Tesis - Químicos Farmacéuticos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Químicos Farmacéuticos por Tutores "Barba Torres Luisa Martha"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoElaboración de documentos para la aplicación de la Norma ISO 17025:2005 para un laboratorio de ensayo microbiológico(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2014) Bruno Guamán, María Teresa; Barba Torres Luisa MarthaEl Laboratorio MAKERJUST S.A. se encuentra ubicado en el Cantón Durán, Km. 5,5 Vía Durán-Boliche; Ciudadela Centro Vial. Es una empresa especializada en análisis físico, químico y microbiológico de alimentos y agua; así como de superficies de contacto y medio ambiente. Para brindar un mejor servicio a sus clientes y poseyendo como política una cultura de calidad, la alta dirección de este laboratorio junto con la participación de pasantes se involucraron en el proceso de acreditación bajo la Norma Internacional ISO 17025: “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración”, como parte de las exigencias de esta Norma, se cita que toda Organización debe implementar un “Sistema de Gestión de la Calidad”, el cual se fundamenta en un sistema documental, que forma parte del Manual de Calidad de la empresa, en este se encuentran de forma escrita como se regulan todas las actividades que se realizan dentro del laboratorio. Este Manual de Calidad abarca los Procedimientos Documentados del Sistema de la Calidad y también los Registros o Formularios derivados de los Procedimientos, los mismos que forman esta Documentación usada para la planificación y gestión de las actividades que repercuten en la Calidad de los Servicios del Laboratorio. En la presente sistematización se encuentran disponibles estos Documentos creados a base de un análisis deductivo de las directrices de esta Normativa ISO17025. The MAKERJUST SA Laboratory It is located in the Cantón Durán - Km 5.5 Via Bowling; Citadel Center Road. He specializes in physical, chemical and microbiological analysis of food and water company; and contact surfaces and the environment. To better serve its clients and having a political culture of quality , top management of the laboratory along with the participation of trainees were involved in the accreditation process under the International Standard ISO 17025 , " General requirements for the competence of testing laboratories and calibration "as part of the requirements of this Standard , citing that any organization should implement a " System of Quality Management , "which is based on a documentary system, which is part of the Manual quality of the company, in this way are written as all activities performed within the laboratory are regulated. This manual covers the Documented Quality System Procedures and Quality Records or Forms Procedures derivatives, since they form the documentation used for planning and management of activities that affect the Quality of Laboratory Services. In this systematization are available these documents created based on a deductive analysis of the guidelines in this ISO 17025 Standards.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio del plan de manejo de residuos químicos peligrosos en el Laboratorio Ambiental Grupo Químico Marcos C. Ltda.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2014) Troya Moreta, Damaris Lisbeth; Barba Torres Luisa MarthaCon el objetivo de mantener la armonía, respeto y responsabilidad ambiental, en la actualidad existen muchos programas, normativas, acuerdos y registros oficiales a nivel mundial, en donde no solo están involucradas las industrias, si no la sociedad en general, siendo partícipes de la implementación, de acuerdo a lo que corresponda, de dichos programas, de una forma que refleje organización y planificación. Los laboratorios o instituciones dedicados a la investigación, educación, control de calidad, a pesar de no ser clasificados como grandes generadores de desechos peligrosos, cabe recalcar que, durante sus procesos de análisis, utilizan, en pocas cantidades reactivos químicos, que se hace necesario gestionarlos, de tal manera que se evite la contaminación ambiental y provoquen daños tanto para la salud humana, la flora y fauna. El objetivo de este trabajo es, dar a conocer una metodología aplicable a instituciones o laboratorios dedicados al análisis ambiental de cómo manejar los desechos químicos peligrosos que se generan durante los procesos de dichos análisis, basado en normativas y registros oficiales que deben cumplirse en nuestro país, frente a autoridades ambientales pertinentes, cuyo fin primordial es, minimizar el impacto ambiental, aportar a la buena calidad de vida al igual cumplir. El plan de manejo de desechos químicos peligrosos comenzó a principio del presente año, en el incluye realizar un diagnóstico inicial del manejo de desechos químicos peligrosos en el Laboratorio Grupo Químico Marcos C. Ltda., ubicado en la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, lo que permitirá conocer las fortalezas y debilidades que el laboratorio posee, lo que ayuda a establecer procedimientos o técnicas para la recolección, envasado, etiquetado, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento, destrucción y disposición final de los mismos. In order to maintain harmony, respect and environmental responsibility, there are to many programs, regulations, agreements and official records worldwide, where are involved industries, and society in general, being coworkers of the implementation, according of those programs in a way that reflects organization and planning. The goal of this paper is to provide an applicable method to institutions which are dedicated to environmental analysis of how to handle hazardous chemical waste generated during the process of this analysis, based on official records and regulations that must be reach in our country laboratory methodology compared to relevant environmental authorities, whose primary purpose is to minimize the environmental impact, contributing to the good quality of life as fulfilling. The management plan of hazardous chemical waste has been carry out since the beginning of this year, which consist of making an initial diagnosis which includes the handling of hazardous chemical waste at the GRUPO QUIMICO MARCOS C. LTDA., Located in the city of Guayaquil - Guayas, which will reveal the strengths and weaknesses that the laboratory has, which helps establish procedures or techniques for the collection, packaging, labeling, temporary storage, transport, treatment, destruction and disposal thereof.
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia de los componentes químicos de los subproductos de la cosecha de cacao en el manejo de residuos en la finca Las Mercedes del Cantón Milagro(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2016) Ocaña Huacón, Alex Oswaldo; Alvarado Ulloa Bethsabé Katiuska; Barba Torres Luisa MarthaEn el presente proyecto se analizó los componentes químicos de los subproductos de la cosecha del cacao, los cuales son el exudado, placenta y la cascara de cacao. Los componentes químicos a analizar son: materia orgánica, proteínas, azúcares totales, azúcares reductores entre otros, además se evaluó el rendimiento de estos residuos con respecto al grano comercializado. Para ello se muestrearon 40 mazorcas de cacao en perfectas condiciones de maduración, sin laceraciones y visualmente sana. El rendimiento de los vilipendios fueron: 78.81 % de cáscara, 2.12 % de placenta y 1.11 % de exudado de cacao dando un total de 82.04 % de residuos con respecto al grano comercializado el cual representa un 6.99 % de rendimiento en la cosecha. Los porcentajes de los componentes químicos a cuantificar fueron para cascara de cacao: 84.89 % humedad, 1.45 % cenizas, 13.70 % materia orgánica, 36.59 % fibra cruda, 5.76 pH, 1.16 % lípidos crudos, 8.78 % proteínas, 18.43 % azúcares totales, 15.30 % azúcares reductores, 6.50 ˚Brix y 0.12 % ácido cítrico. Para la placenta los resultados fueron: 80.98 % humedad, 0.96 % cenizas, 17.62 % materia orgánica, 14.75 % fibra cruda, 5.06 pH, 0.56 % lípidos crudos, 9.60 % proteínas, 48.34 % azúcares totales, 44.14 % azúcares reductores, 15.88 ˚Brix y 0.41 % ácido cítrico. Para exudado los resultados fueron: 82.88 % humedad, 0.40 % cenizas, 16.73 % materia orgánica, 1.05 g/ml, 3.74 pH, 0.51 % proteínas, 20.57 % azúcares totales, 16.76 % azúcares reductores, 16.2 ˚Brix y 0.52 % ácido cítrico. En base a estos resultados obtenidos, estos subproductos pueden ser recolectados para un mejor aprovechamiento sea este para la producción de biogás de forma artesanal o industrial obteniendo además como subproducto abono o en otro caso se pueden utilizar en la formulación y/o el enriquecimiento de suplementos alimenticios ganaderos.