Facultad de Arquitectura y Urbanismo
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Arquitectura y Urbanismo por Tutores "Berrú Rodríguez, Pierre Paolo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño arquitectónico de centro de bienestar y rehabilitación animal en Chongón(Universidad de Guayaquil. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2024) Assan Ypertty, Angie Paulett; León Aguagallo, Marco Vinicio; Berrú Rodríguez, Pierre PaoloLa parroquia Chongón ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años; sin embargo, enfrenta un problema creciente con animales abandonados que deambulan sin dueño, generando una imagen urbana deteriorada. En respuesta a esta situación, se plantea el Diseño Arquitectónico del centro de Bienestar y Rehabilitación animal en Chongón”. Esta propuesta tiene como objetivo diseñar un espacio donde los animales abandonados puedan ser rescatados, alimentados y puestos en adopción. A través de la investigación del sector, se proponen estrategias urbanas que inviten a las personas a recorrer este espacio, fomentando un sentido de pertenencia entre los usuarios. De este modo, el proyecto no solo beneficia a los animales, sino que también se integra con el entorno, generando una conexión armoniosa.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de un centro de Salud Tipo B en la parroquia Letamendi, Guayaquil, 2023(Universidad de Guayaquil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2024) Cabezas Castro, Segundo Marcos; García Armando, Caicedo Richard; Berrú Rodríguez, Pierre PaoloLa tesis titulada “Diseño de un centro de Salud Tipo B en la parroquia Letamendi, Guayaquil, 2023” se desarrolla a raíz de la necesidad de crear áreas médicas adecuadas y bien equipadas para el servicio de los habitantes de la parroquia Letamendi. La información recolectada por medio de la investigación de campo y la revisión de modelos análogos argumentan la premiosa necesidad de contar con áreas de atención que abastezcan a la cantidad de usuarios de la localidad, además de agregar servicios médicos en medicina general y ginecología, esto debido a la creciente exponencial de habitantes lo que ocasiona que los espacios de atención médica que se tenía anteriormente ya no abastezcan a la demanda actual de usuarios. En tal sentido, la presente investigación propone el diseño de un nuevo centro de salud tipo B para la parroquia Letamendi, el cual satisfaga a la demanda de usuarios y contenga áreas médicas de demanda actual. De esta forma se promueve mejores estilos de vida y sobre todo la propuesta de diseño de este centro de salud se enfoca en crear una
- ÍtemAcceso AbiertoRestauración e integración del espacio público para la reactivación de la vida urbana en Urdesa Central. Guayaquil, 2024(Universidad de Guayaquil. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2024) León Castillo, Israel David; Solis Sánchez, Olga Victoria; Berrú Rodríguez, Pierre PaoloEl crecimiento poblacional de Guayaquil a partir de la década de los 50 dio como resultado la necesidad de vivienda hacia las periferias del centro histórico y sur de la ciudad, razón por la cual se propusieron proyectos habitacionales impulsados por la parte privada hacia el territorio norte, proyectos de los cuales nace la ciudadela Urdesa, promovida principalmente como un centro netamente habitacional de baja densidad. Esto fue una contraparte, pues para los años de 1980 el comercio se tomó las calles principales de la ciudadela y la característica residencial del sector fue perdiendo fuerza, siendo reemplazada por oficinas, discotecas, bares y servicios de comida en general, lo que resultó en una baja ocupación de los espacios públicos y urbanos adueñados principalmente por los residentes, y que el uso de suelo actual impide que tengan más acogida puesto que no estuvieron dictaminados principalmente para un público comercial y efímero. El trabajo presente busca reactivar y reestructurar estos espacios y adaptarlos a las necesidades actuales para que sean integrados a la vida urbana del sector.