Tesis - Químicos Farmacéuticos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis - Químicos Farmacéuticos por Tutores "Cabrera Casillas Daniel Oswaldo"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de Escherichia coli en mortadelas expendidas en el mercado La Prosperina del norte de Guayaquil(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2022) Baque Alay, Jonathan Christian; Suárez Choez, Sandra Maritza; Cabrera Casillas Daniel OswaldoEn el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de calidad microbiana para determinar la presencia de Escherichia coli en mortadelas artesanales que son expendidas en el Mercado La Prosperina en la ciudad de Guayaquil. El estudio realizado fue de carácter experimental cualitativo lo que permitió determinar la presencia de este microorganismo en las muestras de mortadelas artesanales. Para el análisis se recolectaron tres muestras de mortadelas artesanales que fueron almacenadas en un termo con hielo para mantener la temperatura baja hasta ser transportada al laboratorio. El análisis de las muestras fue llevado a cabo en el laboratorio SSV Consulting, mediante el método de Placas Petrifilm realizando tres diluciones y cada dilución con tres repeticiones para facilitar la identificación y recuento de las colonias, para el análisis estadístico se aplicó análisis de varianzas ANOVA de un factor (p>0.05) los resultados obtenidos indicaron que la muestra 1 no presentó crecimiento de Escherichia coli, siendo apto para el consumo humano, la muestra 2 y la muestra 3 si presentaron crecimiento de E. coli, concluyendo que la muestra 2 y 3 no son aptas para el consumidor, según el rango establecido en la Norma INEN 1338:2012 Tercera Revisión pudiendo ocasionar una infección por E. coli.
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de metales pesados presentes en los cultivos de cacao Theobroma cacao en el pueblo La Esmeralda del Cantón Montalvo(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2023) Arévalo Illescas Doris Aracely; Brian Escalante Vanessa Jazmín; Cabrera Casillas Daniel OswaldoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de metales pesados en los cultivos de cacao (Theobroma cacao) en el pueblo la Esmeralda del Cantón Montalvo, utilizando el método de (ICP-MS). Los metales pesados son elementos químicos tóxicos que pueden acumularse en el suelo y ser absorbidos por las plantas. Para llevar a cabo el estudio, se recolectaron muestras de suelo y tejidos de cacao de diferentes plantaciones en la zona de estudio. Estas muestras se sometieron a un proceso de preparación y digestión para el análisis mediante el método de ICP-MS. Los resultados del análisis revelaron la presencia de varios metales pesados en los cultivos de cacao. Los valores obtenidos se expresan en miligramos por kilogramo (mg/kg) de muestra. A continuación, se presentan algunas de las concentraciones encontradas: Cadmio (Cd): 0.3788 mg/kg, Plomo (Pb): <0.066 mg/kg, Arsénico (As): <0.250 mg/kg, Níquel (Ni): 1.1702 mg/kg, el cadmio fue identificado como el metal pesado con una concentración significativamente alta en los cultivos de cacao, mientras que los niveles de plomo y arsénico se encontraron por debajo de los límites de detección establecidos por el método de ICP-MS utilizado.
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de polifenoles totales y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de la cáscara de Passiflora tarminiana (taxo) por Folin-Ciocalteu y DPPH.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2022) Barragán Ortega, Alonso Adrián; Carrión Holguín, Karen Melissa; Cabrera Casillas Daniel OswaldoEl presente trabajo tiene como objetivo determinar el contenido de polifenoles totales y actividad antioxidante de la cáscara de Passiflora tarminiana (taxo) optimizando las condiciones de procesamiento por medio del extracto hidroalcohólico. El Taxo Passiflora tarminiana, su origen es en la zona andina de América del sur, que comprende Perú, Ecuador y Colombia. El Taxo es una fruta de excelentes características tanto física y sensorial para el consumo humano, siendo un frutal de origen andino, por lo cual tiene ventajas cualitativas y cuantitativas. Es un excelente diurético y contiene mucha fibra, además de minerales como el calcio, hierro y fósforo. Se determinó el contenido de polifenoles totales mediante el método Folin-Ciocalteu y la actividad antioxidante mediante un método basado en la estabilidad del radical 1,1-difenil-2- picrilhidrazil que también es conocido como ensayo de DPPH. Los resultados obtenidos de polifenoles totales fueron de 0.42 % en extracto hidroalcohólico, y la capacidad antioxidante los valores obtenidos fueron de 65,83 IC50 (Ac Gálico) mg/mL y 18,54 IC50 (Ac Ascórbico) mg/mL.
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de staphylococcus aureus en mariscos comercializados en un mercado de Bastión Popular(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2024) Bermello Merchán Kary Estefanía; Méndez Sánchez Jimmy Sebastián; Cabrera Casillas Daniel OswaldoSe llevó a cabo una investigación exhaustiva para determinar la presencia de Staphylococcus áureas en muestras de albacora procedentes de un mercado en Bastión Popular. El propósito principal de este estudio fue corroborar que los conteos de estas bacterias fueran permisibles, cumpliendo con las normativas locales, especialmente la normativa NTE INEN 183.2013, que establece parámetros para el conteo de bacterias. La recopilación de muestras y el análisis se llevaron a cabo los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2023, utilizando Placas Petrifilm Staph Express. Los resultados obtenidos revelaron una presencia notablemente elevada de Staphylococcus áureas en todas las muestras analizadas, superando de manera significativa los límites establecidos por las normativas locales. Esta concentración bacteriana elevada podría atribuirse a una manipulación deficiente de la albacora.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio bibliográfico de la actividad hipoglucemiante de los extractos etanólicos de pata de vaca (Bauhinia variegata)(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2023) Haro Baidal, Angie Lisbeth; Ojeda Briceño, Arianna Estefanía; Cabrera Casillas Daniel OswaldoLa diabetes mellitus II es una enfermedad que presenta una alta tasa de mortalidad y morbilidad en la población general, asimismo, es causante de múltiples complicaciones crónicas, por esta razón el presente trabajo bibliográfico se enfoca en el efecto hipoglucemiante que presenta la corteza, flores y hojas de Bauhinia variegata, con el objetivo de proporcionar un tratamiento farmacológico complementario para la diabetes. Para esto, se realizó un estudio bibliográfico que incluyo una investigación exploratoria, descriptiva y explicativa, mediante una búsqueda electrónica en diversas bases de datos tales como, PubMed, ScienceDirect, SciELO, Springer, Dialnet, Redalyc, Scopus y Google Académico. La elección de los artículos científicos para el estudio se basó en la ingesta y consumo de distintas dosis de extractos etanólicos de Bauhinia variegata, para el desarrollo de modelos experimentales in vivo, demostrando que posee actividad farmacológica para reducir los niveles de glucosa en sangre, debido a la presencia de flavonoides glicosilados como el kaempferol, rutina y quercetina que favorecen su potencial hipoglucemiante.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio bibliográfico sobre la acción farmacológica de la corteza del Handroanthus impetiginosus (Lapacho rosado)(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2022) Noriega Suárez, Kerly Allisson; Jaramillo Alvarado, Kerly Dayanna; Cabrera Casillas Daniel OswaldoEl Handroanthus impetiginosus o Tabebuia avellanedae, mejor conocido como lapacho rosado o guayacán rosado, crece típicamente de 25 a 30 metros de altura. La parte interna de la corteza del lapacho se suele utilizar como remedio natural a través de infusiones, pastillas o jarabes; es por esto que el presente trabajo tiene como propósito la determinación de las diversas propiedades farmacológicas de dicha especie. Por lo que, mediante la implementación de un estudio bibliográfico se evidenció que la parte de interna de la corteza posee fuerte actividad antimicrobiana hacia diversas cepas como la E. coli, P. aeroginosa y S. aureus, la cual, va a depender de diferentes factores como el método de extracción, cantidad de extracto y perfil químico; presenta también capacidad antioxidante; antiinflamatoria y anticancerígena frente a varias líneas celulares; además que tiene naftoquinonas como el lapachol y β-lapachona denominados metabolitos principales del H. impetiginosus, los cuales, por medio de diferentes artículos han demostrado fuertes capacidades terapéuticas.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio comparativo del contenido de polifenoles totales y actividad antioxidante en la uva negra y roja (Vitis vinifera L.) cultivada en Ecuador(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2022) Cedillo Contreras, Alejandra Lissette; Ortega Ochoa, Alisson Daniela; Cabrera Casillas Daniel OswaldoLas uvas tienen un alto valor nutricional y beneficios medicinales para los consumidores, además tiene poder antioxidante pronunciado y un inhibidor de radicales libres debido a su abundancia de fitoquímicos. En el presente trabajo de titulación, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo con un diseño no experimental, con enfoque cualitativo-cuantitativo en uvas (Vitis vinifera L.) variedad roja (IFG three) y variedad negra (Sugra sixteen), por medio de un estudio comparativo conocer que variedad de uvas (rojas y negras) cultivadas en Ecuador, presentan mayor contenido de polifenoles totales y actividad antioxidante. Se procedió a realizar la extracción del material vegetal con etanol al 70% para luego ser analizadas por medio del método Folin-Ciocalteu para la determinación de polifenoles totales, obteniendo como resultado 1320 mgGAE/100g en las uvas negras y 1030 mgGAE/100g en las uvas rojas; mientras que para la determinación de actividad antioxidante se utilizó el método 2,2 – difenil-1 picrylhydrazy (DPPH), teniendo como resultado 2.24 mg/ml en las uvas negras y 2.75 mg/ml en las uvas rojas. Evidenciándose que las uvas negras poseen mayor cantidad de polifenoles totales y actividad antioxidante.