer e impulsar a los clientes para que realicen la compra en las imprentas de dicho sector y posteriormente su fidelización. También proporcionara un posicionamiento más favorable en el mercado de la impresión e incrementara el desarrollo de la productividad de las imprentas en dicho sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil. La presente propuesta está basada en la implementación de las campañas publicitarias en las imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil lo que permitirá aumentar el nivel de afluencia de clientes y logrará un mejor rendimiento en las imprentas.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de la prensa escrita frente al periodismo digital en la ciudad La Libertad, barrio Mariscal Sucre, año 2017(Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social, 2019-04) Tumbaco Molano, Johanna Fabiola; Vargas. JhonnyCon el pasar de los tiempos se han ido originando cambios maravillosos en la comunicación, sin duda, en los últimos años la prensa ha demostrado ser innovadora frente al fenómeno Internet, provocando desarrollos y adaptaciones en el entorno de quienes hacen los medios sociales. En esta situación se nos sitúa en una etapa de patente transición donde la relación se produce debido al cambio de hábitos, costumbres, trabajo, ocio, cultura, formación y relación con el entorno. Surge la era tecnológica, sobre todo estas nuevas plataformas digitales que en su debido momento son necesarias al igual que los medios tradicionales. En las ciudades principales del país donde hay mayor cantidad de ingresos, pero qué hay con los pueblos pequeños donde no es posible el uso del internet, ya que la señal no es óptima ni factible en estos poblados, es por ello que no se puede prescindir de la prensa escrita, porque incluso en lo más remoto, un periódico puede ser un buen acompañante.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de la tendencia actual de microteatros y su influencia en la preferencia de consumo en la comunidad universitaria.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social, 2018-11) Villamar Pérez, Emily Sabrina; Romero Mora Xavier EduardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar a los jóvenes de la comunidad universitaria en sus preferencias y gustos al elegir o asistir a una actividad cultural en la ciudad de Guayaquil, ya que se ha perdido la costumbre de asistir a una actividad cultural en familia o amigos ya sean a teatros, danzas, exposiciones de pintura, sinfónicas, incluso leer un libro y entre otras actividades, se analizará la influencia e interés que tienen los jóvenes al ser parte de actividades cultural, se desea averiguar la tendencia que tienen los nuevos espacios culturales llamados “Microteatros” o “Teatro Café” los cuales brindan servicio de entretenimiento presentando a los clientes un servicio de restaurante y presentaciones teatrales con una duración de quince a veinte minutos, ofreciendo un espacio distinto a los teatros grandes proporcionando un ambiente diferencial a las demás actividades y se quiere conocer el abarcamiento en la ciudad de Guayaquil con dicho segmento de mercado. Los microteatros presentan obras para jóvenes y adultos, con un horario nocturno para compartir en familia y amigos y está enfocado a jóvenes actuales con las obras modificadas con la actualidad de los tiempos y acoplada al gusto de los ciudadanos.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de las oportunidades laborales de las personas transexuales en la ciudad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2014) Soto La Mota, José Andrés; Aguilera Posligua, María del Carmen; Vera Alvarado, MiguelLa presente investigación tuvo como objetivo principal contribuir a mejorar la calidad de vida mediante la inclusión de las personas transexuales al ámbito laboral mediante una campaña visual y gráfica que abarca charlas a personal de las empresas. Con este medio se lograra que por parte de las empresas que se encargan de contratar a su personal, tenga una visión más clara sobre las necesidades y el rechazo que reciben las personas transexuales sin antes conocer a fondo el tema en mención. El recurso didáctico que en este caso será el manual instructivo servirá para una mejor compresión y facilidad sobre el tema a tratarse. Se hizo uso de los métodos inductivo. Se determino el numero de transexuales existentes en la ciudad de Guayaquil y el número de desempleados transexuales. Se aplicó técnicas de investigación como la entrevista a personal de las empresas, a activistas de los derechos de las personas transexuales, las encuestas a través de diversas preguntas cuyos resultados permitieron respaldar la propuesta para una mejor visión y así una elaboración de un manual instructivo que servirá como apoyo para un mejor desarrollo de la sociedad sin ningún tipo de discriminación.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de los medios de comunicación impresos y digitales internos y su incidencia en la comunidad académica de la Facultad de Comunicación Social durante el 2017 - 2018(Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social, 2018-11) Cabezas Chango, Manuel Mesías; Marmolejo Mercado, Carlos Andrés; Facuy Delgado Jussen PaúlLa investigación presentada a continuación, corresponde al análisis y estudio que se ha llevado a cabo a los medios de comunicación internos existentes en la Facultad de Comunicación Social y su incidencia en la comunidad académica. La Universidad de Guayaquil en la actualidad, cuenta con medios informativos oficiales, como su página web y sus respectivas redes sociales, que ofrecen información y prestan servicios de relevancia a la comunidad estudiantil tales como: bolsa de trabajo, matriculas en línea entre otros. Particularmente la Facultad de Comunicación Social, cuenta con redes sociales, pero no con un medio oficial, que proporcione el intercambio de información y a su vez permita la comunicación directa entre el personal administrativo, docentes, autoridades y estudiantes de la Facultad. Es por este motivo que surge la necesidad de desarrollar un medio de información que se ajuste a la necesidad de la comunidad estudiantil y que su vez se convierta en un canal de comunicación directa entre ellos.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de mercado para el diseño de un restaurant típico ecuatoriano, para turistas nacionales y extranjeros en el hotel Rivera Pacific ubicado en la comuna de montañita, provincia de Santa Elena en el año 2016(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico., 2016-01-08) Montesdeoca Coello, Grenny Nathaly; Caicedo Barreth, Alba VerónicaEn la comuna de Montañita según encuestas los habitantes, no tenían información de un fortalecido turismo gastronómico, como el que se puede encontrar en otros balnearios a nivel mundial, pero tienen una buena predisposición de conocer una nueva opción en este ámbito, que es este restaurante típico con temas ecuatorianos. El restaurante D Grennys proporciona servicios de elaboración y venta de platos típicos del Ecuador. La comuna de Montañita fue el punto clave para las operaciones de la empresa, debido a que es el mayor punto de visita turística de la Provincia de Santa Elena, se realizó por esto un análisis de mercado. El análisis permitió recomendar que el restaurante D Grennys tendrá una gran oportunidad en esta localidad, aunque necesitara un plan de marketing con el fin de darla a conocer a su grupo objetivo con mayor rapidez, por medios no convencionales, publicidad digital y relaciones públicas. Este plan ayudara a la empresa a que pueda posicionarse en la comuna, tomando planes estratégicos para llegar al mercado meta, los recursos necesarios que incurren en la expansión del restaurante en la comuna de Montañita con un porvenir exitoso luego a nivel provincial. Planteados los problemas y analizados, los diversos puntos de referencia que se tomaran como base para este análisis, teniendo como base el marco teórico donde esta investigación y análisis, son argumentadas con teorías escritas, para poder dar forma a este trabajo manuscrito, en el que se expone la metodología a utilizar en la investigación, las técnicas que serán necesarias para alcanzar los objetivos propuestos, con los resultados de la investigación, los análisis, herramientas usadas, y mediante cuadros y gráficos, se procesan las conclusiones recogidas, en una fecha feriada, que fue la de día de los fieles difuntos, uno de los feriados más largos del año, la propuesta de lo que será el restaurante, esta desglosado para un completo entendimiento, tomando en cuenta, antecedentes, objetivos y metas, están elaboradas las conclusiones y recomendaciones para este trabajo.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de técnicas, herramientas para la creación de gráficos e infografía animada, como estrategia de comunicación audiovisual en canales, entornos digitales aplicados al marketing online(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social, 2017-11-29) López Solórzano, Carlos Alfredo; Romero Vargas, Jesús Alberto; Carlos Gabriel Mora EspinozaEn una sociedad globalizada los cambios son constantes debido a la tecnología, que brindan la oportunidad de estar conectados por el internet y las redes sociales. Al hablar de comunicación máxima, también se expande la idea de poder hacer Marketing digital, dentro del mismo un factor que resalta es la comunicación visual, generada por los profesionales en Diseño Gráfico. El Motion graphics es una técnica de animación misma que tiene la capacidad de comunicar en un breve instante de tiempo, para lo cual se es importante el conocimiento de dicha técnica de animación y su aplicación al Marketing Digital en los estudiantes del séptimo semestre de la carrera de diseño gráfico de la Universidad de Guayaquil, para su futura vida profesional. Dentro del proceso investigativo se diseña un manual el aprendizaje de dicha técnica aplicada al Marketing Digital, mismo que se segmenta en teoría y práctica para su correcta comprensión.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis del comportamiento de los turistas que visitan el mercado artesanal ubicado calle Loja y avenida Alfredo Baquerizo Moreno Guayaquil 2015-2016(Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social, 2018-02-16) Mora Cuásquer, José Aurelio; Escalante Vera, Carlos AntonioEl mercado artesanal es un patrimonio cultural de la ciudad de Guayaquil donde se puede encontrar diversidad de artesanías de la cultura ecuatoriana, dicho mercado lleva 34 años brindando atención a sus clientes, este lugar presenta problemas de publicidad ya que hasta el momento no se conoce de ninguna campaña publicitaria que impulse al reconocimiento, comercialización e imagen de las artesanías y novedades que se venden ahí dentro. Mediante esta investigación se ha podido observar que la gente desconoce lo que se vende en el mercado artesanal, es por ello que se ha fijado como objetivo de estudio lo siguiente: Diseñar una campaña promocional para posicionar a la entidad e incrementar las ventas dentro de este lugar. Para determinar los puntos débiles del mercado artesanal se utilizó como instrumento de investigación la encuesta, dirigida al mercado meta de esta plaza comercial y transeúntes del lugar identificando falta de conocimiento que los encuestados tenían acerca de lo que se vendía dentro del mercado, es por ello que con la campaña se desea ofrecer una marca que presenten ideas innovadora que hagan más atractivo este lugar. Se concluye este trabajo de investigación presentando las conclusiones y recomendaciones acorde a los resultados obtenidos de esta investigación.