Tesis - Químicos Farmacéuticos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Químicos Farmacéuticos por Tutores "Beltrán Bravo Lissette Gabriela"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis fitoquímicos y actividad antioxidante de un extracto hidroalcohólico de la cáscara del pepino dulce (Solanum muricatum)(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2024) Sánchez Tarira Alisson Nayely; Sotomayor Morán Nikol Michelle; Beltrán Bravo Lissette GabrielaLa planta del pepino dulce pertenece a la familia Solanaceae, originaria de Sudamérica con condiciones climáticas de altas temperaturas; Se ha descubierto metabolitos secundarios en la pulpa del pepino del dulce, caso contrario que en la cáscara se ha estudiado muy poco, pero en ciertos estudios consta que contienen compuestos fenólicos fundamentales para su capacidad antioxidante que presenta gran beneficio para la salud humana. Los humanos están expuestos a la formación de los radicales libres que andan libremente por el organismo robando electrones con el fin de obtener una estabilidad electroquímica y una función específica en la célula. Este trabajo de titulación pretende realizar mediante la aplicación de tamizaje fitoquímico, método de Folin – Ciocalteu, método de FRAP, método de DPPH para determinar su actividad antioxidante del pepino dulce, utilizando su respectivo extracto hidroalcohólico que está compuesto de 20 gr de la muestra (cáscara seca de pepino dulce) y 100 mL de etanol al 80° dejando en maceración por 7 días con agitación constante. Se lograron identificar compuestos lactonicos, taninos, flavonoides, triterpenos, antocianinas y azucares reductores, el efecto antioxidante que es atribuido a compuestos fenólicos que son buenos donantes de electrones por sus grupos hidroxilos, el ensayo de FRAP los extractos con concentraciones ensayadas desde el punto de vista cualitativo tuvo un color azul intenso por presencia de sustancias antioxidantes su densidad óptica es muy buena su coeficiente de correlación ≥0,99. El ensayo de DPPH desde el punto de vista cualitativo se puede apreciar una coloración purpura a amarilla esto es causada por presencia de antirradicales, su capacidad e inhibición aumenta, la vitamina C se presenta con mayor porcentaje de inhibición y manifiesta una buena actividad antioxidante.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio bibliográfico de los compuestos fenólicos, actividad antioxidante, y tamizaje de Yerba Mate (Ilex Paraguariensis)(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2023) Coello Villamar, Bryan Miguel; Rodríguez Torres, Caroline Jessy; Beltrán Bravo Lissette GabrielaEl presente tema de investigación tiene como objetivo principal describir los compuestos fenólicos y la actividad antioxidante de la planta Yerba Mate; la investigación es necesaria porque con el conocimiento de las funciones que posee dicha planta, se puede demostrar que es beneficiosa consumirla, debido a la asimilación de nutrientes, formación de componentes estructurales, entre otras. La investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que se ha realizado un análisis bibliográfico de los compuestos fenólicos, actividad antioxidante, y el tamizaje de yerba mate; además es de tipo documental y bibliográfico, utilizó la técnica documental al recabar información de fuentes primarias y secundarias sobre la función principal, compuestos fenólicos y actividad antioxidante de la planta Yerba Mate. Los principales hallazgos de la investigación fueron: Los compuestos fenólicos son agrupados de acuerdo a la estructura química de la planta, cumplen diversas funciones biológicas en el organismo del humano, el cual inicia desde que el cuerpo capta los radicales libres, protege las células, y protege al mismo de problemas cardiovasculares, antitrombótica, anticancerígenos, entre otros. Se concluye que uno de estos componentes bioactivos que posee la Yerba Mate, como la cafeína, que pertenece a las xantinas, tiene la finalidad de acelerar el metabolismo y oxigenar los tejidos, lo cual ayuda a tener saciedad y ayuda a la oxidación de grasas en el cuerpo; las xantinas de acuerdo al estudio de otros artículos, se ha demostrado que la planta Yerba Mate posee este componente en grandes proporciones, en niveles de teobromina.
- ÍtemAcceso AbiertoRevisión bibliográfica de los beneficios en ramas de perejil Petroselinum sativum como acciòn hepatoprotectora y antioxidante(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2023) Jiménez Durango Jay Lyn; Quinde Quinto Valeria Paulette; Beltrán Bravo Lissette GabrielaLa presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la efectividad de la acción hepatoprotector y antioxidante que contiene las ramas de Petroselinum sativum como beneficio para la salud humana con la finalidad compartir y demostrar cuan beneficiosa resulta ser su cultivo. En los primeros recursos de la medicina tradicional, el perejil tiene una gran relevancia para el uso de tratamientos para diversas enfermedades. Con este uso, los investigadores han prestado más atención a los ingredientes en las plantas, ya que han demostrado que hay productos químicos que pueden prevenir o tratar diversas enfermedades. Perteneciente a la familia Apiaceae o Umbelíferas es una planta del Mediterráneo que tiene diversos componentes químicos fundamentales para la salud humana como lo son los flavonoides, cumarinas, apiol, aceites esenciales entre otros. Estos compuestos se deben a las características antioxidantes, anticancerígenas, antienvejecimiento del Perejil y la capacidad de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero el consumo excesivo de mujeres embarazadas contiene apiol y miristicina, estos podrían predisponer al aborto. El Perejil ahora se usa ampliamente como condimento de varios tipos de alimentos y como ingrediente activo en farmacología. Dicha investigación tiene como enfoque principal el estudio bibliográfico y documentario a partir de diversas fuentes de información como lo son; artículos de revistas científicas, libros, tesis doctorales, informes, entre otras fuentes confiables y verificadas. El criterio detallado de cada autor está basado en estudios farmacocinéticos, el cual conlleva al desarrollo de un consenso detrás de ideas para garantizar una terapia personalizada y así poder comprender la variación en el genoma humano a partir de la respuesta de los medicamentos optimizando resultados positivos a la salud. A partir de la información descrita se puede concluir con mayor compresión el área de estudio al cual se quiere llegar, todo esto con la finalidad de confirmar el desarrollo y optimización del uso y beneficio que tiene esta planta.