Tesis - Químicos Farmacéuticos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Químicos Farmacéuticos por Tutores "Alcívar Rodríguez Estrella"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAtención farmacéutica aplicada a la detección de errores de prescripción en pacientes ambulatorios Centro Médico Cristo Redentor ciudad Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2018) Gutiérrez Campoverde, Lenin Oswaldo; García Larreta Soraya; Alcívar Rodríguez EstrellaSe realizó estudio retrospectivo, observacional, transversal de atención farmacéutica para determinar la detección de errores de prescripción médica en el Centro Médico Cristo Redentor ubicado en el sector de la Florida Norte ciudad de Guayaquil. Se evaluó 384 prescripciones médicas de las cuales 190 recetas presentaron errores de prescripción. Se valoró las prescripciones médicas en el período de octubre a diciembre del 2017, observando una mayor incidencia de mala prescripción en el mes de diciembre. Entre los errores más frecuentes detectada en la prescripción son: las letras ilegibles 28,95%, la omisión de la concentración del fármaco 23,68%, vía de administración con 14,72% entre la más identificada. También se clasificó de acuerdo con el grupo terapéutico los medicamentos que están asociados a los errores de prescripciones, se identificó que el 60,53% corresponde a anti infecciosos de uso sistémico (antibiótico), seguido los fármacos del sistema respiratorio (anti expectorante y Mucolítico) con el 23,68% luego los medicamentos del tracto alimentario y metabólico (vitaminas) con un porcentaje de 9,47% entre otros.
- ÍtemAcceso AbiertoEvaluación de la actividad normoglicemiante del nasutitermes corniger en ratas inducidas para diabetes tipo II(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2017) Muñoz Giraldo, Fabiana; Ushca Inchiglema, Jenniffer Mariana; Caguana Baquerizo Denisse; Ortiz Angel; Alcívar Rodríguez EstrellaEn esta investigación, se evaluó el efecto normoglicemiante del macerado de Nasutitermes corniger (comején) mediante ratas que habían sido inducidas con estreptozotocina a la diabetes tipo II, inducción que fue controlada midiendo semanalmente las glucemias basales de las ratas con ayuda de un glucómetro de marca ACCU-CHEK Active de Roche. El Nasutitermes corniger se recolectó en la ciudad de Milagro específicamente en la vía a Mariscal Sucre, ahí fueron cortados los nidos y transportados hasta las instalaciones de la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil, lugar donde fueron lavados, secados, pesados, triturados y posteriormente macerados, para luego ser suministrados a las ratas que previamente habían sido inducidas al fenotipo diabético II. Las ratas diabéticas fueron divididas en tres grupos: el grupo (P) que correspondían a las ratas a las que se les suministró el macerado, el grupo (G) al que se le suministró la glibenclamida y el grupo (C) que corresponde al grupo control, es decir, a la que se le suministró solo agua. Se evidenció que a la primera hora tanto el grupo (P) sus niveles de glucosa se elevaron a 208mg/dl y el grupo (G) subió a 182,7mg/dl, a partir de la segunda hora empezaron a bajar los niveles de glucosa, encontrando así que el macerado de Nasutitermes corniger brindaba un mejor efecto que la glibenclamida ya que en la tercera hora tras la administración de dichas sustancias, los niveles de glucemia del grupo (P) habían llegado hasta 135,6mg/dl en comparación con los del grupo (G) que habían bajado hasta los 138.3mg/dl, de acuerdo a estos resultados se concluye que el grupo (P). La administración del macerado del Nasutitermes corniger en ratas diabéticas mejoró el metabolismo de la glucosa y se evidenció el efecto normoglicemiante. Se recomienda estudiar más a fondo el principio activo presente en el Nasutitermes corniger que provoca el efecto normoglicemiante.