Facultad de Arquitectura y Urbanismo
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Arquitectura y Urbanismo por Tutores "Añazco Loaiza, Guilber"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoCaracterización y diagnóstico ambiental de las actividades de rehabilitación del ex-terminal cumandá en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha(2016) Añazco Loaiza, Walter; Añazco Loaiza, GuilberEl objetivo de la investigación es de diagnosticar el impacto ambiental sobre el entorno y el buen vivir de la población en el área de influencia relacionado con las etapas del proyecto de rehabilitación del ex–Terminal Terrestre Cumandá para su transformación en un Parque Urbano. Desde el punto de vista metodológico es una investigación aplicada y descriptiva, basada en la técnica de campo por el método de encuestas a partir de diagrama causal de espina de pescado de Ishicawa. Los resultados se organizaron y procesaron en cuadros, diagramas de Pareto e histogramas de frecuencia porcentual y muestran el efecto contaminador ambiental del ex– terminal sobre el buen vivir de la población, principalmente por problemas de contaminación atmosférica reflejada en problemas de salud, intensidad de tránsito, inseguridad ciudadana y afectación del entorno arquitectónico y natural del centro histórico de la ciudad; problemas por el manejo de los organismos gubernamentales encargados de su protección, problemas con la socialización del proyecto, principalmente con sus etapas constructiva y de cierre y funcionamiento y la predisposición general ciudadana, muy positiva, para sacrificar parte de su bienestar presente y así conseguir un medio ambiente sano para el buen vivir, futuro de la comunidad. Se concluye que el impacto ambiental del Parque Urbano Cumandá se traduce en mejoras en el buen vivir y la salud de la población, así como en el tránsito, la seguridad peatonal, la iluminación, la seguridad ciudadana de la zona y la comunicación inter-barrial al tiempo que la población puede hacer uso frecuente de las facilidades instaladas y disponer de una nueva área turística para beneficio de la comunidad y la ciudad.