Tesis - Maestría en Gestión Ambiental
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de la planta de tratamiento de agua residual doméstica con sistema de lodos activados para el tratamiento de las aguas residuales del sector denominado El Chorron-Samborondón(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2016) Vargas Holguín, Joni Clemente; Panta Proaño, CristhianLa contaminación de los diferentes ríos y efluentes de nuestro país son provocados por la descarga de aguas residuales domésticas e industriales, de aquí nace la necesidad de tratar estas aguas en este sector denominado el CHORRÓN en Samborondón. Esta planta va a remover materia orgánica carbonosa y nutriente implementando un sistema biológico. Al final del proyecto se determinará el dimensionamiento de equipos, su debida ubicación de la planta y capacitación del personal.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseñar un sistema de tratamiento anaerobio con tanque imhoff para depurar las aguas residuales de la comunidad El Carmen, cantón Samborondón, Provincia del Guayas.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2017) Zeballos Loor, Delia Violeta; Merino, IsidoroEl objetivo del presente proyecto es proponer un sistema de tratamiento para las aguas residuales domésticas de la población El Carmen, Cantón Samborondón, de forma que el vertido final, cumpla con los parámetros de descarga a los cuerpos hídricos de la norma ambiental vigente en el Ecuador, de manera que se dejen de contaminar los cuerpos receptores de agua que se encuentran en el perímetro de la población, y que hasta el momento sufren por la falta de infraestructura básica del sector. Esta contaminación también afecta al entorno natural, es decir, a la fauna y flora y a los diversos ecosistemas que habitan en conjunto con los moradores de esta población, que tienen una alta tasa de enfermedades fitosanitarias por la insalubridad que impera por la carencia de los servicios básicos sanitarios.
- ÍtemAcceso AbiertoEvaluación de la eficiencia de remoción de un reactor anaerobio a escala piloto para tratar aguas residuales municipales del cantón Naranjito.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2016) Tandazo Albán, Rocío de Lourdes; Murillo Cacho, TitoEl presente trabajo de investigación se desarrolló como trabajo final, previo a la graduación de Magister en Gestión Ambiental del programa de Maestrías de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil y se trató de la evaluación de la eficiencia de remoción de un reactor anaerobio a escala piloto para tratar aguas residuales municipales. Las etapas que se realizan en el reactor UASB para tratar aguas residuales son: desbaste, tratamiento primario y tratamiento secundario o biológico. Con el empleo del método de muestreo se determinó la caracterización de la fuente utilizando técnicas recomendadas por el Standard Method siendo estas: volumétricas, instrumentales y gravimétricas; utilizando equipos portátiles de laboratorio para el análisis In situ para la determinación cuantitativa de cada parámetro en la muestra. La información analizada y comprendida es la base para diseñar la parte experimental y estructurar el marco teórico del trabajo de investigación. En los análisis preliminares de la primera corrida experimental se obtuvo un porcentaje de remoción de un 45% siendo su valor de salida promedio de 110 ppm de DBO5, para los sólidos sedimentables el % de remoción está en el orden de 25% y los valores del agua tratada (efluente) tiene un promedio de 250 ppm de DQO, el contenido de coliformes fecales se logró una remoción del 50%. Estos resultados comparados con la norma de calidad del agua del efluente están fuera de control. El caudal de operación es de 0,26.m3/día, se espera con esto mejorar la calidad de vida de los sectores emergentes.
- ÍtemAcceso AbiertoRegulación de dióxido de azufre en las emisiones de gases de chimeneas usando como combustible una mezcla de fuel OIL-JP1.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2016) Seris Guerra, Roberto; Muñoz Cajiao, CarlosEl presente trabajo de investigación se centra en encontrar la mezcla ideal de fuel oil y JET A1 para disminuir la concentración de dióxido de azufre a la salida de las chimeneas de calderos industriales. Con el objetivo de pasar normas ambientales locales. Los datos fueron obtenidos en laboratorio, teóricamente y una corrida práctica en un caldero, concluyendo que la relación óptima estuvo en el 20% de Jet A1 y 80% de fuel oil en la mezcla con un 5% de oxígeno es la óptima para pasar normas ambientar por emisiones de fuentes fijas.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio de tratabilidad del agua residual de faenado en el cantón Santa Ana, Provincia de Manabí.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2016) Ortiz Macías, Gonzalo Iván; Chalén Medina, JudithEl afluente generado por esta actividad de faenamiento de animales, contiene una carga contaminante alta, por ende no cumplen con las exigencias ambientales, por lo tanto debe ser tratada antes de su descarga hacia el cuerpo receptor. Este estudio consiste en determinar el tipo de tratamiento al cual se debe someter el agua residual de faenamiento mediante pruebas de tratabilidad. Los procesos para la depuración de este afluente son precipitación química como tratamiento primario, seguido del tratamiento biológico con aireación extendida y dosificación de catalizador enzimático para acelerar las reacciones microbiológicas en el mismo, para remover la carga excedente se somete a un tratamiento terciario y filtración. Con el sistema de depuración aplicado experimentalmente el agua residual tratada cumple con los límites máximos permisibles exigidos por la normativa ambiental vigente.