Tesis - Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de estrategias de marketing digital para el reconocimiento de marca de la distribuidora de carnes ALMM S.A., Guayaquil 2024.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024) Cedeño Navarrete, María Elizabeth; Sánchez Paredes, Rebeca Elizabeth; Escalante Bourne, Teodoro MauricioEsta investigación se centra en el análisis y desarrollo de estrategias de marketing digital para la distribuidora de carnes ALMM S.A., con el fin de mejorar su posicionamiento en el mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes, aborda la problemática del bajo reconocimiento de marca de la distribuidora de carnes ALMM S.A. en el mercado de Guayaquil al no contar con presencia en los medios digitales. El objetivo general es diseñar estrategias de marketing digital que mejoren la visibilidad y la conexión con los clientes, se emplea una metodología mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y entrevistas para recopilar datos relevantes sobre las preferencias de los consumidores, como resultados del presente trabajo se indica que el diseño de estrategias de marketing digital puede aumentar significativamente la lealtad del cliente y las ventas. Evidenciando que al adoptar un enfoque más centrado en el cliente y utilizar herramientas digitales efectivas, ALMM S.A. puede fortalecer su posición en el mercado y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis del comportamiento de compra de los clientes de la Agencia Inmobiliaria Invanguardia Guayaquil 2025(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas, 2025) Gómez Valle, Steven Neptali; Santillán López, Luis GerardoEl presente estudio se plasmó debido a la falta de información detallada sobre el comportamiento de compra de los clientes de la agencia inmobiliaria InVanguardia, por lo que el objetivo general fue obtener el análisis el perfil del comportamiento de compra de los clientes de la agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad Guayaquil. El método de la investigación fue bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y se usó un cuestionario como técnica de recolección de datos, encuestando a una muestra de 384 personas de la base de datos de clientes de la agencia inmobiliaria. Como resultado se obtuvo que la mayoría compara varias alternativas y visita por lo menos 5 propiedades antes de tomar la decisión de compra de una propiedad de bienes raíces. Por lo que se concluyó que los clientes buscan propiedades alineadas con su estilo de vida y valora la comodidad que ofrecen herramientas digitales y acompañamiento personalizado en su proceso de compra, el comportamiento de compra de los clientes está influenciado por la necesidad de comparar alternativas, verificar la relación precio-calidad y recibir asesoramiento en cada etapa del proceso de adquisición.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias de Marketing digital para el posicionamiento de Sporticorp s.a. en el mercado de Transporte Escolar de Guayaquil 2025(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas, 2025) García Sierra, Yrina Stefania; Solórzano Zamora, Katherine Elizabeth; Escalante Bourne,TeodoroLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing digital para el posicionamiento de Sporticorp S.A., empresa de transporte escolar e institucional en Guayaquil. El problema identificado radica en la baja visibilidad digital, la falta de estrategias efectivas de captación de clientes y el desaprovechamiento de herramientas digitales. A pesar del crecimiento del marketing digital en el país, la empresa enfrenta dificultades para destacar en un mercado altamente competitivo. El estudio se fundamenta en teorías de marketing digital, como el Marketing 5.0 de Kotler, la teoría del posicionamiento de Ries y Trout, y el marketing de contenidos, abordando conceptos como el SEO, branding digital y redes sociales para la captación de clientes. La metodología empleada combina un enfoque mixto, utilizando encuestas a clientes potenciales, entrevistas al equipo directivo y análisis financiero mediante indicadores de costo-beneficio. Los principales resultados evidencian la alta valoración de la seguridad por parte de los clientes, la importancia de una identidad visual coherente y la necesidad de mejorar la interacción digital mediante plataformas como WhatsApp Business y redes sociales. La propuesta incluye la implementación de una estrategia digital integral, con un enfoque en contenido educativo, publicidad segmentada y capacitación del personal. Se concluye que la inversión propuesta es viable, con un costo-beneficio de 1.2176, lo que indica un retorno positivo. La aplicación de estas estrategias permitirá fortalecer el posicionamiento de Sporticorp S.A., mejorar su competitividad y atraer nuevos clientes mediante el uso efectivo de herramientas digitales.
- ÍtemAcceso AbiertoPerfil del consumidor en el servicio de entrega de alimentos a domicilio en la ciudad de Guayaquil en el año 2021(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2021) Ávila Intriago, Kimberlin María; Bohórquez Suárez, Frida MargaritaEn el presente proyecto se realizó con la finalidad de analizar el perfil del consumidor de entregas a domicilio con el propósito de encontrar los factores que inciden en el comportamiento de compra de los usuarios en las aplicaciones de entregas a domicilio en la ciudad de Guayaquil, siendo este objetivo general, en otros tres se mencionaran los objetivos específicos para cada etapa de la investigación. En la primera etapa era fundamentar las teorías que se usarían en la investigación, se usaron 3 teorías claves, conducta planificada, y satisfacción del consumidor, estas teorías son los pilares con los que se basó el proyecto de origen investigativo. En la segunda etapa se realizó la investigación de origen cuantitativa y cualitativa para dar a conocer el perfil del consumidor a de entregas a domicilio, en la encuesta consto por preguntas de información general y 18 pregunta específicas para argumentar el tema propuesto, cada una de ellas surgida a una variable del marco teórico. La tercera etapa se interpretó los resultados obtenidos de la investigación de mercado para obtener conclusiones y bridar recomendaciones. Finalmente se representó el perfil del consumidor de entregas a domicilio de los resultados obtenidos de la investigación, donde el principalmente al público joven de 26 a 35 años de la ciudad del norte Guayaquil. En la etapa 4 se propuso futuras líneas de investigación y se presentó recomendaciones basados en los datos de investigación de mercado concretamente se propusieron recomendaciones en futuras líneas de investigación.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de estrategia de comunicación para la marca Bioingenio año 2021(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2021) Tutivén Minda, Tanya Elizabeth; Francisco Roberto, Fariño HolguinLas estrategias de comunicación planteadas y aplicadas de una manera correcta, siguiendo los parámetros establecidos en una investigación previa, ayudan a una persona, marca o entidad a proyectarse de forma eficaz hacia un público determinado; de esa manera puede informar sobre su existencia, sobre lo que ofrece y sobre lo que hace a un mercado determinado con el fin de ganar mayor participación en él o adentrarse en uno nuevo. Con el presente documento se plantearon estrategias comunicativas para la marca BIOINGENIO con el fin de que pueda alcanzar el reconocimiento y posteriormente a un posicionamiento en el mercado ecuatoriano. Se aplicaron técnicas y métodos de investigación que permitieron llevar un lineamiento de los resultados obtenidos, hubo una investigación basada en antecedentes teóricos y conceptuales que ayudaron a establecer la problemática de la marca y así poder determinar los objetivos a cumplir. También se recopiló información de una muestra poblacional de 384 personas con características comunes que pudieron aportar con la perspectiva del negocio hacia convertirse en un E-commerce; misma que permitió organizar una propuesta en base a las necesidades del emprendimiento y establecer proyecciones de venta con la finalidad de obtener un beneficio mayor al costo de inversión.