Tesis - Ingeniería Química
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Ingeniería Química por Tutores "Alcívar Reyna, Tyrone"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de las concentraciones atmosféricas de Sox y Nox en las inmediaciones de la refinería y puerto naviero de Esmeraldas durante la época seca 2023(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2024) Delvicier Leturned, Zuri Noemí; Tambaco Daza, Keny Sebastián; Alcívar Reyna, TyroneConsiderando los efectos perjudiciales para la salud y la calidad del aire ambiente que causan las emisiones de SOx y NOx se determinaron y evaluaron las concentraciones de los flujos de azufre y nitrógeno en kg/ha*año, en los barrios y zonas ubicadas en las cercanías de la Refinería y Puerto Naviero en Esmeraldas, en Ecuador. Se colocaron cuatro dispositivos de muestreo pasivo a distancias inferiores a 2 km. Estos dispositivos estuvieron en el terreno desde julio hasta noviembre de 2023, que corresponde al periodo de sequía, y se recuperaban cada 22 a 30 días. Se utilizó la normativa mexicana NMXAA-074-SCFI-2014 para analizar los flujos de azufre, y la normativa NMX-AA-079- SCFI-2001 para los flujos de nitrógeno en las muestras recogidas. Se realizó el análisis ANOVA para determinar si existía diferencias significativas entre las muestras de acuerdo con el lugar de ubicación y a los meses de muestreo, demostrando que entre los puntos de muestreo la diferencia es mínima, mientras que los valores para cada mes fueron muy distantes. Las concentraciones más altas fueron las de azufre y se presentan en el Puerto Naviero de Esmeraldas, específicamente en la Capitanía (M1) con valores de hasta 32,890 y 32,493 Kg/ha*año que se presentaron en el mes de julio y octubre, respectivamente. En el caso de los nitratos, las concentraciones obtenidas no alcanzaron cifras superiores a 2,129 Kg/ha*año, este valor fue el más alto y se presentó en la Capitanía de Esmeraldas en el mes de octubre. Los valores obtenidos fueron influenciados por las condiciones atmosféricas propias de cada sitio de estudio y por las actividades antropogénicas.
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de las concentraciones de sulfatos y nitratos en las inmediaciones del puerto de Guayaquil de la provincia del Guayas(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2023) Criollo Vásquez, Dayana Xiomara; Paredes Merino, Ariel Marcelo; Alcívar Reyna, TyroneSe determinaron las concentraciones atmosféricas de nitratos y sulfatos en términos de mg/L haciendo uso de esa información se procedió a calcular los flujos de depósito atmosférico en términos de Kg/ha*año en los 4 puntos de muestreo ubicados en las inmediaciones del puerto de Guayaquil. Para realizar la determinación y lectura de los datos se aplicaron las normas mexicanas NMX-AA-079-SCFI-2001 para nitratos y la NMX-AA-074-SCFI-2014 para sulfatos mediante el uso de muestreadores pasivos durante aproximadamente 2 meses, los mismos fueron cambiados cada veintidós días en tres ocasiones para efectuar el lavado y su posterior lectura en el espectrofotómetro UV a su longitud de onda respectiva. Los flujos más altos obtenidos para nitratos se registraron en la autoridad portuaria del puerto de Guayaquil con un valor de 1,28 y 0,60 Kg/ha*año que no superan el valor establecido en estudios Europeos de 5 Kg/ha*año, y para sulfatos se obtuvieron valores de 7,12 Kg/ha*año en la Reserva natural de Puerto Hondo y de 3,96 Kg/ha*año en la Vía perimetral, valores que superan la carga critica establecida tanto en estudios europeos como en un estudio realizado en el Golfo de Guayaquil de 3,35 Kg/ha*año.
- ÍtemAcceso AbiertoElaboración de biodiésel a partir de aceite residual doméstico, y aceite residual industrial, comparando calidades según sus parámetros fisicoquímicos(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2022) Merino Cedeño, Carlos Miguel; Salame Vera, Daniel Cristopher; Alcívar Reyna, TyroneLa presente investigación se trata de la elaboración de biodiésel a partir de aceite residual doméstico, y aceite residual industrial de servicio de comidas, destacando el análisis de calidades, usando como base de comparación sus parámetros fisicoquímicos, el proceso de obtención del biodiésel dio inicio en la recolección de la materia prima mencionada antes, para someterlos a un acondicionamiento y a la reacción de transesterificación obteniendo rendimientos de 96.88% para el biodiésel de aceite residual industrial (ARI) y 98.75% para el biodiésel de aceite residual domestico (ARD). En el análisis de propiedades fisicoquímicas se contrastó las más relevantes para este tipo de combustible en base a la norma INEN 2482:2009 obteniendo los datos para el biodiésel de ARD / ARI; índice de cetano 49.87 / 47.94; punto de inflamación 140°C / 115°C; viscosidad cinemática a 40°C en 5.19 / 5.0124 cSt; carbón residual 0.021 / 0.066 %P; cenizas 0.03888 / 0.0505 %P; en la prueba de corrosión de lámina de cobre ambas muestras clasificaron como 1a; en agua y sedimentos ambas muestras no presentaron valor significativo. Indicando que el biodiésel (ARD) cumplía con la mayoría de los estándares de la norma y lo posiciona como el de mejor calidad.
- ÍtemAcceso AbiertoElaboración experimental de cerveza artesanal en un laboratorio, comprobación del proceso utilizando una planta piloto y su validación con el simulador Aspen Batch Process Developer(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2025) Flores Gonzabay, Mercedes Del Pilar; Paredes Hidalgo, Zulema Cristina; Alcívar Reyna, TyroneLa simulación es crucial en la producción de cerveza artesanal para optimizar procesos y minimizar riesgos. Este proyecto evalúa el software Aspen Batch Process Developer usando datos de una planta piloto, analizando su precisión y sensibilidad ante cambios en temperatura y otros parámetros. Los resultados, comparados con datos experimentales de lotes de 20 litros fueron favorables, muestran que el proceso puede escalarse con un aproximado de inversión de 40 mil dólares. El análisis revela que la mayoría de los parámetros, excepto la temperatura, afectan el volumen final. Se concluye que Aspen Batch Process Developer es útil para modelar y escalar la producción cervecera. Se recomienda comparar con otro software para validar los resultados.
- ÍtemAcceso AbiertoEstimación de emisiones de sox y nox en área de influencia refinería la libertad, aplicando balance de materia periodo enero-abril de 2024.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2024) Flores Pinela, Natanael Josías; Rodríguez Tomalá, María José; Alcívar Reyna, TyroneDentro de este trabajo de investigación se presenta la estimación de emisiones de óxidos de Azufre (SOx) y óxidos de Nitrógeno (NOx) en área el de influencia Refinería La Libertad, aplicando balance de materia periodo enero-abril de 2024. Donde se llevó a cabo un muestreo para la recopilación de datos desarrollando cálculos estequiométricos de las emisiones de óxidos de Azufre (SOx) y óxidos de Nitrógeno (NOx) en la provincia de Santa Elena, donde se revela que la Zona La Refinería presenta las mayores concentraciones de estos contaminantes, con un impacto ambiental significativo debido a que se estimó el valor de 0,7227 Kg/Ha*año de NO2 y 0,8333 Kg/Ha*año de SO3. Los valores obtenidos se encuentran fuera de los límites permisibles por las organizaciones de regulación ambiental siendo estos mayor a 0,1 ppm para SOx y 0,2 ppm para NO2. Los resultados mostraron una alta precisión en la medición de las emisiones, con una concordancia del ±5% entre los valores medidos y los teóricos. Las fluctuaciones en las concentraciones a lo largo del tiempo, especialmente en la Zona de la Refinería, destacan la importancia del monitoreo continuo para identificar y gestionar las variaciones en los niveles de contaminantes. Se observó que la zona La Refinería es la que genera más emisiones de SOx y NOx entre las zonas analizadas. Las concentraciones de SOx alcanzan un máximo de 2.4304 kg/ha*año en iones Sulfatos. De manera similar, las emisiones de NOx en esta zona tienen un máximo de 2.1298 kg/ha*año para Nitratos. La alta concentración de ambos contaminantes indica la necesidad urgente de implementar medidas de control más estrictas para reducir las emisiones y mitigar el impacto ambiental en esta área.
- ÍtemAcceso AbiertoEstimación de emisiones de soxx mediante estequiometría en Puerto Bolívar, El Oro, enero-abril 2024.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2024) Merchán Morales, Kerly Alejandra; Alcívar Reyna, TyroneEn el trabajo de investigación de determinó la concentración mediante muestreadores pasivos colocados en 4 sitios del Puerto Bolívar- El Oro y se evaluaron las concentraciones de flujos de azufre en kg/ ha* año y gramos. Se procedieron hacer cálculos estequiométricos y balance de materia con el fin de demostrar cómo se aborda el ion sulfato al momento de ser captado por los muestreadores pasivos. Se empleo la normativa colombiana NMX-AA-079.SCFI-2001 Y NMX-AA-074-SCFI-2014, que especifica en el análisis de aguas para la detección de sulfatos. Se llevo a cabo un análisis de varianza (ANOVA) utilizando el software Statgraphics Centurion XVI, para determinar la distribución del flujo de depósito atmosférico (Kg/ha año-1 ) y (gramos) de este contaminante. Lo que indica que en Kg/ha*año F- valor (0.5950586225) es mucho menor que el valor p-valor (0.0630178587), esto indicaría una baja probabilidad de diferencias significativas de las muestras. En gramos F-valor (2.685054639) es relativamente alto y el P-valor (09.3678931) es menor. Lo que se llega a concluir que no hay diferencias significativas entre los grupos, lo que si se muestra es una variabilidad entre los datos.
- ÍtemAcceso AbiertoExtracción de celulosa por el método de santanocito a partir del bagazo de cebada de la industria cervecera para elaboración de papel biodegradable(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2023) Anchundia Cedeño, Viky Jenelie; Santana Toapanta, Joan Daniel; Alcívar Reyna, TyroneEn este estudio, se buscó una alternativa sostenible para la producción de papel utilizando el bagazo de cebada, un subproducto que resulta de la industria cervecera. Se llevó a cabo un proceso de preparación de la materia prima que incluyó la eliminación de la humedad y la reducción del tamaño, con el fin de optimizar los procesos de fabricación del papel. Utilizando el método santanocito, se procedió a la obtención de la celulosa a partir de la materia prima tratada. Posteriormente, se realizaron pruebas para comprobar las propiedades fisicoquímicas del papel biodegradable obtenido, entre ellas la humedad con un valor de 5.55%, el gramaje de 233 gm2, la porosidad, la tensión y el rasgado. Los resultados obtenidos demostraron que el papel biodegradable producido a partir del bagazo de cebada es una alternativa viable y amigable con el medio ambiente para la producción de papel convencional
- ÍtemAcceso AbiertoObtención de aceite semirrefinado a partir de ojos de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) para suplemento alimenticio(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2022) Cedeño Vinces Félix Guillermo, Riera Muñoz Ariana Alexandra; Alcívar Reyna, TyroneEl presente trabajo consiste en aprovechar el residuo del atún de aleta amarilla (Thunnus albacares), específicamente los ojos ya que, este posee una gran cantidad de aceite dentro de sus córneas, aparte de que se puede obtener un mejor rendimiento si se utiliza este fragmento del atún. El aceite fue extraído por medio de un sistema de prensado húmedo con una prensa tipo tronillo diseñada por los autores y posterior a ello se realizaron pruebas fisicoquímicas recomendadas por la “organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura” para determinar si el aceite obtenido es apto o no para el consumo humano. El análisis cromatográfico permitió comprobar los ácidos grasos presentes y el porcentaje de cada uno de ellos, mientras que el análisis de índice de anisidina, índice de peróxidos, índice de acidez, índice de totox, se los utilizó para establecer y evidenciar el uso para suplemento alimenticio. El Rendimiento del aceite de ojos de atún fue del 24,78% que si se lo compara con otros métodos de extracción el de prensado húmedo es el más adecuado y recomendable para la obtención de aceites de origen animal, en este caso, el pescado
- ÍtemAcceso AbiertoValidación de las normas NMX 074 y NMX 079 para la determinación de concentraciones atmosféricas de sulfatos y nitratos en el puerto de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2024) Coello Carbo, Keyla Leticia; Guamán Gualli, Samuel Efraín; Alcívar Reyna, TyroneSe validó la aplicabilidad de las normas NMX 074 y NMX 079 para la determinación de sulfatos y nitratos en el Puerto de Guayaquil. La metodología aplicada fue de tipo experimental, longitudinal y documental. Se procedió a realizar las curvas para los estándares de Nitratos y Sulfatos en un total de 15 veces para cada caso con el fin de precisar datos, lo que nos dio con un coeficiente de correlación confiable de 0.9751 en Nitratos y así mismo en Sulfatos con un valor de 0.9681. Se realizó el análisis de un factor para los valores de cada curva, el valor p 0.075 fue dado por los coeficientes de correlación de las curvas de Nitratos valor por encima del valor de significancia de 0.05, así mismo el valor p para los Sulfatos fue de 0.951. Se registraron 20 muestras en total por los 4 puntos de muestreo tanto para Nitratos y Sulfatos, dando que el mes de agosto y octubre fueron los meses con mayor flujo atmosférico mientras que septiembre y noviembre tuvieron un flujo menor a 0.4 Kg/ha*año en Nitratos, para Sulfatos los meses de mayor flujo fueron los de agosto y octubre como Nitratos, pero de bajo flujo fueron julio y noviembre por debajo del 2.5 Kg/ha*año.