Facultad de Arquitectura y Urbanismo
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Arquitectura y Urbanismo por Tutores "Arguello Santos, Guillermo Aníbal"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoConceptualización de los aspectos de diseño urbano para la actualización del plan de ordenamiento territorial (pot) de la cabecera cantonal de la parroquia rural Tenguel cantón Guayaquil provincia del Guayas año 2016(2016) Alcívar Intriago, Landy Alba; Arguello Santos, Guillermo AníbalEste estudio tiene como finalidad generar nuevas políticas de ordenamiento urbano que permitan a los habitantes de la parroquia rural Tenguel ser actores de los cambios sociales en relación a la conceptualización de los nuevos diseños urbanos que se plantea en esta propuesta encanto a la regularización de infraestructura vial, servicios básicos (agua potable, agua servida, aguas lluvias), de saneamiento ambiental y en especial los de recreación y de esparcimiento urbano, que beneficiará al polígono compuesto por tres Cooperativas: Cinco de Diciembre, El Limonal y Nuevo Tenguel, en cuyos lugares sus habitantes conviven entre un medio urbano no consolidado y un medio rural predominante, siendo de tal importancia para el diseño urbano inclusivo mejorar esa calidad de vida y sustento urbano de la parroquia rural Tenguel, de esta manera se podría ayudar en la Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la gestión de la propuesta. Este documento tiene una metodología de carácter deductivo mediante un proceso interactivo de análisis, utilizando diversas técnicas y escalas, beneficiando a los usuarios de la zona urbana y rural de la Parroquia Rural Tenguel.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño urbanístico de los centros poblados El Daular-El Consuelo del cantón Guayaquil, provincia del Guayas(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016) Maldonado Valarezo, María Viviana; Arguello Santos, Guillermo AníbalEste proyecto consiste en una intervención urbana que lleve a mejorar el orden del espacio público logrando una propuesta formal – espacial que aporta con la riqueza del paisaje urbano. Este trabajo se desarrolla en tres etapas: Lo urbanístico, lo real y lo virtual, las mismas que permiten identificar, analizar y solucionar los problemas más relevantes de estos centros poblados en estudio.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño urbanístico de los centros poblados El Morro Puerto El Morro del cantón Guayaquil, provincia del Guayas(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016) Rivera Cadme, Karen Graciela; Arguello Santos, Guillermo AníbalLos centros poblados tienen un gran potencial que explotar, ya que es una de las zonas costeras con salida al mar, con el cual se podría alcanzar un gran desarrollo urbanístico, las vías de comunicación y la falta de atractivo del potencial dificultad alcanzarlo para lo cual se propone el presente trabajo, que se basará en una propuesta de configuración urbana sustentada por los componentes morfológicos: las actividades urbanas generadas en el espacio usos; la tipología de edificios con el que cuenta; y, la trama que la estructura, la configuración propuesta es una síntesis de ordenamientos: topológico, y geométrico, a los que se le agrega el diseño de componentes urbanos seleccionados, que harán que esta sea referenciada y logrando que tenga su propia identidad.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño urbanístico del centro poblado en el reciento Cerecita del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, 2016(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016) Sánchez Chóez, Carlos Leonardo; Arguello Santos, Guillermo AníbalEl tema de tesis “DISEÑO URBANÍSTICO DEL CENTRO POBLADO EN EL RECINTO CERECITA, DEL CANTON GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, 2016” se desarrolló en tres partes: en lo urbanístico, real y virtual. Por ello, se realizaron visitas en el sitio para identificar la problemática existente del lugar; posteriormente, se generaron alternativas, que conllevaron a la propuesta formal del proyecto, con la finalidad de enriquecer la imagen urbana y satisfacer las necesidades de los habitantes del recinto.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño urbanístico del centro poblado en la parroquia rural Juan Gómez Rendón cantón Guayaquil, provincia del Guayas(2016) Castro San Lucas, Jaime Javier; Arguello Santos, Guillermo AníbalEl trabajo está realizado en tres partes: Lo urbanístico, Lo real y Lo virtual. Los cuales se encuentran desarrollados de manera gráfica y sencilla de comprender, se realizaron visitas al sitio donde se identificaron problemáticas se realizaron propuestas o alternativas, buscando la que satisfaga las necesidades respecto a los problemas del centro poblado. Tomando en consideraciones aspectos perceptuales y realizando una propuesta básicamente formal.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño urbanísticos de los centros poblados El Daular El Consuelo del cantón Guayaquil provincia del Guayas(2016) Preciado Davila, Rosa Elviera; Arguello Santos, Guillermo AníbalComo requisito previo a la obtención del título de arquitecto de la República del Ecuador, el Departamento de Titulación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil, aprobó el tema de tesis a realizar, que es: “DISEÑO URBANÍSTICO DE LOS CENTROS POBLADOS EL DAULAR – EL CONSUELO DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS”. Esta investigación pretende resolver varios problemas de los centros poblados mencionados, para llegar a la elaboración de una propuesta formal coherente y que sea de soporte y beneficio, para su uso, aportando en la innovación de futuras ideas para el desarrollo de estas dos áreas de estudio, con lo cual se espera mejorar la imagen urbana y lograr mayor confort por parte de los usuarios que moran en el sitio. Los términos que se emplean en la elaboración de este trabajo se basan en modernos conceptos de urbanismo, haciendo referencia a la aplicación de varios autores en su interpretación, dentro del ámbito de estudio de diseño y planificación urbana, para tenerlos en consideración dentro del proceso de desarrollo de este tema de investigación.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño urbanísticos del centro poblado Cerecita del cantón Guayaquil, provincia del Guayas(2016) Lee Macias, Siuyee Tay; Arguello Santos, Guillermo AníbalEste proyecto indica el papel que puede desempeñar el diseño urbano, el cual interpreta la forma y el espacio, buscando satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades urbanas. A partir de operaciones de diseño urbano se logra la integración, transformación de los nuevos centros estratégicos en grandes áreas metropolitana, construcción de equipamientos y mejoramiento del espacio público. El propósito del presente trabajo es buscar conciliar las distintas formas del espacio urbano mediante la configuración urbana que conlleven procesos de revitalización o renovación con los elementos funcionales en relación a los centros estratégicos y sus áreas de influencia, en la búsqueda de proyectar una imagen clara en términos de legibilidad, continuidad, movilidad y percepción urbana por medio de una utilización razonable del espacio, como único elemento capaz de integrar, transformar y equilibrar los lugares de la ciudad actual, a través del ejercicio del diseño urbano.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio para el diseño de la ampliación del malecón con museo de historia ubicado en la cabecera cantonal de San Jacinto de Yaguachi(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2017) Navarro Sánchez, Leonel Andrés; Arguello Santos, Guillermo AníbalEs un proyecto urbano-arquitectónico que se realizara en la ciudad de San Jacinto de Yaguachi, en las orillas del rio que lleva el mismo nombre, transformando esas zonas abandonadas y recuperando la esencia histórica del cantón. La construcción del proyecto tiene como propósito aumentar el crecimiento urbano, con nuevas actividades comerciales, inversión privada y además de eliminar la inseguridad ciudadana que existe en el sector.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio para el diseño de un instituto técnico de capacitación agrícola, para el cantón Santa Lucía, 2016(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2017) Vera Carpio, Julia Azucena; Arguello Santos, Guillermo AníbalEl proyecto se fundamenta en el estudio para el diseño de un Instituto Técnico de Capacitación Agrícola, para el Cantón Santa Lucía provincia del Guayas, ante la problemática que se presenta en el sector, por la falta de espacios físicos que cubran las exigencias para impartir una educación de calidad, que permita a la población cumplir con requerimientos importantes para el crecimiento integral de la población. El diseño tiene un enfoque sustentable, que incorpora aspectos innovadores que ofrecen mejores condiciones al sistema edilicio e incrementan la producción. El proyecto estará conformado por zonas administrativas, zona de ciencia/ educación, zona de ciencia / investigación, zona de agricultura, zona de servicios, zona recreativa, zona exterior. En el capítulo uno, se diagnostica el problema, las causas y necesidades en la creación de una institución educativa, indicando los principales inconvenientes que se presentan en el sector al no contar con una de ellas. El capítulo dos, se define cada una de las variables que intervienen en la propuesta de la institución. En el capítulo tres, se planifica los resultados obtenidos del estudio técnico sobre la ubicación del proyecto y el estudio de la demanda, para analizar conjuntamente la factibilidad del proyecto a ejecutarse. Finalmente el capítulo cuatro, pone en conocimiento la propuesta del proyecto, cuyo fundamento ha sido estudiado en los capítulos anteriores, en el cual se pone en manifiesto el diseño, la distribución y todo aquello que el Instituto Técnico de Capacitación Agrícola requiera.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio para el diseño del terminal de transferencia de víveres,para el cantón Santa Lucia 2016(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2017) Aguas Asinc, Fernando Antonio; Arguello Santos, Guillermo AníbalEl Municipio del Cantón de Sta. Lucía de la provincia del Guayas, que tiene una población de 40.000 habitantes aproximadamente, solicitó un estudio y diseño del Terminal de Transferencia de Víveres. Este proyecto está dirigido a la comunidad local y también beneficiaría a las áreas vecinales como son: Daule, Nobol, Colimes, Palestina, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Salitre, Pedro Carbo, Petrillo y Buena Fe. Asimismo por el nuevo bypass en Santa Lucía creado, se estima la expansión del área urbana de este cantón que es uno de los mayores productores de arroz y frutos tropicales, por lo tanto este proyecto solucionaría un desorden urbano ya que la población se encuentra en un proceso de crecimiento demográfico. El Desarrollo de este trabajo de Pre Grado se compone en las siguientes partes. El Capítulo uno, al realizar un diagnóstico del problema, se analizan las causas y la necesidad de la creación del Terminal de Transferencia de Víveres y los principales inconvenientes que se presentan en el sector al no contar con una de ellas. El Capítulo dos, se consideran y se definen cada una de las variables que intervienen en la propuesta de esta proyecto. En el Capítulo tres, se planifican los resultados obtenidos del estudio técnico sobre la ubicación del proyecto y el estudio de la demanda, conjuntamente se analiza la factibilidad del proyecto a ejecutarse Finalmente en el cuarto capítulo se pone en conocimiento, la propuesta del proyecto fundamentada en el estudio de los capítulos anteriores, poniendo en manifiesto el diseño, la distribución y todos los requerimientos que la Terminal de Transferencia de Víveres.