Trabajo de Titulación - Ing. en Diseño Gráfico
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoIdentidad visual mediante redes sociales para la implementación de un catálogo web en el emprendimiento de comida rápida MICHELÉATE.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023) Astudillo Serrano, Nelly Victoria; Rodríguez Vásquez, John DanielEste trabajo de titulación tiene como enfoque central el impulso del emprendimiento de comida rápida "Micheléate" a través de la implementación de herramientas digitales y estrategias de identidad visual efectivas. Actualmente, "Micheléate" carece de una presencia en línea sólida que le permita destacar en un mercado competitivo y ofrecer una experiencia de cliente excepcional en términos de tiempo de atención y atracción. En este contexto, el propósito fundamental de este estudio consiste en abordar estas limitaciones mediante el desarrollo de un catálogo web integral que presente de manera atractiva y completa los productos ofrecidos por el emprendimiento. Para alcanzar estos objetivos, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de los factores internos y externos que influyen en la identidad visual de "Micheléate". Además, se investigará en profundidad el comportamiento y las preferencias de los consumidores, permitiendo así la formulación de estrategias de comunicación que destaquen los cambios implementados en el negocio. Estas estrategias no solo se centrarán en promover la eficiencia en los pedidos, sino también en cultivar la confiabilidad y optimización en el proceso de compra, lo que, en última instancia, generará un ahorro significativo de tiempo para los clientes y mejorará su satisfacción general. En resumen, este trabajo no solo aborda la creación de un catálogo web y estrategias de identidad visual, sino que se adentra en el panorama más amplio de las necesidades del emprendimiento "Micheléate". La meta es establecer una presencia en línea impactante que impulse la atracción de clientes, agilice el proceso de pedido y enriquezca la experiencia de compra, todo ello respaldado por una base de estrategias de comunicación efectivas. De esta manera, se aspira a posicionar a "Micheléate" como un referente en el sector de comida rápida en el suburbio de la ciudad de Guayaquil.
- ÍtemAcceso AbiertoBFACSO-DG783.- El color y sus efectos como herramienta de aprendizaje en los estudiantes de la asignatura de Diseño de Interfaces de la Carrera de Diseño Gráfico.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023-03) Herrera Alvarado Michelle Estefanía; Medina Alvarado, Jenny ElizabethEl color es una herramienta poderosa en la educación en diseño de interfaces, con la capacidad de influir en el aprendizaje, la memoria y la jerarquía visual. Comprender los principios de la teoría del color y su aplicación en el diseño de interfaces es crucial para crear interfaces de usuario efectivas y atractivas. La teoría del color es un concepto fundamental en la educación en diseño de interfaces, y sus principios se aplican para crear interfaces de usuario visualmente atractivas y efectivas. Los efectos psicológicos del color en el aprendizaje y la memoria se han estudiado ampliamente, y las investigaciones indican que el color puede mejorar la retención y el recuerdo de la memoria. El color también se puede utilizar para crear una jerarquía visual y organizar la información, lo que facilita a los usuarios navegar por las interfaces y encontrar la información que necesitan. Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo y el naranja se utilizan a menudo para llamar la atención sobre información importante, mientras que los colores fríos como el azul y el verde se utilizan para crear un efecto calmante y promover la relajación. Además, se pueden utilizar colores complementarios como el rojo y el verde para crear contraste e interés visual, haciendo que las interfaces sean más atractivas y memorables. Color is a powerful tool in interface design education, with the ability to influence learning, memory, and visual hierarchy. Understanding the principles of color theory and their application in interface design is crucial to creating effective and attractive user interfaces. Color theory is a fundamental concept in interface design education, and its principles are applied to create visually appealing and effective user interfaces. The psychological effects of color on learning and memory have been studied extensively, and research indicates that color can improve memory retention and recall. Color can also be used to create visual hierarchy and organize information, making it easier for users to navigate interfaces and find the information they need. For example, warm colors such as red and orange are often used to draw attention to important information, while cool colors such as blue and green are used to create a calming effect and promote relaxation. Additionally, complementary colors such as red and green can be used to create contrast and visual interest, making interfaces more attractive and memorable.
- ÍtemAcceso AbiertoBFACSO-DG782.- Análisis comparativo de tendencias de diseño gráfico en la promoción publicitaria de supermercados. Guayaquil.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023-03) Guayaquil Salazar Jorge Luis; Calderón Castro, Pablo AndrésActualmente, en el escenario de la distinción visual a nivel de marca, es esencial para los supermercados mantener cohesión mediante estrategias gráficas para presentarse como atractivas, distintivas y con valor agregado en un mercado cada vez más competitivo. Los supermercados Tuti y Gran Akí participan en un sector que a nivel local se encuentra dominado por otras corporaciones que acumulan para sí una gran parte de la cuota de la industria. Sin embargo, ambas revelan tener propuestas de identidad visual con distintivo potencial que no han sido explorado a profundidad. Esto se debe a que sus modelos de negocio de bajo costo imposibilitan la realización de una investigación exhaustiva que logre, de forma rigurosa, exponer los diferentes aspectos que poseen y poder de esta forma adoptar otras tendencias sin abandonar la premisa sin ornamentos que ambos supermercados retratan. En este análisis comparativo, a través de fuentes primarias y secundarias, se estudian otros casos de éxito y la relación que existe entre las tendencias de diseño, junto con su evolución, sobre los esquemas publicitarios que estos casos sostienen. Presenta también una investigación descriptiva donde se obtiene datos estadísticos para materializar el contraste que existe entre Tuti y Gran Akí para así poder poner en evidencia como esos aspectos afectan la percepción del público objetivo. Por último, se propone una guía comparativa como plataforma para exponer estos contrastes de forma atractiva. Currently, in the context of brand visual distinction, it is essential for supermarkets to maintain coherence through graphic strategies to present themselves as attractive, distinctive, and value-added in an increasingly competitive market. Supermarkets Tuti and Gran Akí operate in a sector locally dominated by other corporations that command a significant share of the industry. However, both exhibit visual identity proposals with distinctive potential that have not been thoroughly explored. This is attributed to their low-cost business models, which hinder the execution of comprehensive research that could rigorously reveal the various attributes they possess and thereby enable the adoption of new trends without forsaking the unadorned premise both supermarkets portray. In this comparative analysis, through primary and secondary sources, other successful cases are examined, along with the relationship between design trends and their evolution on the advertising schemes these cases uphold. The study also includes descriptive research where statistical data is gathered to articulate the contrast between Tuti and Gran Akí, thereby elucidating how these aspects influence the target audience's perception. Finally, a comparative guide is proposed as a platform to present these contrasts in an engaging manner.
- ÍtemAcceso AbiertoComunicación visual y el uso de señalética como herramienta gráfica para la prevención y control de accidentes laborales, en la empresa Indurama de la ciudad de Guayaquil.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2022-09) Ruiz Mosquera, David Steven; Medina Alvarado, Jenny ElizabethProblema: ¿Cuáles serían las medidas para la implementación de señalética para la prevención y control de accidentes laborales?, tiene como objetivo desarrollar procedimientos de identificación de los riesgos existentes en cada una de las áreas localizadas, para implementar la señalética a fin de disminuir o prevenir accidentes o descuentos laborales Inicialmente la investigación planificó y ejecutó un diagnóstico de la situación actual. Luego de conocidos los riesgos existentes y primarla se determinó el requerimiento necesario en materia de señalética de Seguridad Industrial, y para la implementación, se utilizó rótulos de obligación, prevención, prohibición y evacuación, los cuáles se los adquirieron bajo pedido y su emplazamiento se lo efectuó bajo normas establecidas y especificaciones técnicas. Después de haber realizado un analices de estudios en las diferentes bodegas, se ha evidenciado unos factores de peligro y desconocimiento debido a la falta de una gestión preventiva de riesgos laborales. La implementación de la señalética de Seguridad Industrial se desarrolló en base a los requerimientos de la normativa nacional vigente, alineada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entes controladores del cumplimiento en materia de Seguridad Industrial en todo tipo de empresa, por lo que se recomienda al personal de las bodegas observar y obedecer con las normas establecidas para precautelar su integridad.
- ÍtemAcceso AbiertoComunicación visual y su influencia en la marca de la empresa Agrosur del sector San Rafael de la ciudad de Esmeraldas(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2022-09) Rivas Rezabala, Michelle Ariana; Calderón Castro, Pablo AndrésProblema: ¿Cómo la marca de la empresa Agrosur del sector San Rafael de la ciudad de Esmeraldas se ve influenciada por la falta de comunicación visual? Objetivo: determinar la influencia de la comunicación visual en la marca de la empresa Agrosur del sector San Rafael de la ciudad de Esmeraldas. Hipótesis: La influencia en el posicionamiento de la marca, es fomentada mediante las diferentes estrategias de comunicación visual y difusión que utilice la empresa Agrosur del sector San Rafael de la ciudad de Esmeraldas. Variables: comunicación visual, difusión de la marca. Tipo: descriptiva. Diseño: No Experimental-transeccional. Enfoque: constructivista. Metodología: Cualitativa, Cuantitativa. Técnicas: bibliográfica, documental, observación científica, entrevista, encuestas, escala Likert. Resultados: hipótesis comprobada. Propuesta: Elaboración del manual corporativo y sus soportes publicitarios, en donde se podrá detallar los elementos corporativos que debe utilizar en una empresa y que se expondrán al público con el propósito de crear un saber organizativo de la empresa Agrosur.