Facultad de Arquitectura y Urbanismo
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Arquitectura y Urbanismo por Tutores "Ávila Beneras, Josefina Del Carmen"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de entornos adaptativos para estudiantes con necesidades educativas especiales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2024) Mogollones Pérez, Genesis Milena; Ávila Beneras, Josefina Del CarmenEn el presente trabajo de titulación se propone el desarrollo de entornos adaptativos y accesibles en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil. Este proyecto tiene como objetivo abordar las necesidades educativas especiales (NEE) de los estudiantes, promoviendo su inclusión y participación en actividades académicas y socioculturales. Se busca erradicar las barreras arquitectónicas y de accesibilidad existentes en la Facultad mediante la implementación de estrategias de diseño adaptativo que respondan a las necesidades individuales de los estudiantes en entornos de educación superior. Además, se pretende identificar y aplicar tecnologías y recursos adecuados para mejorar la accesibilidad y garantizar la permanencia de los estudiantes en los diversos espacios de la Facultad. La propuesta incluye un análisis completo de las barreras actuales y el desarrollo de soluciones innovadoras para superarlas, asegurando que el entorno de la Facultad sea accesible y acogedor para todos, promoviendo un aprendizaje inclusivo y efectivo.
- ÍtemAcceso AbiertoRediseño de espacios de la biblioteca municipal de Guayaquil, incorporando tecnología domótica para la inclusión e innovación educacional, 2024(Universidad de Guayaquil. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2024) Coello Sosa, Nathalia Yamilec; Rosado Ramos, Damaris Nayheli; Ávila Beneras, Josefina Del CarmenLa investigación se centra en el rediseño de la Biblioteca Municipal de Guayaquil mediante la integración de sistemas domóticos y soluciones automatizadas e inclusivas. El resultado es un interior funcional y acogedor que responde a las necesidades de los visitantes. Se han creado áreas específicas como zonas de lectura, descanso, interactivas y audiovisuales, garantizando que el espacio cumpla con el programa de requerimientos de la biblioteca. El objetivo del proyecto es mejorar la circulación en el edificio y la interconexión entre los tres pisos, utilizando mobiliarios adecuados y tecnologías avanzadas para facilitar la participación autónoma de los usuarios y optimizar la funcionalidad del espacio. El concepto, adaptado a las necesidades del usuario, fomenta el aprendizaje interactivo y establece un estándar de excelencia cultural y educativa, preservando la historia y esencia del patrimonio.